Saltar al contenido
Denmeunpapelillo

Denmeunpapelillo

Reseñas de libros que leo

  • Inicio
  • Categorías
    • Cómic / Tebeo
    • Cuentos
    • Ensayo / Opinión
    • Guías
    • No ficción
    • Novela
    • Poesía
    • Prosa poética
    • Teatro
  • Contacto
  • Inicio
  • Categorías
    • Cómic / Tebeo
    • Cuentos
    • Ensayo / Opinión
    • Guías
    • No ficción
    • Novela
    • Poesía
    • Prosa poética
    • Teatro
  • Contacto

Etiqueta: Humor

Collado. La maldición de una casa de comidas / Carles Armengol
Biografía / Memorias

Collado. La maldición de una casa de comidas / Carles Armengol

por KatrinaVD25/09/2023
Collado. La maldición de una casa de comidas / Carles Armengol Leer más
Un bicho raro (Sarah’s Scribbles) / Sarah Andersen
Cómic / Tebeo

Un bicho raro (Sarah’s Scribbles) / Sarah Andersen

por KatrinaVD22/12/202122/12/2021
Un bicho raro (Sarah’s Scribbles) / Sarah Andersen Leer más
Bordados / Marjane Satrapi
Cómic / Tebeo

Bordados / Marjane Satrapi

por KatrinaVD09/09/202109/09/2021
Bordados / Marjane Satrapi Leer más
Gordo de Porcelana / David Pascual (Mr. Perfumme)
Novela

Gordo de Porcelana / David Pascual (Mr. Perfumme)

por KatrinaVD04/09/202120/12/2021
Gordo de Porcelana / David Pascual (Mr. Perfumme) Leer más
Lemmings / Jordi Dausà
Novela

Lemmings / Jordi Dausà

por KatrinaVD01/08/202105/08/2021
Lemmings / Jordi Dausà Leer más
Desert Hole. Relatos del Oeste / Proyecto Estefanía
Novela

Desert Hole. Relatos del Oeste / Proyecto Estefanía

por KatrinaVD16/06/202122/06/2021
Desert Hole. Relatos del Oeste / Proyecto Estefanía Leer más
Estupor y temblores / Amelie Nothomb
Novela

Estupor y temblores / Amelie Nothomb

por KatrinaVD23/03/202123/03/2021
Estupor y temblores / Amelie Nothomb Leer más
¡Universo! / Albert Monteys
Cómic / Tebeo

¡Universo! / Albert Monteys

por KatrinaVD17/02/202103/03/2021
¡Universo! / Albert Monteys Leer más
Pánico al amanecer / Kenneth Cook
Novela

Pánico al amanecer / Kenneth Cook

por KatrinaVD11/12/202007/06/2021
Pánico al amanecer / Kenneth Cook Leer más
No vas a aprender en tu puta vida / Miguel Ángel Medina (Med Vega)
Novela

No vas a aprender en tu puta vida / Miguel Ángel Medina (Med Vega)

por KatrinaVD02/12/202025/03/2022
No vas a aprender en tu puta vida / Miguel Ángel Medina (Med Vega) Leer más
Antes del huracán / Kiko Amat
Novela

Antes del huracán / Kiko Amat

por KatrinaVD27/11/202008/06/2021
Antes del huracán / Kiko Amat Leer más
Riquete el del Copete / Amélie Nothomb
Novela

Riquete el del Copete / Amélie Nothomb

por KatrinaVD17/11/202021/03/2021
Riquete el del Copete / Amélie Nothomb Leer más

Navegación de entradas

Entradas anteriores

AcerKD KVD

Katrina Van Dassos aka Phibs
Lectora compulsiva por décadas.
Papelillo Editorial
Chamberí, Madrid
denmeunpapelillo@gmail.com

Suscríbete a nuevas entradas

Te llegará un correo cuando se publique una nueva entrada

Categorías

  • Biografía / Memorias (19)
  • Cómic / Tebeo (20)
  • Cuentos (14)
  • Divulgación (6)
  • Ensayo / Opinión (34)
  • Guías (3)
  • No ficción (30)
  • Novela (213)
  • Poesía (5)
  • Prosa poética (2)
  • Sin categoría (1)
  • Teatro (10)

