Saltar al contenido
Denmeunpapelillo

Denmeunpapelillo

Reseñas de libros que leo

  • Inicio
  • Categorías
    • Cómic / Tebeo
    • Cuentos
    • Ensayo / Opinión
    • Guías
    • No ficción
    • Novela
    • Poesía
    • Prosa poética
    • Teatro
  • Contacto
  • Inicio
  • Categorías
    • Cómic / Tebeo
    • Cuentos
    • Ensayo / Opinión
    • Guías
    • No ficción
    • Novela
    • Poesía
    • Prosa poética
    • Teatro
  • Contacto

Etiqueta: Aventuras

El sendero de los nidos de araña / Italo Calvino
Novela

El sendero de los nidos de araña / Italo Calvino

por KatrinaVD08/07/202309/07/2023
El sendero de los nidos de araña / Italo Calvino Leer más
Madrid prisión / Paco Gómez Escribano
Novela

Madrid prisión / Paco Gómez Escribano

por KatrinaVD11/04/202211/04/2022
Madrid prisión / Paco Gómez Escribano Leer más
Corto Maltés. Las célticas / Hugo Pratt
Cómic / Tebeo

Corto Maltés. Las célticas / Hugo Pratt

por KatrinaVD13/07/202113/07/2021
Corto Maltés. Las célticas / Hugo Pratt Leer más
Desert Hole. Relatos del Oeste / Proyecto Estefanía
Novela

Desert Hole. Relatos del Oeste / Proyecto Estefanía

por KatrinaVD16/06/202122/06/2021
Desert Hole. Relatos del Oeste / Proyecto Estefanía Leer más
El embrujo de Shanghai / Juan Marsé
Novela

El embrujo de Shanghai / Juan Marsé

por KatrinaVD24/04/202124/04/2021
El embrujo de Shanghai / Juan Marsé Leer más
Simón / Miqui Otero
Novela

Simón / Miqui Otero

por KatrinaVD30/01/202103/03/2021
Simón / Miqui Otero Leer más
El Corsario Negro / Emilio Salgari
Novela

El Corsario Negro / Emilio Salgari

por KatrinaVD25/01/202103/03/2021
El Corsario Negro / Emilio Salgari Leer más
Érase un río / Bonnie Jo Campbell
Novela

Érase un río / Bonnie Jo Campbell

por KatrinaVD20/01/202112/08/2021
Érase un río / Bonnie Jo Campbell Leer más
Escuela de Robinsones / Julio Verne
Novela

Escuela de Robinsones / Julio Verne

por KatrinaVD11/01/202103/03/2021
Escuela de Robinsones / Julio Verne Leer más
No vas a aprender en tu puta vida / Miguel Ángel Medina (Med Vega)
Novela

No vas a aprender en tu puta vida / Miguel Ángel Medina (Med Vega)

por KatrinaVD02/12/202025/03/2022
No vas a aprender en tu puta vida / Miguel Ángel Medina (Med Vega) Leer más
El tulipán negro / Alejandro Dumas
Novela

El tulipán negro / Alejandro Dumas

por KatrinaVD18/08/202003/03/2021
El tulipán negro / Alejandro Dumas Leer más
Actea / Alejandro Dumas
Novela

Actea / Alejandro Dumas

por KatrinaVD15/02/201203/03/2021
Actea / Alejandro Dumas Leer más

AcerKD KVD

Katrina Van Dassos aka Phibs
Lectora compulsiva por décadas.
Papelillo Editorial
Chamberí, Madrid
denmeunpapelillo@gmail.com

Suscríbete a nuevas entradas

Te llegará un correo cuando se publique una nueva entrada

Categorías

  • Biografía / Memorias (19)
  • Cómic / Tebeo (20)
  • Cuentos (14)
  • Divulgación (6)
  • Ensayo / Opinión (34)
  • Guías (3)
  • No ficción (30)
  • Novela (213)
  • Poesía (5)
  • Prosa poética (2)
  • Sin categoría (1)
  • Teatro (10)

