Saltar al contenido
Denmeunpapelillo

Denmeunpapelillo

Reseñas de libros que leo

  • Inicio
  • Sitios afines
  • Denmeunpapelillo Pt. 2
  • Categorías
    • Cómic / Tebeo
    • Cuentos
    • Ensayo / Opinión
    • Guías
    • No ficción
    • Novela
    • Poesía
    • Prosa poética
    • Teatro
  • Contacto
  • Inicio
  • Sitios afines
  • Denmeunpapelillo Pt. 2
  • Categorías
    • Cómic / Tebeo
    • Cuentos
    • Ensayo / Opinión
    • Guías
    • No ficción
    • Novela
    • Poesía
    • Prosa poética
    • Teatro
  • Contacto

Etiqueta: Saviano

Beso feroz / Roberto Saviano
Novela

Beso feroz / Roberto Saviano

por KatrinaVD20/07/202003/03/2021
Beso feroz / Roberto Saviano Leer más
La banda de los niños / Roberto Saviano
Novela

La banda de los niños / Roberto Saviano

por KatrinaVD11/06/202003/03/2021
La banda de los niños / Roberto Saviano Leer más
Gomorra / Roberto Saviano
No ficción / Novela

Gomorra / Roberto Saviano

por KatrinaVD12/05/200929/08/2022
Gomorra / Roberto Saviano Leer más

AcerKD KVD

Katrina Van Dassos aka Phibs
Lectora compulsiva por décadas.
Chamberí, Madrid
denmeunpapelillo@gmail.com

Suscríbete a nuevas entradas

Te llegará un correo cuando se publique una nueva entrada

Categorías

  • Biografía / Memorias (13)
  • Cómic / Tebeo (18)
  • Cuentos (11)
  • Divulgación (6)
  • Ensayo / Opinión (34)
  • Guías (3)
  • No ficción (28)
  • Novela (205)
  • Poesía (5)
  • Prosa poética (2)
  • Teatro (10)

Etiquetas más usadas

Literatura española (131)Literatura estadounidense (56)Vicios (44)Amor (34)Madrid (30)Escritoras (29)Droga (29)Realismo sucio (29)Humor (27)Clásicos (27)Mujeres (24)Sexo (24)Contemporánea (21)Historia (21)Moral (20)Escritura (19)Política (19)Generación del 98 (19)Negra (18)Sociedad (17)Amistad (15)Religión (15)Literatura italiana (15)Delincuencia (15)Tebeo (14)Recuerdos (13)Bohemia (13)Cómic (13)Música (13)Literatura francesa (13)Jerga (12)Filosofía (12)Sajalín (12)Crimen (12)Juventud (12)Trilogías (11)Costumbres (11)Aventuras (11)Barcelona (10)Literatura inglesa (10)

¿Una de Insta?