Etiquetas más usadas

Literatura española (142)Literatura estadounidense (60)Vicios (48)Droga (34)Madrid (34)Amor (34)Realismo sucio (32)Escritoras (29)Humor (28)Clásicos (27)Mujeres (25)Sexo (24)Escritura (22)Contemporánea (21)Historia (21)Moral (20)Política (19)Negra (19)Generación del 98 (19)Delincuencia (18)Sociedad (18)Amistad (16)Literatura italiana (16)Religión (15)Tebeo (15)Juventud (14)Crimen (13)Literatura francesa (13)Bohemia (13)Cómic (13)Recuerdos (13)Música (13)Sajalín (13)Costumbres (13)Filosofía (12)Aventuras (12)Jerga (12)Violencia (11)Dirtyworks (11)Trilogías (11)

¿Una de Insta?

Denmeunpapelillo (VanDassos)

denmeunpapelillo

Soltando papelillos en el blog, desde 2007, acerca de lo que leo.
[No colabos]
Editando cosas en @papelilloeditorial

Esto que ha hecho @idrisscosmos 🔥🦖🖤 Cuand Esto que ha hecho @idrisscosmos 🔥🦖🖤
Cuando las cosas se hacen más que bien, hay que decirlo. Me perdí la firma en la FLM, pero tenía que pillarlo «para apoyar». Aunque lo de apoyar se ha quedado en mera anécdota, porque esto es que está hecho fetén.
.
En el rollo de los libros, mucha gente se autoedita simplemente porque quiere (necesita) darle salida a lo suyo, verlo en físico o trascender de alguna forma. Guay. Sentirse bien es importante.
Luego también hay quien lo hace pensando que lo suyo es de Nobel (con «b»): la humanidad necesita conocer su obra. Estupendo. Hay que quererse.
La cuestión es que muchas veces, por las prisas y/o falta de conocimiento (corrección, maquetación, impresión, encuadernación, etc.), se hacen cosas que… MEH. Y eso sin entrar en lo verdaderamente importante: qué me estás contando y cómo me lo estás contando. Total, que la autoedición termina generando desconfianza.
.
Es LA HOSTIA cuando pillas una autoedición, por apoyar, y te encuentras con algo como «Atlas Rider». Se notan los años que se lleva gestando esto, y la dedicación empleada salta a la vista.
.
La historia posapocalíptica no defrauda, me flipan esas movidas, y esta está guay. Tiene todos los ingredientes necesarios: un héroe que mola con su misión correspondiente, un sistema corrupto de mierda, y ese tipo de cosas donde encuentras concienciación y crítica social todo el rato. Pero también humor. El tío que llevaba al lado en el autobús mientras lo leía me miraba cada vez que me reía.
¿Los dibujos? Guapísimos también, a tinta. Dejo un ejemplo, con el chine que se pilla el notas cuando se le manchan las Airmax con sangre.
.
Además, a lo largo de la historia, aparecen QR que enlazan con temas del disco «Atlas Rider», producido por el autor.
.
En serio, he leído muchas movidas con tiradas tochísimas, publicadas por editoriales pros, a las que esta publicación no tiene nada que envidiar. Tanto desde el punto de vista del contenido como del continente.
.
Props pa esto, joder.