Etiquetas más usadas

Literatura española (142)Literatura estadounidense (60)Vicios (48)Droga (34)Madrid (34)Amor (34)Realismo sucio (32)Escritoras (29)Humor (28)Clásicos (27)Mujeres (25)Sexo (24)Escritura (22)Contemporánea (21)Historia (21)Moral (20)Política (19)Negra (19)Generación del 98 (19)Delincuencia (18)Sociedad (18)Amistad (16)Literatura italiana (16)Religión (15)Tebeo (15)Juventud (14)Crimen (13)Literatura francesa (13)Bohemia (13)Cómic (13)Recuerdos (13)Música (13)Sajalín (13)Costumbres (13)Filosofía (12)Aventuras (12)Jerga (12)Violencia (11)Dirtyworks (11)Trilogías (11)

¿Una de Insta?

Denmeunpapelillo (VanDassos)

denmeunpapelillo

Soltando papelillos en el blog, desde 2007, acerca de lo que leo.
[No colabos]
Editando cosas en @papelilloeditorial

Sigo con los libros que me han flipado últimament Sigo con los libros que me han flipado últimamente y que tienen como protagonista a un niño. «Ronson» muestra la infancia (y paso a la adolescencia) de un chaval que vive en un pueblo del interior durante los 60. Realista y costumbrista, donde el autor basa las historias en recuerdos de su padre, muchos de ellos retratados en fotos.
Me fascina la descripción que hace del libro @autsaidercomics : «Realidad de pueblo, que puntúa doble que la urbana. Además, de pueblo de hace sesenta años, que es como hablar de otra galaxia en términos de usos y costumbres, digamos, más recias». 
Tiene mazo contrastes, hay historias entrañables o nostálgicas y otras bastante chungas (canceladísimas).
No tiene un hilo argumental concreto, sino que son historietas independientes, narradas que da gusto. Podría haber salido por capítulos en alguna publicación periódica perfectamente.
.
El dibujo y la edición me chiflan.
.
Solo se utilizan dos tonos de color, de sobra para que quien lee se sienta dentro del libro. Los paisajes y los personajes resultan familiares, incluso para personas como yo, que no hemos tenido nunca pueblo, ni pal verano.
.
Sobre la edición, es de los libros más originales que tengo. Está impreso en páginas con los bordes cortados en forma de sierra y lleva una encuadernación —a primera vista— tipo holandesa, pero que tiene truco (y me ha volao la cabeza). Lleva su pieza de tela que cubre el lomo y parte de la tapa, pero no hay ningún recubrimiento sobre el cartón gris (usado en encuadernación tradicional en rústica), solo se ha impreso encima en blanco y negro. Las sombras de la pared y suelo de la cubierta las «pinta» el color del propio cartón. No había visto algo diseñado así nunca y basta con mirar la foto para ver el resultado. Mazo ingenioso. Queda que te cagas.
.
Cómic de 10.
.
.
#Ronson #CésarSebastián #reseñasdetebeos #costumbrismo #vidarural #pueblosdeinterior #memorias #RecomiendoLeer #Librosyplantas #autsaidercomics #comics
2024 ha sido bastante trepidante y entre pitos y f 2024 ha sido bastante trepidante y entre pitos y flautas lo cierto es que he tenido abandonao esto de ir comentando libros guapos.
. 
Casi todos los que más me han flipado (de aquello que pueda contar 🤐) los he comentado, así que en este post hay algunas apariciones que no os sorprenderán. 
.
Aun así, dejo aquí junticos –en un par de fotos– los que más me han flipao este año. El orden y disposición se ha decidido exclusivamente en función del tamaño y como mejor cuadrara para hacer la foto, porque hacerlo de noche y con los halógenos del techo ha resultado ser una **** tortura. 😬
.
.
❤️‍🔥 «Sopa de Miso», de Murakami el Bueno. Gracias por el regalo, ma friend.
.
❤️‍🔥 «Smonk», de Franklin, que no defrauda. Personajazo y tremendas aventuras, por si con «Sopa de miso» no te ha parecido suficiente violencia 😆
.
❤️‍🔥 «La belleza agnóstica», de Noel Toscano (TSC Wanted). No esperaba menos del Toscano, pero ni por puto asomo esperaba tanto.
.
❤️‍🔥 «El diablo a todas horas», como veis, vamos bien de violencia. (Pero, pero, ¡que en la Foto sale «Knockemstiff»! YA ME HE DADO CUENTA. Se me ha pirado al montar el bodegón y la verdad es que no tengo tiempo para volver a armar el tinglao y hacer la foto. Así que ahí queda).
.
❤️‍🔥 «La vegetariana», entrando en la lista en el último minuto. Continuamos con historias duras, durísimas (esta más en cuanto a la mente y al corazón).
.
❤️‍🔥 «Pildoras azules», un eterno pendiente desde que me enseñaron a Peeters. Una delicia de las de tocar fibra también. 
.
❤️‍🔥 «La vida secreta de Roberto Bolaño». ¿Glez pillando el boli para hablar y ficcionar sobre escritores y otras artes? Para qué quieres más.
.
❤️‍🔥 «Después de la derrota». Otra joya Straight Outta Canillejas City, y Gómez Escribano superándose una vez más.
.
❤️‍🔥 «La carretera muerta», de Gabi Oca Fidalgo.
Este está muy difícil de conseguir, ¡dificilísimo! Tendréis que esperar a 2025, que saldrá por @papelilloeditorial (toooma ahí publicidad encubierta 🤓). 
.
.

