Saltar al contenido
Denmeunpapelillo

Denmeunpapelillo

Reseñas de libros que leo

  • Inicio
  • Categorías
    • Cómic / Tebeo
    • Cuentos
    • Ensayo / Opinión
    • Guías
    • No ficción
    • Novela
    • Poesía
    • Prosa poética
    • Teatro
  • Contacto
  • Inicio
  • Categorías
    • Cómic / Tebeo
    • Cuentos
    • Ensayo / Opinión
    • Guías
    • No ficción
    • Novela
    • Poesía
    • Prosa poética
    • Teatro
  • Contacto

Etiqueta: Política

El café de Qúshtumar / Naguib Mahfuz
Novela

El café de Qúshtumar / Naguib Mahfuz

por KatrinaVD17/11/202217/11/2022
El café de Qúshtumar / Naguib Mahfuz Leer más
Todo el odio que tenía dentro / Servando Rocha
No ficción

Todo el odio que tenía dentro / Servando Rocha

por KatrinaVD25/05/202225/05/2022
Todo el odio que tenía dentro / Servando Rocha Leer más
Malcom X (Autobiografía contada por…) / Alex Haley
Biografía / Memorias

Malcom X (Autobiografía contada por…) / Alex Haley

por KatrinaVD18/02/202218/02/2022
Malcom X (Autobiografía contada por…) / Alex Haley Leer más
Democracia / Pablo Gutiérrez
Novela

Democracia / Pablo Gutiérrez

por KatrinaVD18/12/202118/12/2021
Democracia / Pablo Gutiérrez Leer más
No digas nada / Patrick Radden Keefe
No ficción / Novela

No digas nada / Patrick Radden Keefe

por KatrinaVD18/11/202120/12/2021
No digas nada / Patrick Radden Keefe Leer más
Cosas que hacen BUM / Kiko Amat
Novela

Cosas que hacen BUM / Kiko Amat

por KatrinaVD19/08/202119/08/2021
Cosas que hacen BUM / Kiko Amat Leer más
Primavera para Madrid / Magius
Cómic / Tebeo

Primavera para Madrid / Magius

por KatrinaVD09/02/202120/12/2021
Primavera para Madrid / Magius Leer más
Los desposeídos / Ursula K. Le Guin
Novela

Los desposeídos / Ursula K. Le Guin

por KatrinaVD06/02/202103/03/2021
Los desposeídos / Ursula K. Le Guin Leer más
Manual revisado del Boy Scout / William S. Burroughs
Ensayo / Opinión / Guías

Manual revisado del Boy Scout / William S. Burroughs

por KatrinaVD30/12/202003/03/2021
Manual revisado del Boy Scout / William S. Burroughs Leer más
El cuarteto de Alejandría / Lawrence Durrell
Novela

El cuarteto de Alejandría / Lawrence Durrell

por KatrinaVD27/10/202003/03/2021
El cuarteto de Alejandría / Lawrence Durrell Leer más
El día antes de la revolución / Ursula K. Le Guin
Novela

El día antes de la revolución / Ursula K. Le Guin

por KatrinaVD20/10/202003/03/2021
El día antes de la revolución / Ursula K. Le Guin Leer más
El tulipán negro / Alejandro Dumas
Novela

El tulipán negro / Alejandro Dumas

por KatrinaVD18/08/202003/03/2021
El tulipán negro / Alejandro Dumas Leer más

Navegación de entradas

Entradas anteriores

AcerKD KVD

Katrina Van Dassos aka Phibs
Lectora compulsiva por décadas.
Papelillo Editorial
Chamberí, Madrid
denmeunpapelillo@gmail.com

Suscríbete a nuevas entradas

Te llegará un correo cuando se publique una nueva entrada

Categorías

  • Biografía / Memorias (19)
  • Cómic / Tebeo (20)
  • Cuentos (14)
  • Divulgación (6)
  • Ensayo / Opinión (34)
  • Guías (3)
  • No ficción (30)
  • Novela (213)
  • Poesía (5)
  • Prosa poética (2)
  • Sin categoría (1)
  • Teatro (10)

Etiquetas más usadas

Literatura española (142)Literatura estadounidense (60)Vicios (48)Droga (34)Madrid (34)Amor (34)Realismo sucio (32)Escritoras (29)Humor (28)Clásicos (27)Mujeres (25)Sexo (24)Escritura (22)Contemporánea (21)Historia (21)Moral (20)Política (19)Negra (19)Generación del 98 (19)Delincuencia (18)Sociedad (18)Amistad (16)Literatura italiana (16)Religión (15)Tebeo (15)Juventud (14)Crimen (13)Literatura francesa (13)Bohemia (13)Cómic (13)Recuerdos (13)Música (13)Sajalín (13)Costumbres (13)Filosofía (12)Aventuras (12)Jerga (12)Violencia (11)Dirtyworks (11)Trilogías (11)

¿Una de Insta?