#atlasrider #recomiendoleer #novelagráfica #librosyplantas #novelasapocalipticas #autoedición #drisket #leoycomparto
«La generación del 98 en sus anécdotas», de Jo «La generación del 98 en sus anécdotas», de José Esteban, es pura gozadera.
Me lo he pasado teta leyéndolo, te descojonas con las movidas que se traen entre ellos («La generación del 98 en sus beefs» habría sido un buen título alternativo). Dicho esto, mentiría si dijera que me ha parecido un libro de diez. En cuanto a cómo está organizado y plasmado su contenido, deja muchísimo que desear. En tres palabras: un puto despropósito. Culpo a la editorial. Esto no quita que me lo volvería a comprar las veces que hiciera falta (todas las que lo prestase y no volviese).
Eso sí, declaro que José Esteban (Pepe, para la mayoría) se ha convertido en uno de mis héroes literarios. Me he visto más de una charla (dejaré un enlace en la bio para quien quiera flipar) y «el último bohemio que nos queda» me ha encandilao.
Volviendo al libro: ingenio, esperpento (¡cómo no!), picardía, malaje, rivalidad, costumbres, política, historia, religión… de tó. Por medio de esos recortes, consigues hacerte una idea de cómo eran los autores más allá del papel. 
Posiblemente ciertas situaciones que se cuentan ya las conozcas por su notoriedad. Y los lectores de @editorial_la_felguera (tan divulgativa como siempre), también reconocerán algunas, por haberlas catao en su «Madrid Bohemio» o en los prólogos de «Las calles siniestras» (Baroja) o «La lámpara maravillosa» (Valle).
Aún así, la mayor parte para mí ha sido novedoso y más que interesante. Muy recomendado para cualquier lector que tenga curiosidad por conocer cómo se las gastaban algunos de los autores más importantes de la literatura española.
.
.
Reseña completa (buena rajada) en 🔗 de bio.
.
.
«Azorín estimaba a Baroja con fervorosa fidelidad y ahí terminaba la historia de las simpatías. Maeztu tenía celos de Azorín y detestaba a Baroja; Baroja detestaba a Unamuno, y hablaba mal de Maeztu, y Unamuno no quería a nadie, como de costumbre, pues bastante tenía con atender a su gigantesca estimación de sí mismo».
.
.
#generacióndel98 #Lageneracióndel98ensusanécdotas #JoséEstebanGonzalo #PepeEsteban #literaturaespañola #reseñasdelibros #recomiendoleer #librosyplantas #leoycomparto #reseñasliterarias #autoresespañoles
Regreso a un autor con el que no me encuentro desd Regreso a un autor con el que no me encuentro desde hace casi veinte años: José Saramago. Esta vez le toca el turno a «El Evangelio según Jesucristo». Gracias a @goya_thegreyhound (superlectora voraz y de calidad) por regalármela hace un par de cumples, me ha flipao.
En esta ocasión, Saramago novela la vida de Jesucristo basándose en los evangelios canónicos, pero ampliando su historia con lo que, a su entender, pudo experimentar el personaje más famoso de todos los tiempos. Una narración sin desperdicio.
La mayor parte de la obra se centra en la vida de Jesús antes de empezar a dar que hablar. Adquieren especial protagonismo sus familiares: María —la madre—, José —del que nunca se habla para no quitarle protagonismo al «otro» padre— y María Magdalena —relegada a un segundo plano desde siempre—.
A pesar de lo solemne que pueda resultar esta historia y, ojo, el respeto con que se trata (aunque a la Iglesia le parezca que no, a mí me parece que sí), no son pocos los momentos en los que sobresale el humor del autor ante ciertas situaciones o conversaciones. Tampoco son pocas las ocasiones en las que Saramago pone de relieve la desigualdad entre mujeres y hombres.
La revisión por parte de Saramago de lo que pudo ser la vida de Jesucristo y sus allegados tiene mucho que ver con la experiencia y sabiduría de quien escribe: una persona ética, racional y humilde. Por eso, los personajes y los acontecimientos son verosímiles (salvando los milagros o los encuentros con Dios y con el Demonio, claro), convirtiéndola en una historia mucho más humana de lo que al Vaticano le gustaría.
Va a mi top del año. De cabeza.
.
.
«Dios quiera que sea niño, pensaba José algunas veces a lo largo del día, y María pensaba, Dios quiera que sea niño, pero las razones por las que esto pensaba no eran las mismas».
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio.
.
.