FELIZ 2025 A TODA LA PEÑA. 
¡¡¡GRACIAS POR SEGUIR AQUÍ!!!
.
❤️

#top2024 #librosdelaño #misprefes2024 #elrealismosucionoesuncrimen #lecturas2024 #librosylibros #leoycomento #feliz2025
Con «Narcopiso», de Paco Gómez Escribano, llega Con «Narcopiso», de Paco Gómez Escribano, llegamos al último eslabón de la cadena del tráfico de drogas, el —en teoría— último corte. El menudeo final.
.
En realidad, la novela no se centra en el proceso corte > mueva > venda > cobre (que diría Cruzzi), sino en un grupo de antihéroes sin capa que debe acabar con un narcopiso recién instalado en el barrio.
.
Estos protas son unos notas borrachuzos (su reino por una yonquilata) que —al menos— consiguieron dejar el caballo a tiempo. Es gente sin curro que necesita pasta, peña que decide ayudar a unas pobres vecinas y vecinos, mayores, del barrio, a cambio de tela. De forma desinteresada tampoco iba a ser. Aunque creo que podrían haber llegado a hacerlo simplemente por echar una mano, porque el Pirri, el Perla, el Araña y el Tijeras son buenas personas: leales a sus amigos y fieles a sus principios.
.
Es puro @paco_gomez_escribano . Con su crítica social y ambientes de baretos y parroquianos, sus personajes, desparramados, pero muy leídos en ciertos casos. Puedes encontrar muchas referencias literarias a lo largo de la historia, sobre todo de novela negra. Tanto es así que hasta sale un bibliotecario, el Cortecín, uno de mis prefes (además del Pirri, claro) 🥰
.
Canillejas sigue creciendo y los personajes de distintas novelas parece que empiezan a cruzarse. Gómez Escribano está construyendo otro Canillejas en un universo paralelo y eso me recuerda a Irvine Welsh, lo cual me flipa.
.
Me ha encantado esta nueva aventura. Paco vuelve a dejar otra muesca en el realismo sucio cañí.
.
.
«Yo llevaba un pedo majo, suficiente pero susceptible de incrementarse sin peligro de perder el conocimiento. Así que me acerqué a la barra y me pedí otro tercio. No me acuerdo de más. Suele pasar. Los borrachos siempre creen que les queda más aguante».
.
.
#Narcopiso #PacoGómezEscribano #realismosucio #canillejas #recomiendoleer #librosyplantas #leoyrecomiendo #yonquilata #reseñasliterarias #novelanegra
Regreso a un autor con el que no me encuentro desd Regreso a un autor con el que no me encuentro desde hace casi veinte años: José Saramago. Esta vez le toca el turno a «El Evangelio según Jesucristo». Gracias a @goya_thegreyhound (superlectora voraz y de calidad) por regalármela hace un par de cumples, me ha flipao.
En esta ocasión, Saramago novela la vida de Jesucristo basándose en los evangelios canónicos, pero ampliando su historia con lo que, a su entender, pudo experimentar el personaje más famoso de todos los tiempos. Una narración sin desperdicio.