Denmeunpapelillo (VanDassos)

denmeunpapelillo

Soltando papelillos en el blog, desde 2007, acerca de lo que leo.
[No colabos]
Editando cosas en @papelilloeditorial

Montero Glez reaparece con «La vida secreta de Ro Montero Glez reaparece con «La vida secreta de Roberto Bolaño», una serie de cuentos, que fusionan realidad y ficción, por los que van desfilando un montón de artistas, escritores principalmente. A quienes nos flipa la literatura nos suelen gustar los libros que van sobre libros o sobre escritores, «metaliteratura» que se dice. El tipo de «meta» (sin anfeta) que cualquier médico te diría que es buena para la salud. Pues eso son los relatos que nos ofrece esta vez.
Por aquí desfilan Burroughs (¡y Kiki!), Chukri, Bolaño o Vila-Matas. Pero como no solo de letras se alimenta este hombre que escribe, también aparecen artistas como El Agujetas o Ceesepe, actores principales en sus respectivos relatos.
.
«Las palabras salían de su garganta con la fluidez del almíbar cuando se extiende sobre el plato del postre».
.
Tendríais que haber escuchado a Emma Suárez leyendo eso en la presentación, seguro que no fui la única en la sala a la que se le abrieron los ojos como ese mismo plato. Cuando días después comencé con el libro me pasaba el rato expectante por volvérmela a encontrar, quería comprobar si seguía sonándome bien. Y sí, en cabeza propia sigue sonando armonioso.
Glez también sabe pintar con las palabras: retratos, paisajes, bodegones, lo que le eches. Montero Glez seguramente sea uno de los mejores retratistas del flamenco por medio de la palabra (si no el mejor). Esta vez valiéndose de Agujetas (el Viejo). Una gozada.
Nunca defrauda. Refuerza su universo, haciendo de cuentacuentos para sumergir a quien lee en parte de su mundo. Uno en el que encuentras artistas y escritores peculiares en trenes o bares. En el que te metes en «Cuevas. Taberna llena de humo, palmas y jaleo» y te rodean «trileros, chinas de hachís y gitanería». 
Todo esto narrado con su cadencia y compás, intrínsecos a su inconfundible estilo que entona su cante de ida y vuelta (en este caso entre Galicia-Madrid-Cádiz). El duende que habita en Glez tiene todo el puto flow.
.
.
Reseña Papelillo completo en 🔗  bio
.
#MonteroGlez #LavidasecretadeRobertoBolaño #librossobreautores #metaliteratura #ElAgujetas #librosdecuentos #recomiendoleer #leoycomparto #librosyplantas
Este es uno de esos reencuentros que te alegran la Este es uno de esos reencuentros que te alegran la temporada. Joder, Sawa, cómo lo echaba de menos. Qué gozada volver a este exponente de la bohemia (que no golfemia).
Hay que agradecer (y felicitar) a @amarilloeditora por rescatar y editar «Noche» con tanto mimo. Es su primera referencia. Menudo estreno, tú.
Volviendo al libro, Sawa nos regala una novela oscura como su propio título. Tras la historia de una familia que vivió en Madrid a finales del XIX, asoma una crítica feroz a las tradiciones más rancias, a la violencia, al machismo y —cómo no— al fanatismo religioso y al clero.
El padre, don Francisco, un animal de bellota al que se le llena la boca con la religión y el pecado, y luego resulta ser un tipo cuya autoridad en casa se sustenta con la violencia. Y qué decir de doña Dolores: «su novia diez años, su esposa después, y su esclava siempre». Las hijas e hijos viven en un entorno asfixiante donde la presión provoca que la situación reviente.