#Saramago #ElEvangeliosegúnJesucristo #JoséSaramago #nobeldeliteratura #recomiendoleer #leoyrecomiendo #reseñasdelibros #reseñasliterarias #biografíasnoveladas #librosyplantas
Regreso a Bonnie Jo Campbell con «Q Road», publi Regreso a Bonnie Jo Campbell con «Q Road», publicada en español por Dirty Works 20 años después de su aparición. La expectación por leer, al fin, otra novela de Bonnie era máxima. Somos muchas las que llevábamos esperándolo desde «Érase un río». Ansia viva. Como si ve Baloo (mi perro) una loncha de jamón o como si ve Miguel Bosé una loncha de las otras.
En esta ocasión la protagonista es Rachel, la hija de Margo Crane, digna hija de su madre. Rachel vive en Q Road, en una de las muchas granjas y terrenos en que se divide el pueblo. No obstante, su voz no es la única que aparece en esta historia –que se desarrolla en un día–; el coro se completa con el resto de vecinas y vecinos. Entre ellos destaca mi personaje preferido: David, un chavalín al que he bautizado como El Niño del Inhalaor (nombre flamenco).
Novela de tempo lento y poca acción, el mambo en ese sentido se encuentra en el último tercio. El peso recae sobre el perfilado de los personajes –mujeres y hombres, cada cual con sus fantasmas– y del entorno rural que los rodea. Es importante no ir con la expectativa de encontrarse un «Érase un río II»: no lo es; principalmente porque «Q Road« se escribió en 2003 y «Érase un río» en 2011.
En «Q Road», la autora nos va enseñando un álbum de fotos familiar (siendo la familia el entorno y habitantes de Q Road) y termina por contarnos un acontecimiento que muy probablemente saldría en el Kalamazoo News (si existiese).
Me ha molao el poder mirar a través del visillo y conocer los sueños, victorias y derrotas, de un conjunto de mujeres, hombres y niños en un entorno rural y contemporáneo, donde el pasado y el presente pugnan por conservarse o hacerse un sitio.
God bless Bonnie.
.
.
«Sally había observado las fatigas de su propia madre y desde muy joven se prometió a sí misma que no tendría una relación tan servil con los maridos y los hijos, ni con la tierra y el clima».
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio
.
.
#BonnieJoCampbell #QRoad #dirtyworkseditorial #RachelCrane #literaturasureña #RecomiendoLeer #leoycomparto #Librosyplantas #Reseñasliterarias #reseñadelibros
Cuando recomendé la vez anterior El sendero de lo Cuando recomendé la vez anterior El sendero de los nidos de araña, me vino a la cabeza Las ratas, de Miguel Delibes, otra de las mejores lecturas de estos últimos meses. Existen algunas similitudes entre las dos novelas, además de que estén guapísimas.
La más evidente es que el protagonista tiene un perfil muy parecido en ambas. Si Calvino nos presentó a Pin, Delibes nos presenta al Nini. Niños de edad muy parecida (unos diez años), muy ingeniosos y avispados, que sobreviven como pueden en un ambiente hostil y con un entorno familiar bastante jodido. Nini vive en un pueblo de la Castilla profunda, a mediados del siglo pasado; Pin vive en un pueblo de las montañas por la zona de San Remo (Italia), una o dos décadas antes que Nini. Los imagino y no puedo evitar que el uno me recuerde al otro.
.
Volviendo a «Las ratas»: menudo novelón, en la línea de «El camino», por el contexto social y el entorno natural, por la crítica que arrastra, por su defensa del ruralismo y por tener unos personajes guapísimos.
A Nini lo acompaña su perra Fa y su «tío» el Ratero, con quienes vive en una cueva. Se apañan gracias a cazar ratas y venderlas. Gustan mucho en el bar del pueblo así frititas con un chorrito de vinagre. Otro gran personaje es El Furtivo (el malo de la historia), «los extremeños» (que es en realidad un único personaje) o la señorona del pueblo que intenta camelarse al Nini para meterlo a estudiar. Pero al chavalín lo que le preocupa, como al Ratero, es que los quieren echar de su casa, la cueva, para derribarla.
Tiene un final fetén. Se lee en un par de sentadas, lo gozas con las descripciones, las acciones y las conversaciones, y tiene un vocabulario que a muchas personas urbanitas las (nos) puede dejar descoyuntadas. Además, si quieres conocer la fecha exacta en que te va situando la narración, es recomendable que tengas a mano un santoral (ok, Google).