La mayor parte de la obra se centra en la vida de Jesús antes de empezar a dar que hablar. Adquieren especial protagonismo sus familiares: María —la madre—, José —del que nunca se habla para no quitarle protagonismo al «otro» padre— y María Magdalena —relegada a un segundo plano desde siempre—.
A pesar de lo solemne que pueda resultar esta historia y, ojo, el respeto con que se trata (aunque a la Iglesia le parezca que no, a mí me parece que sí), no son pocos los momentos en los que sobresale el humor del autor ante ciertas situaciones o conversaciones. Tampoco son pocas las ocasiones en las que Saramago pone de relieve la desigualdad entre mujeres y hombres.
La revisión por parte de Saramago de lo que pudo ser la vida de Jesucristo y sus allegados tiene mucho que ver con la experiencia y sabiduría de quien escribe: una persona ética, racional y humilde. Por eso, los personajes y los acontecimientos son verosímiles (salvando los milagros o los encuentros con Dios y con el Demonio, claro), convirtiéndola en una historia mucho más humana de lo que al Vaticano le gustaría.
Va a mi top del año. De cabeza.
.
.
«Dios quiera que sea niño, pensaba José algunas veces a lo largo del día, y María pensaba, Dios quiera que sea niño, pero las razones por las que esto pensaba no eran las mismas».
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio.
.
.
#Saramago #ElEvangeliosegúnJesucristo #JoséSaramago #nobeldeliteratura #recomiendoleer #leoyrecomiendo #reseñasdelibros #reseñasliterarias #biografíasnoveladas #librosyplantas
Martin Amis estaba vivo cuando el año pasado creé el borrador de esta entrada. «Desde dentro» no tenía por qué ser lo último que publicase, pero lo ha sido. Ignoro si él lo intuía, porque me parece un libro muy apropiado para una despedida. 
.
Es una autobiografía peculiar (como esperas que sea) y que en unos años recordaré como un manual sobre escritura y como «La verdadera historia de "El libro de Rachel"» (en realidad se llamaba Phoebe Phelps). Amis va intercalando su relato propio con algunos «spin off», el más importante el de Phoebe, que lo va soltando con cuentagotas a lo largo de toda la narración.
.
La otra clave del libro es el repaso que le hace a la literatura y, más concretamente, la escritura. No solo habla de su experiencia como escritor, sino que se pone a dar consejos prácticos sobre el vicio de juntar letras. Lo leía y pensaba: «que le follen a los cursos de escritura, chaval, esto sí que es útil». 
Me mola que este libro (como ocurría con el de Burroughs) traiga un pedazo de índice que te cagas, donde además de listar personas y lugares, también aparecen temas. Ahí está el apartado «escritura, consejos sobre». La hostia.