denmeunpapelillo

Traigo la reseña de «No digas nada. Una historia Traigo la reseña de «No digas nada. Una historia real de crimen y memoria en Irlanda del Norte», de Patrick Radden Keefe, uno de los libros que más veces vi por redes sociales a finales del año pasado. En sep. de 2020 lo editó Reservoir Books y hasta ahora no he visto ni una opinión mala. Normal.
Se trata de un ensayo, la investigación de una historia real: la desaparición de Jean McConville (viuda de treinta y ocho años con diez hijos a su cargo) en 1972, en Belfast, y cuyo cadáver fue encontrado en 2003. Su familia siempre sostuvo que el IRA fue responsable de su desaparición y muerte. Así, nos ofrece una crónica sobre el conflicto norirlandés («The Troubles»). Desde la polarización y las rivalidades tradicionales hasta el adiós a las armas, pasando por los años más sangrientos de esas décadas. Atrás quedaron los intentos de marchas pacíficas; era el momento de las tácticas de guerrilla, de provos fabricando explosivos, acabar con los chivatos, hacerse escuchar. Después vendrían la cárcel, las negociaciones, la bicefalia (militar y política), las dobles caras. Y finalmente: el proyecto Belfast,  entrevistas que realizó Ed. Moloney entre 2001 y 2006 a muchos implicados en el conflicto y que terminan de ensamblar la historia, este «thriller».
El tono empleado y la multitud de puntos de vista desde los que se aborda un asunto tan peliagudo ofecen una imagen en tres dimensiones situada lo suficientemente cerca como para sentirte espectadora de 1ª fila, pero lo suficientemente lejos como para no salir malherida.
No tiene desperdicio.
.
.
«La fabricación de bombas había mejorado muchísimo en los últimos años, porque los provos no habían desperdiciado ninguna oportunidad de practicar. No es que los voluntarios del IRA ya no fueran víctimas ocasionales de sus propios artefactos, pues eso seguía ocurriendo. Pero, como observaba un autor, estas pifias acabaron siendo una "forma bastante siniestra de ‘selección natural'", eliminando así a los artesanos incompetentes».
.
.
Reseña completa 🔗 de bio.
.
.
#PatrickRaddenKeefe #NoDigasNada #SayNothing #IRA #IrlandaDelNorte #TheTroubles #Ensayo #Noficción #recomiendoleer #librosrecomendados #reseñasliterarias #reseñasdelibros
Regresa Kiko Amat por 5ª vez con «Rompepistas» Regresa Kiko Amat por 5ª vez con «Rompepistas» (su 3ª novela, publicada en 2009). Sigo sin pinchar en hueso en su obra (¿lo habrá?) y cada texto al que me enfrento me flipa.
Rompepistas es el mote del imberbe protagonista y narrador, el nombre «Normal» no lo quiere ni mencionar. Lo mismo ocurre con Carnaval y Chopped, sus dos mejores colegas. Carnaval, Rompepistas y Clareana —actual exnovia y que lo odia a más no poder— forman el grupo Las Duelistas, que suenan como pueden. Algunos de sus referentes son Generation X, The Clash, The Specials o los Sex Pistols. Ellos cuatro junto a «Los Demás» son los Skinheads por la paz, los chavales (y no tanto) punks y skins del pueblo. Son jóvenes y se dedican a salir, beber y el rollo de siempre aderezado con violencia gratuita y cerdadas varias. 
Desamor, hormonas y sentimientos de arrepentimiento, venganza y vergüenza. Una historia donde la violencia va en aumento y en la que estos chavales terminarán viéndole las orejas al lobo. 
Aunque retrata un grupo concreto, perfectamente habría sido trasladable a otras tribus (rockers, heavys, rappers…) o peñas (de fútbol o de pueblos, los de Villarriba y Villabajo). Cambiarían la música y algunas costumbres, pero poco más. Se trata de la búsqueda de aceptación en un grupo social (o antisocial) y de formar parte de algo especial, de sentirse arropado por afines y de demostrar lealtad hacia estos.
Está llena de sentimiento, de recuerdos de la infancia —tampoco ha pasado más etapas vitales— y de descubrimiento. Mucho cachondeo y cero ñoñería, aunque a veces pueda resultar entrañable (como se entere Rompepistas, me mata). Me lo he pasado pipa y no puedo hacer otra cosa que recomendarla. Amat nunca defrauda.
.
.
«Somos punks y skins, somos los chicos con botas, somos las ratas con botas, somos feos y pajeros y tiñosos, buscabullas y culoapretados, espitados y bocazas y chulos, botas sucias y caras brutas, los paquetes estrujados y las cabezas rapadas, rotos y descosidos en la ropa y en el alma»
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio
.
.
#KikoAmat #Rompepistas #CompactosAnagrama #Punks #SkinheadsPorLaPaz #leoyrecomiendo #recomiendoleer #juventud #librosyplantas #Clareana #LasDuelistas
Qué maravilla es volver a Italo Calvino, siempre. Qué maravilla es volver a Italo Calvino, siempre. Esta vez le ha tocado el turno a «El vizconde demediado», el primer libro de la trilogía «Nuestros antepasados» (los otros dos son El barón rampante y El caballero inexistente), que por fin he completado. El regusto que dejan los tres libros puede durar toda la vida.
El señor Italo se afianza como uno de mis prefes, uno de los autores cuyas historias son de obligada lectura. Porque a pesar de tener siempre algo de trágico y de cruel, la narración y sus personajes de cuento ahondan en esos aspectos de la naturaleza humana que tanto me gustan. Habla de la búsqueda del bien y de la existencia del mal. Plantea situaciones inverosímiles, en un principio, pero Calvino lo desarrolla de tal modo que todo te parece normal.
Cuando te acercas a Nuestros antepasados, te crees que hubo un niño que decidió no volver a bajarse del árbol y vivió ahí para siempre, que hubo un valiente caballero bajo cuya armadura no existía ningún cuerpo y que hubo un hombre que fue partido en dos y cada parte sobrevivió por separado. Esto último es el eje central de «El vizconde demediado», Medardo de Terralba, a quien un cañonazo dividió en dos, de manera vertical, con una equidad y precisión perfectas. Una parte contiene la maldad y la otra la bondad, sin que una tenga rastro alguno de la otra. Calvino inventa una fábula en la que dibuja un imperfecto Yin-Yang (y sus consecuencias). Magistral.
.
.
«No hay noche de luna en la que en los ánimos malvados las ideas perversas no se enredan como nidadas de serpientes, y en la que en los ánimos benéficos no broten lirios de renuncia y entrega. Así, entre los precipicios de Terralba, las dos mitades de Medardo sacaban atormentadas por ansias opuestas».
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio.
.
.
#recomiendoleer #leoycomparto #leoyrecomiendo #reseñasdelibros #reseñasliterarias #ItaloCalvino #Elvizcondedemediado #medardodeterralba #nuestrosantepasados #BibliotecaCalvino #siruela
Pues para despedir este año, dejo aquí mi TOP 12 Pues para despedir este año, dejo aquí mi TOP 12 de lecturas molonas durante 2021. Como veis, en la foto hay un par que están fotoshopeados, eso es porque el día que les tocaba posar estaban prestados (y así siguen).