Un drama naturalista narrado en 3ª persona, pero en el que Sawa se manifiesta, incapaz de ocultar la incomprensión y rebeldía de quien no soporta una sociedad hipócrita, fanática y rancia. Sus creencias sobrevuelan a la historia, como un diablo cojuelo que observara a través de los tejados de Madrid. También se ocupa de reflejar las costumbres de la villa; retrata las calles, los cafés, las tertulias o los putis: la nocturnidad en general.
Magnífico ejemplo de lo que ofrece la literatura del bohemio, autor y personaje literario que fue Alejandro Sawa.
.
«Era la bestia humana en toda su desfachatez. Carne, músculos, huesos. Ni por casualidad la alborada, la anunciación tímida del espíritu. Materia, y materia y materia. Materia, bueno, pensante. Aquel animal tenía ideas religiosas, idea de la familia, idea de la propiedad, casi concepto del prójimo, conciencia completa del yo, que en su boca y en las lobregueces de su inteligencia resultaba un yo enorme. Pero no la materia sublimada de los organismos superiores».
.
Papelillo completo sobre Sawa y «Noche» en 🔗 de bio.
.
#AlejandroSawa #Bohemia #naturalismo #Reseñasliterarias #Recomiendoleer #leoycomparto #Librosyplantas #Leoyrecomiendo #leoycomparto
2024 ha sido bastante trepidante y entre pitos y f 2024 ha sido bastante trepidante y entre pitos y flautas lo cierto es que he tenido abandonao esto de ir comentando libros guapos.
. 
Casi todos los que más me han flipado (de aquello que pueda contar 🤐) los he comentado, así que en este post hay algunas apariciones que no os sorprenderán. 
.
Aun así, dejo aquí junticos –en un par de fotos– los que más me han flipao este año. El orden y disposición se ha decidido exclusivamente en función del tamaño y como mejor cuadrara para hacer la foto, porque hacerlo de noche y con los halógenos del techo ha resultado ser una **** tortura. 😬
.
.
❤️‍🔥 «Sopa de Miso», de Murakami el Bueno. Gracias por el regalo, ma friend.
.
❤️‍🔥 «Smonk», de Franklin, que no defrauda. Personajazo y tremendas aventuras, por si con «Sopa de miso» no te ha parecido suficiente violencia 😆
.
❤️‍🔥 «La belleza agnóstica», de Noel Toscano (TSC Wanted). No esperaba menos del Toscano, pero ni por puto asomo esperaba tanto.
.
❤️‍🔥 «El diablo a todas horas», como veis, vamos bien de violencia. (Pero, pero, ¡que en la Foto sale «Knockemstiff»! YA ME HE DADO CUENTA. Se me ha pirado al montar el bodegón y la verdad es que no tengo tiempo para volver a armar el tinglao y hacer la foto. Así que ahí queda).
.
❤️‍🔥 «La vegetariana», entrando en la lista en el último minuto. Continuamos con historias duras, durísimas (esta más en cuanto a la mente y al corazón).
.
❤️‍🔥 «Pildoras azules», un eterno pendiente desde que me enseñaron a Peeters. Una delicia de las de tocar fibra también. 
.
❤️‍🔥 «La vida secreta de Roberto Bolaño». ¿Glez pillando el boli para hablar y ficcionar sobre escritores y otras artes? Para qué quieres más.
.
❤️‍🔥 «Después de la derrota». Otra joya Straight Outta Canillejas City, y Gómez Escribano superándose una vez más.
.
❤️‍🔥 «La carretera muerta», de Gabi Oca Fidalgo.
Este está muy difícil de conseguir, ¡dificilísimo! Tendréis que esperar a 2025, que saldrá por @papelilloeditorial (toooma ahí publicidad encubierta 🤓). 
.
.