El resto va de su vida personal como hijo, padre, pareja, amigo o el rol que le toque y, en parte, también de la de algunos colegas suyos. El hilo que habla sobre la amistad de Amis y Saul Bellow (escritor también) me encantó. 

Se ha quedado a gustísimo: ha criticado y opinado acerca de todo lo que le ha dado la gana, ha homenajeado a las personas que quería, ha dejado consejos y ha dado un poco la turra también. Se perdona, todo quisqui lo hacemos a veces.
.
Buena bajada de telón (sabemos que saldrán inéditos ante$ o despué$).

.
.
«Purga tu prosa de cuanto huela a rebaño y a desinfectante de ganado. Tu prosa, como es evidente, debería salir de ti, de ti mismo, construida ex profeso, no producida en serie».
.
.
«Mientras compones y revisas una oración, repite (o léela en alto) hasta que el oído deje de estar insatisfecho, hasta que se detenga el diapasón».
.
.
#MartinAmis #Desdedentro #autobiografías #ElibrodeRachel #PhoebePhelps #memorias #recomiendoleer #librosyplantas #leoycomparto
Antonio existió, la B es de Bayo, nació en 1929, Antonio existió, la B es de Bayo, nació en 1929, y le contó su vida a Pinilla.El prota de la novela nació en Las Piedras, un pueblo de La Cabrera Baja (León), perdido de la mano de Dios y paupérrimo, frío de cojones, y encima cuando comienza la novela está gestándose la guerra civil. El entorno, de partida, no es muy amigable. 
.
Antonio es un niño de 6 años que vive con su madre y hermano. Solo tienen para comer sus berzas sembradas, y muchas veces ni eso. El 90% de la novela trata sobre la ruina de Antonio, el 10% restante sobre su salida del fango. No os estoy jodiendo el final, lo pone en todos los sitios. 
.
Acompañas a Antonio desde que es un niño y ves cómo le van robando la inocencia, que queda tirada hecha harapos, conforme avanzas páginas. Es una historia muy cruda no apta para estómagos sensibles, porque vas todo el rato con el corazón encogido. Aun así, tiene cierto tono irónico, de humor negrísimo, que te hace sonreír. Antonio es un pícaro, un buscavidas, y si algo tiene esa gente es ingenio y es capaz de alumbrarte en los momentos más insospechados.
Esta biografía novelada le sirvió a Pinilla para realizar una crítica feroz a esa «España, España...» que termina con puntos suspensivos por no ser explícito. La iglesia, «los guardias», los jueces. Una historia cargada de abuso, podredumbre y pobreza; pero también de supervivencia, perseverancia y aprendizaje. 
Quizá el autor podría haberse ahorrado algunos capítulos, porque a veces resulta algo repetitivo; pero claro, dile tú a alguien que te está contando su put0 drama al detalle, con cada una de las veces que le han reventao en un cuartel, que ya se está repitiendo.¿¿QUE ME ESTOY REPITIENDO?? ¡¡LOS QUE REPETÍAN ERAN ESOS H...!!
.
«"Señor director: el recluso Antonio B. solicita la plaza de ordenanza en la puerta principal de este penal. Es gracia que espera alcanzar de usted, cuya vida guarde Dios muchos años para bien de la población reclusa."
—¿Hay que poner siempre todas esas tonterías? —digo. 
—Sí, Antonio. En nuestro país, lo más importante son las tonterías».
.
#antoniobelruso #antoniobelrojo #ciudadanodetercera #RamiroPinilla #biografías #literturaespañola #reseñasdelibros #reseñasliterarias
Como bien sabéis por aquí, si hay algún autor c Como bien sabéis por aquí, si hay algún autor cuya trayectoria me flipa y del que he ido pillando prácticamente todo (en la foto faltan dos o tres libros namás) ese es Montero Glez (yo por Monterito MA-TO).
Así que era imposible rechazar la invitación de @hutxu para acompañarle en @elrinconcriminal hablando del susodicho. Y, ¡joder si he hablado! Por los putos codos. 
.
Así que si ya sois unos «capillitas» de Montero Glez o si queréis haceros una idea bastante tocha sobre lo que podéis encontrar en su obra, daos un paseo por el podcast del Hutxu. Lo mismo hasta os quedáis.
.
Os dejo el link de Sonspodcast en la bio. Podéis escucharlo ahí o pinchar en los iconitos que llevan a iVoox y otros dos mil sitios distintos donde también está disponible.
.
.
«Escribir bien consiste en pensar bien, sentir bien y expresarse bien».
.
.
PD: prometo eliminar la palabra «exactamente» de mi vocabulario 😅
.
.
#MonteroGlez #podcastdelibros
#podcastdeliteratura #Reseñasliterarias
#reseñasdelibros #podcastliterario #elrincóncriminal
«La generación del 98 en sus anécdotas», de Jo «La generación del 98 en sus anécdotas», de José Esteban, es pura gozadera.