🔝No digas nada / Patrick Radden Keefe. Apasionante historia, novela o ensayo sobre el IRA con una documentación de diez. Reservoir Books

🔝Trick Baby / Iceberg Slim. Por fin, más de una década después de leer Pimp, me hago con otra novela de Iceberg Slim. Esta va de timadores. Anagrama

🔝El artista de la cuchilla / Irvine Welsh. Por el fantástico reencuentro con el mundo Trainspotting. Anagrama

🔝Gordo de Porcelana / David Pascual a.k.a. MrPerfumme. Para mí el Rookie del año (digo para mí, porque no es —ni por asomo— lo primero que publica el autor). Temas de hoy

🔝Black, black, black / Marta Sanz. Novela negra de las que, además, manejan la palabra con un estilo envidiable. Anagrama

🔝Las calles siniestras / Pío Baroja. Porque Baroja nunca defrauda y esta selección de ensayos es una verdadera joya para paseantes nocturnos. La Felguera

🔝Última salida para Brooklyn / Hubert Selby Jr. ¿Quieres realismo sucio? Pues toma dos tazas. Anagrama

🔝Fante. Un legado de escritura, alcohol y supervivencia / Dan Fante. Un libro completísimo, me entusiasmó conocer a la familia Fante a través de los ojos de Dan, el segundo hijo de John. Maravilla (textual y visual). Sajalín

🔝Letra torcida, letra torcida / Tom Franklin. Literatura sureña en forma de thriller del año. Dirty Works

🔝Boxcar Bertha/ Ben Reitman. Escrita en 1934, narra la historia de una hermana de la carretera: hobohemia en vena. Pepitas de Calabaza

🔝La movida que te salvó / Mariano Pinós. Keep It real. Do the right thing. Hip Hop en estado puro. Pregunta Ediciones

🔝Primavera para Madrid / Magius. Un cómic indispensable sobre nuestras cloacas. Tanto que se ha llevado el Premio Nacional del Cómic 2021. Autsaider