FELIZ 2025 A TODA LA PEÑA. 
¡¡¡GRACIAS POR SEGUIR AQUÍ!!!
.
❤️

#top2024 #librosdelaño #misprefes2024 #elrealismosucionoesuncrimen #lecturas2024 #librosylibros #leoycomento #feliz2025
Regreso después de un buen parón con «El pan a Regreso después de un buen parón con «El pan a secas», de Mohamed Chukri, una de las novelas del siglo XX más representativas de la literatura marroquí. Forma parte de una trilogía, pero no lo supe hasta después de terminarla, así que me he quedado con la miel en los labios. Llegué a ella por recomendación de @paco_gomez_escribano (quien, por cierto, publica una nueva novela titulada «Narcopiso» en menos de un mes), que me tiene calada y sabe lo que me mola. Es una novela, sí, pero autobiográfica. De tú a tú podría calificarla como «una jartada que flipas», y de usted a usted como «una de las lecturas realistas más dramáticas, miserables y angustiosas que he leído». Menuda infancia, Chukri, menuda infancia.
Acompañamos a Mohamed y su familia en la búsqueda de pan. No oro. Solo pan. El padre es un cabronazo (y me quedo MUY CORTA) así que el chaval intenta perderlo de vista lo antes posible y empezar a trabajar o buscarse la vida como puede. Emigrarán del campo a la ciudad, probarán suerte en Tánger y Tetuán; y digo «probar» porque si digo «tener» estaría mintiéndoos.
Mohamed se espabila rápido, a pesar de ser un crío. Trabajo, sexualidad, kiff, alcohol, prostitución, robos, trapicheos: no se deja ná. Cuando la necesidad aprieta, (casi) todo vale. 
Envolviendo a los acontecimientos existe un contexto sociopolítico concreto y convulso. Chukri plantea situaciones que no pueden resultar más indignantes y repulsivas. Pero que fueron. Y en algunos casos, lamentablemente, siguen siendo.
El final consigue que cierres el libro con  esperanza. Y si no puedes empalmar con la lectura de «Tiempo de errores» te cabreas.
En fin, un novelón, lectura obligatoria para quienes «disfruten» leyendo historias reales, crudas, y con mucha crítica social.
.
.
«A muchos les imponía respeto. Les impresionaba el hecho de que consiguiese meterme una o dos cuchillas en la boca y pudiese hablar sin cortarme. Aquello confirmaba mi maestría con las cuchillas, ya fuera para jugar o pelear».
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio
.
.
#MohamedChukri #Elpanasecas #Aljubzalhafi #CabaretVoltaire  #novelasautobiográficas #literaturamarroquí #leoycomparto #recomiendoleer #librosyplantas #reseñasliterarias
Esto que ha hecho @idrisscosmos 🔥🦖🖤 Cuand Esto que ha hecho @idrisscosmos 🔥🦖🖤
Cuando las cosas se hacen más que bien, hay que decirlo. Me perdí la firma en la FLM, pero tenía que pillarlo «para apoyar». Aunque lo de apoyar se ha quedado en mera anécdota, porque esto es que está hecho fetén.
.
En el rollo de los libros, mucha gente se autoedita simplemente porque quiere (necesita) darle salida a lo suyo, verlo en físico o trascender de alguna forma. Guay. Sentirse bien es importante.
Luego también hay quien lo hace pensando que lo suyo es de Nobel (con «b»): la humanidad necesita conocer su obra. Estupendo. Hay que quererse.
La cuestión es que muchas veces, por las prisas y/o falta de conocimiento (corrección, maquetación, impresión, encuadernación, etc.), se hacen cosas que… MEH. Y eso sin entrar en lo verdaderamente importante: qué me estás contando y cómo me lo estás contando. Total, que la autoedición termina generando desconfianza.
.
Es LA HOSTIA cuando pillas una autoedición, por apoyar, y te encuentras con algo como «Atlas Rider». Se notan los años que se lleva gestando esto, y la dedicación empleada salta a la vista.
.
La historia posapocalíptica no defrauda, me flipan esas movidas, y esta está guay. Tiene todos los ingredientes necesarios: un héroe que mola con su misión correspondiente, un sistema corrupto de mierda, y ese tipo de cosas donde encuentras concienciación y crítica social todo el rato. Pero también humor. El tío que llevaba al lado en el autobús mientras lo leía me miraba cada vez que me reía.
¿Los dibujos? Guapísimos también, a tinta. Dejo un ejemplo, con el chine que se pilla el notas cuando se le manchan las Airmax con sangre.
.
Además, a lo largo de la historia, aparecen QR que enlazan con temas del disco «Atlas Rider», producido por el autor.
.
En serio, he leído muchas movidas con tiradas tochísimas, publicadas por editoriales pros, a las que esta publicación no tiene nada que envidiar. Tanto desde el punto de vista del contenido como del continente.
.
Props pa esto, joder.