Lectura obligatoria.
.
.
«Mira, Chico, cuando a dos hermanos, sean cristianos o no, se les pone una venda en los ojos, pelean entre sí con más encarnizamiento que dos extraños».

#MiguelDelibes #LasRatas #ElNini #Ruralismo #literaturaespañola #Reseñasliterarias #RecomiendoLeer #Librosyplantas #leoycomparto
Niña Papelillo alimentando el Phibchero. #fichas Niña Papelillo alimentando el Phibchero.

#fichasdelibros #leoycomparto #bibliotecapersonal #librosqueleo #registrobibliográfico #fricaza
Han pasado bastantes años desde la última vez qu Han pasado bastantes años desde la última vez que leí algo del nobel egipcio y lo cierto es que sigue sin defraudarme. Una historia mucho más sencilla que «Hijos de nuestro barrio» o «Palacio del deseo» (las dos que he catado hasta ahora), bonita, que no ñoña, donde la amistad y el paso del tiempo son los dos temas principales.
La novela se centra en la vida de cuatro amigos, de un grupo de cinco. El quinto hace de narrador y nada sabemos de él, excepto que forma parte de la cuadrilla. Todos ellos se reunirán durante más de 70 años en el café que da título a esta obra. Qúshtumar puede considerarse otro protagonista junto con el barrio de El Cairo (Alabasía) donde habitan.
Táher, Sádiq, Ismael y Hamada forman un grupo variopinto, tanto teniendo en cuenta sus orígenes como sus maneras de ser, aspiraciones o intereses. Gracias a este elenco tan variado, Mahfuz puede tocar casi cualquier tema (social, moral, político o psicológico) desde distintos puntos de vista.
Si a este abanico le añadimos el efecto del paso (y el peso) del tiempo, los designios de la Fortuna y un fondo sociopolítico y religioso bastante convulso, imaginaos el remolino que se puede formar. Heráclito le daría un «like» por aquello del perpetuo cambio. Representa el devenir.
Cambian sus vidas, opiniones y aspiraciones. Llegan las revoluciones, la independencia, la monarquía, la república y el fanatismo religioso; cambia la sociedad y el gobierno. Cambian el barrio y las calles.
Pero hay una cosa que no cambia y permanece inmutable a lo largo de setenta años: la amistad que los une.
.
.
«el barrio se inundó de habitantes y las calles se desbordaron de niños y coches privados y públicos; era la aglomeración, y el estruendo, y las tumultuosas respiraciones, pero a ninguno de nosotros se le pasó por las mientes dejar el barrio, como tampoco nos imaginábamos las charlas si no eran en Qúshtumar».
.
.
Papelillo completo en 🔗 de bio.
.
.
#NaguibMahfuz #ElcafédeQúshtumar #ElCairo #Realismo #literaturaárabe #amigosparasiempre #reseñasdelibros #reseñasliterarias #leoycomparto #recomiendoleer #librosyplantas #قشتمر #Qushtumur
Tras un buen parón veraniego (he leído, pero no Tras un buen parón veraniego (he leído, pero no he comentao ná) regreso con «Sobre el fuego», de Larry Brown, uno de los libros que han caído en este tiempo de asueto. Se trata de mi tercer Brown: primero fue «Trabajo sucio» (reseñado en su día) y el segundo fue «Joe». A diferencia de los dos anteriores, esta es una historia autobiográfica en la que el autor relata su experiencia como bombero en Oxford (Mississippi) y sus aspiraciones como escritor.
Cuando lo pillé pensé que el libro sería una recopilación de historias y reflexiones extraídas durante los diecisiete años que dedicó al oficio, pero en realidad toca muchos otros palos. Con sus aventuras apagando incendios, rescatando a peña y demás, hubiera tenido suficiente; sin embargo, conocer otras facetas de Larry ha sido una grata sorpresa. Retrata a un ser humano cuya mayor aspiración (además de ser buena persona) es llegar a convertirse en escritor y vivir de ello. Como sabemos, en ese aspecto, esta historia tiene un final feliz.