Me lo he pasado teta leyéndolo, te descojonas con las movidas que se traen entre ellos («La generación del 98 en sus beefs» habría sido un buen título alternativo). Dicho esto, mentiría si dijera que me ha parecido un libro de diez. En cuanto a cómo está organizado y plasmado su contenido, deja muchísimo que desear. En tres palabras: un puto despropósito. Culpo a la editorial. Esto no quita que me lo volvería a comprar las veces que hiciera falta (todas las que lo prestase y no volviese).
Eso sí, declaro que José Esteban (Pepe, para la mayoría) se ha convertido en uno de mis héroes literarios. Me he visto más de una charla (dejaré un enlace en la bio para quien quiera flipar) y «el último bohemio que nos queda» me ha encandilao.
Volviendo al libro: ingenio, esperpento (¡cómo no!), picardía, malaje, rivalidad, costumbres, política, historia, religión… de tó. Por medio de esos recortes, consigues hacerte una idea de cómo eran los autores más allá del papel. 
Posiblemente ciertas situaciones que se cuentan ya las conozcas por su notoriedad. Y los lectores de @editorial_la_felguera (tan divulgativa como siempre), también reconocerán algunas, por haberlas catao en su «Madrid Bohemio» o en los prólogos de «Las calles siniestras» (Baroja) o «La lámpara maravillosa» (Valle).
Aún así, la mayor parte para mí ha sido novedoso y más que interesante. Muy recomendado para cualquier lector que tenga curiosidad por conocer cómo se las gastaban algunos de los autores más importantes de la literatura española.
.
.
Reseña completa (buena rajada) en 🔗 de bio.
.
.
«Azorín estimaba a Baroja con fervorosa fidelidad y ahí terminaba la historia de las simpatías. Maeztu tenía celos de Azorín y detestaba a Baroja; Baroja detestaba a Unamuno, y hablaba mal de Maeztu, y Unamuno no quería a nadie, como de costumbre, pues bastante tenía con atender a su gigantesca estimación de sí mismo».
.
.
#generacióndel98 #Lageneracióndel98ensusanécdotas #JoséEstebanGonzalo #PepeEsteban #literaturaespañola #reseñasdelibros #recomiendoleer #librosyplantas #leoycomparto #reseñasliterarias #autoresespañoles
Vuelvo con la reseña de «Tiempo de silencio», d Vuelvo con la reseña de «Tiempo de silencio», de Luis Martín-Santos. Llegué a ella por recomendación de @sarcodexia (🖤) a quien estaré agradecida foreva. 
En la actualidad, la forma de narrar de Martín-Santos puede no resultar novedosa. Las novelas puzle, los cambios de perspectiva, el monólogo interior, los flashback, llevar la subordinación hasta el extremo… nada de esto sorprende en este siglo; pero cuando se publicó, sí. 
No obstante, manejar y engarzar estos recursos (junto a un léxico tan rico) y, además, ser capaz de abordar y criticar tantos temas relevantes para la sociedad —de forma conjunta— y para el ser humano —de forma individual— sigue siendo una excepción.
No se trata de una novela a la que se pueda enfrentar cualquier lector a la ligera. Su estructura, el vocabulario empleado, el cambio e intercalado de voces y las frases extensas la alejan de pertenecer a ese grupo de libros que «se leen solos». Martin Amis en su último libro («Desde dentro») dice, en cuanto a la relación de los lectores actuales y los «libros difíciles», que «los lectores ya no les son afectos —su paciencia, su buena voluntad, su entusiasmo autodidacta se han esfumado—». Todas estas cualidades son necesarias para enfrentarse a esta historia. Si crees que las tienes: esta novela es para ti.
Es una crítica dura, indirecta e irónica, de la situación social de los años cuarenta y un retrato de la perversidad del ser humano. Un texto lleno de contrastes, aunque la miseria está por encima de todo.
No entro en detalles sobre qué ocurre a lo largo de la novela. Es mucho mejor que lo descubra cada cual: está guapísima de principio a fin. 
Clasicazo de 10.
.
.
«a diferencia de aquella morfina solar que dulcemente atonta y va incorporando el hombre a la materialidad inerte, la nocturna droga del café literario más bien produce ebullición y estímulo en la maquinaria oculta cuyas ideas un día inquietarán las mentes de los mejores en aulas, colegios, seminarios». 
.
.
Reseña completa y más info en 🔗 de bio
.
.
#LuisMartínSantos #Tiempodesilencio #posguerra #clásicosdelaliteratura #literaturaespañola #Reseñasliterarias #reseñasdelibros #Librosyplantas #RecomiendoLeer #leoycomparto
Cargar más... Sigue Denmeunpapelillo en IG
Copyright © 2025 Denmeunpapelillo. Funciona con WordPress y Bam.