#atlasrider #recomiendoleer #novelagráfica #librosyplantas #novelasapocalipticas #autoedición #drisket #leoycomparto
«La generación del 98 en sus anécdotas», de Jo «La generación del 98 en sus anécdotas», de José Esteban, es pura gozadera.
Me lo he pasado teta leyéndolo, te descojonas con las movidas que se traen entre ellos («La generación del 98 en sus beefs» habría sido un buen título alternativo). Dicho esto, mentiría si dijera que me ha parecido un libro de diez. En cuanto a cómo está organizado y plasmado su contenido, deja muchísimo que desear. En tres palabras: un puto despropósito. Culpo a la editorial. Esto no quita que me lo volvería a comprar las veces que hiciera falta (todas las que lo prestase y no volviese).
Eso sí, declaro que José Esteban (Pepe, para la mayoría) se ha convertido en uno de mis héroes literarios. Me he visto más de una charla (dejaré un enlace en la bio para quien quiera flipar) y «el último bohemio que nos queda» me ha encandilao.
Volviendo al libro: ingenio, esperpento (¡cómo no!), picardía, malaje, rivalidad, costumbres, política, historia, religión… de tó. Por medio de esos recortes, consigues hacerte una idea de cómo eran los autores más allá del papel. 
Posiblemente ciertas situaciones que se cuentan ya las conozcas por su notoriedad. Y los lectores de @editorial_la_felguera (tan divulgativa como siempre), también reconocerán algunas, por haberlas catao en su «Madrid Bohemio» o en los prólogos de «Las calles siniestras» (Baroja) o «La lámpara maravillosa» (Valle).
Aún así, la mayor parte para mí ha sido novedoso y más que interesante. Muy recomendado para cualquier lector que tenga curiosidad por conocer cómo se las gastaban algunos de los autores más importantes de la literatura española.
.
.
Reseña completa (buena rajada) en 🔗 de bio.
.
.
«Azorín estimaba a Baroja con fervorosa fidelidad y ahí terminaba la historia de las simpatías. Maeztu tenía celos de Azorín y detestaba a Baroja; Baroja detestaba a Unamuno, y hablaba mal de Maeztu, y Unamuno no quería a nadie, como de costumbre, pues bastante tenía con atender a su gigantesca estimación de sí mismo».
.
.
#generacióndel98 #Lageneracióndel98ensusanécdotas #JoséEstebanGonzalo #PepeEsteban #literaturaespañola #reseñasdelibros #recomiendoleer #librosyplantas #leoycomparto #reseñasliterarias #autoresespañoles
Con «Narcopiso», de Paco Gómez Escribano, llega Con «Narcopiso», de Paco Gómez Escribano, llegamos al último eslabón de la cadena del tráfico de drogas, el —en teoría— último corte. El menudeo final.
.
En realidad, la novela no se centra en el proceso corte > mueva > venda > cobre (que diría Cruzzi), sino en un grupo de antihéroes sin capa que debe acabar con un narcopiso recién instalado en el barrio.
.
Estos protas son unos notas borrachuzos (su reino por una yonquilata) que —al menos— consiguieron dejar el caballo a tiempo. Es gente sin curro que necesita pasta, peña que decide ayudar a unas pobres vecinas y vecinos, mayores, del barrio, a cambio de tela. De forma desinteresada tampoco iba a ser. Aunque creo que podrían haber llegado a hacerlo simplemente por echar una mano, porque el Pirri, el Perla, el Araña y el Tijeras son buenas personas: leales a sus amigos y fieles a sus principios.
.
Es puro @paco_gomez_escribano . Con su crítica social y ambientes de baretos y parroquianos, sus personajes, desparramados, pero muy leídos en ciertos casos. Puedes encontrar muchas referencias literarias a lo largo de la historia, sobre todo de novela negra. Tanto es así que hasta sale un bibliotecario, el Cortecín, uno de mis prefes (además del Pirri, claro) 🥰
.
Canillejas sigue creciendo y los personajes de distintas novelas parece que empiezan a cruzarse. Gómez Escribano está construyendo otro Canillejas en un universo paralelo y eso me recuerda a Irvine Welsh, lo cual me flipa.
.
Me ha encantado esta nueva aventura. Paco vuelve a dejar otra muesca en el realismo sucio cañí.
.
.
«Yo llevaba un pedo majo, suficiente pero susceptible de incrementarse sin peligro de perder el conocimiento. Así que me acerqué a la barra y me pedí otro tercio. No me acuerdo de más. Suele pasar. Los borrachos siempre creen que les queda más aguante».
.
.