Además de salvar vidas (humanas o felinas) y enseres, el autor muestra cómo era su vida más allá del parque de bomberos. En estos pasajes es donde más vínculos encuentro con otros «Dirtys»: expone muchos detalles costumbristas de EEUU, habla de su familia y pinta el entorno natural que los rodea.
Como comentaba al principio, existe otro tema que compite como principal: la escritura y el oficio de escritor. Expone su obsesión y cómo tuvo que elegir entre seguir con el uniforme o dejarlo, y jugársela para ser un «verdadero» escritor.
Es muy completa y conmovedora (no ñoña). A pesar de transmitir amor en cada página (por la naturaleza, su oficio como bombero, la escritura o su familia) mantiene un tono neutro con toques divertidos.
Muy recomendable. ¡Viva Larry!
.
«Aprendes a amar un trabajo que no es como meter comestibles en bolsas, ni como trabajar en una fábrica, o pintar casas, porque todo el mundo está pendiente de ti cuando apareces por la calle».
.
Reseña completa y más info en 🔗 de bio
.
#dirtyworkseditorial #LarryBrown #Sobreelfuego #Onfire #Bomberos #Mississippi #Escritura #biografías #Librosyplantas #recomiendoleer #leoycomparto #JavierLucini
Con «Narcopiso», de Paco Gómez Escribano, llega Con «Narcopiso», de Paco Gómez Escribano, llegamos al último eslabón de la cadena del tráfico de drogas, el —en teoría— último corte. El menudeo final.
.
En realidad, la novela no se centra en el proceso corte > mueva > venda > cobre (que diría Cruzzi), sino en un grupo de antihéroes sin capa que debe acabar con un narcopiso recién instalado en el barrio.
.
Estos protas son unos notas borrachuzos (su reino por una yonquilata) que —al menos— consiguieron dejar el caballo a tiempo. Es gente sin curro que necesita pasta, peña que decide ayudar a unas pobres vecinas y vecinos, mayores, del barrio, a cambio de tela. De forma desinteresada tampoco iba a ser. Aunque creo que podrían haber llegado a hacerlo simplemente por echar una mano, porque el Pirri, el Perla, el Araña y el Tijeras son buenas personas: leales a sus amigos y fieles a sus principios.
.
Es puro @paco_gomez_escribano . Con su crítica social y ambientes de baretos y parroquianos, sus personajes, desparramados, pero muy leídos en ciertos casos. Puedes encontrar muchas referencias literarias a lo largo de la historia, sobre todo de novela negra. Tanto es así que hasta sale un bibliotecario, el Cortecín, uno de mis prefes (además del Pirri, claro) 🥰
.
Canillejas sigue creciendo y los personajes de distintas novelas parece que empiezan a cruzarse. Gómez Escribano está construyendo otro Canillejas en un universo paralelo y eso me recuerda a Irvine Welsh, lo cual me flipa.
.
Me ha encantado esta nueva aventura. Paco vuelve a dejar otra muesca en el realismo sucio cañí.
.
.
«Yo llevaba un pedo majo, suficiente pero susceptible de incrementarse sin peligro de perder el conocimiento. Así que me acerqué a la barra y me pedí otro tercio. No me acuerdo de más. Suele pasar. Los borrachos siempre creen que les queda más aguante».
.
.
#Narcopiso #PacoGómezEscribano #realismosucio #canillejas #recomiendoleer #librosyplantas #leoyrecomiendo #yonquilata #reseñasliterarias #novelanegra
Cargar más... Sigue Denmeunpapelillo en IG
Copyright © 2025 Denmeunpapelillo. Funciona con WordPress y Bam.