#Narcopiso #PacoGómezEscribano #realismosucio #canillejas #recomiendoleer #librosyplantas #leoyrecomiendo #yonquilata #reseñasliterarias #novelanegra
Vuelvo con la reseña de «Tiempo de silencio», d Vuelvo con la reseña de «Tiempo de silencio», de Luis Martín-Santos. Llegué a ella por recomendación de @sarcodexia (🖤) a quien estaré agradecida foreva. 
En la actualidad, la forma de narrar de Martín-Santos puede no resultar novedosa. Las novelas puzle, los cambios de perspectiva, el monólogo interior, los flashback, llevar la subordinación hasta el extremo… nada de esto sorprende en este siglo; pero cuando se publicó, sí. 
No obstante, manejar y engarzar estos recursos (junto a un léxico tan rico) y, además, ser capaz de abordar y criticar tantos temas relevantes para la sociedad —de forma conjunta— y para el ser humano —de forma individual— sigue siendo una excepción.
No se trata de una novela a la que se pueda enfrentar cualquier lector a la ligera. Su estructura, el vocabulario empleado, el cambio e intercalado de voces y las frases extensas la alejan de pertenecer a ese grupo de libros que «se leen solos». Martin Amis en su último libro («Desde dentro») dice, en cuanto a la relación de los lectores actuales y los «libros difíciles», que «los lectores ya no les son afectos —su paciencia, su buena voluntad, su entusiasmo autodidacta se han esfumado—». Todas estas cualidades son necesarias para enfrentarse a esta historia. Si crees que las tienes: esta novela es para ti.
Es una crítica dura, indirecta e irónica, de la situación social de los años cuarenta y un retrato de la perversidad del ser humano. Un texto lleno de contrastes, aunque la miseria está por encima de todo.
No entro en detalles sobre qué ocurre a lo largo de la novela. Es mucho mejor que lo descubra cada cual: está guapísima de principio a fin. 
Clasicazo de 10.
.
.
«a diferencia de aquella morfina solar que dulcemente atonta y va incorporando el hombre a la materialidad inerte, la nocturna droga del café literario más bien produce ebullición y estímulo en la maquinaria oculta cuyas ideas un día inquietarán las mentes de los mejores en aulas, colegios, seminarios». 
.
.
Reseña completa y más info en 🔗 de bio
.
.
#LuisMartínSantos #Tiempodesilencio #posguerra #clásicosdelaliteratura #literaturaespañola #Reseñasliterarias #reseñasdelibros #Librosyplantas #RecomiendoLeer #leoycomparto
«Balada de gamberros» supone mi estreno con Fran «Balada de gamberros» supone mi estreno con Francisco Umbral. Estoy segura de que habrá quien piense: «maja, ya era hora», y lo cierto es que no le falta razón. Me apunté el título mientras leía «Todo el odio que tenía en mí», donde lo menciona Servando Rocha. También ha sido recomendada por la gente de Dirty Works así que, con ese respaldo, no podía fallar.
Esta novela corta (se lee en un pliqui) es la primera publicada de Umbral, en 1965. No se han hecho demasiadas ediciones de este casi-cuento, la última es de 2009, a cargo de la editorial Menoscuarto. La novela, localizada en Valladolid, habla del paso de la infancia a la temprana juventud de un grupillo de chavales a mediados del siglo XX. Hormonas revueltas y ansias de aventura y transgresión. Además, tiene mucho de picaresca y de retrato social.
Expone dos momentos bisagra: la llegada a la adolescencia (con el nacimiento del erotismo febril y el empezar a buscarse la vida) y el giro que se avecina en la sociedad. Por eso, a pesar de su brevedad, es una historia a la que se le puede extraer mucho jugo.
Continuaré indagando en la obra de Francisco Umbral, yendo de menos a más, porque se acaba de abrir un nuevo universo lector para mí. Muy recomendado.
.
.
«Toda una noche en la calle. ¿Y qué? Al final, nada: el orujo. Otros tienen las llaves de las cosas. "Hay que hacer algo, Dupont", pensé, sin decírselo. Hacer algo. Pegar duro. En la vida sobre todo. Parecen sobrar, a la salida de un teatro, por ejemplo, joyas, perfumes, dinero; mujeres, incluso. Tiene que haber para todos; para nosotros».
.
Reseña completa y más info en 🔗 de bio
.
.
#FranciscoUmbral #PacoUmbral #Baladadegamberros #reseñasdelibros #reseñasliterarias #leoyrecomiendo #recomiendoleer #librosyplantas #novelacorta #picaresca #gamberrismo
Cargar más... Sigue Denmeunpapelillo en IG
Copyright © 2025 Denmeunpapelillo. Funciona con WordPress y Bam.