¡FELIZ AÑO 2022 A TODA LA PEÑA!
🥳🥳🥳🥳🥳

#toplibros2021 #librosdelaño #Reseñasliterarias #reseñasdelibros #Librosyplantas #RecomiendoLeer #leoycomparto #Leoyrecomiendo
Regreso a un autor con el que no me encuentro desd Regreso a un autor con el que no me encuentro desde hace casi veinte años: José Saramago. Esta vez le toca el turno a «El Evangelio según Jesucristo». Gracias a @goya_thegreyhound (superlectora voraz y de calidad) por regalármela hace un par de cumples, me ha flipao.
En esta ocasión, Saramago novela la vida de Jesucristo basándose en los evangelios canónicos, pero ampliando su historia con lo que, a su entender, pudo experimentar el personaje más famoso de todos los tiempos. Una narración sin desperdicio.
La mayor parte de la obra se centra en la vida de Jesús antes de empezar a dar que hablar. Adquieren especial protagonismo sus familiares: María —la madre—, José —del que nunca se habla para no quitarle protagonismo al «otro» padre— y María Magdalena —relegada a un segundo plano desde siempre—.
A pesar de lo solemne que pueda resultar esta historia y, ojo, el respeto con que se trata (aunque a la Iglesia le parezca que no, a mí me parece que sí), no son pocos los momentos en los que sobresale el humor del autor ante ciertas situaciones o conversaciones. Tampoco son pocas las ocasiones en las que Saramago pone de relieve la desigualdad entre mujeres y hombres.
La revisión por parte de Saramago de lo que pudo ser la vida de Jesucristo y sus allegados tiene mucho que ver con la experiencia y sabiduría de quien escribe: una persona ética, racional y humilde. Por eso, los personajes y los acontecimientos son verosímiles (salvando los milagros o los encuentros con Dios y con el Demonio, claro), convirtiéndola en una historia mucho más humana de lo que al Vaticano le gustaría.
Va a mi top del año. De cabeza.
.
.
«Dios quiera que sea niño, pensaba José algunas veces a lo largo del día, y María pensaba, Dios quiera que sea niño, pero las razones por las que esto pensaba no eran las mismas».
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio.
.
.
#Saramago #ElEvangeliosegúnJesucristo #JoséSaramago #nobeldeliteratura #recomiendoleer #leoyrecomiendo #reseñasdelibros #reseñasliterarias #biografíasnoveladas #librosyplantas
Hoy traigo la reseña de un libro que sirve de eje Hoy traigo la reseña de un libro que sirve de ejemplo perfecto de novela negra, por un lado, y de traducción con olor a natfalina, por otro. Hablo de Cosecha roja, de Dashiell Hammet, y en concreto de una edición de Alianza editorial (reimpresión en 2020) con traducción de Fernando Calleja.
Hammet es uno de los representantes originales del género, de los que abrieron camino a miles que vinieron después. Aunque no hayáis leído nada de él y ni os suene el nombre, estoy casi segura de que la película «El Halcón maltés» sí: pues está basada en una novela homónima de Hammet. La verdad es que me ha molao bastante, pero creo que con una traducción más actual, que no parezca escrita por la redacción del NO-DO, me habría encantado. Tiene todos los elementos básicos del género (sus gánsteres, su femme fatales, sus tiroteos) y todo eso está guay, pero vamos a por el asunto traumático.
Ya les vale a los de Alianza… Anda queee, seguir utilizando la misma traducción 50 años después, tiene delito. Hay algunas palabras y expresiones que consiguen hacerte dudar, ¿estás leyendo una novela de gánsteres con pistolas y criminales o El libro del buen amor? En serio, un auténtico desastre. Lo que ha conseguido es que no me llegue a tomar en serio la novela. Es como cuando ves una película de serie Z, que te descojonas de lo malos que son los actores y los efectos, pues lo mismo. Aunque tuviera una trama de flipar, siempre me fijaría más en las chapuzas. Algo parecido me ha ocurrido leyendo esto
Advertidos estáis: leed «Cosecha roja», leed a Hammet, pero que no se os ocurra hacerlo con esta traducción. Hay una edición de RBA con traducción de Eduardo Iriarte que es de 2012 y estoy segura de que, así, os saldrá mucho mejor la jugada que a mí.
.
«—Tienes cara de estar cansado —me dijo cuando entré detrás de ella en el cuarto de estar—. ¿Has estado trabajando?
—Asistiendo a una conferencia de paz de la cual deben resultar por lo menos una docena de asesinatos».
.
Reseña completa y más info en 🔗 de bio
.
.
#DashiellHammet #Hammet #Novelanegra #hardboiled #reseñasdelibros #reseñasliterarias #recomiendoleer #leoycomparto #leoyrecomiendo #literaturapulp #Cosecharoja #librosyplantas
Tras un buen parón veraniego (he leído, pero no Tras un buen parón veraniego (he leído, pero no he comentao ná) regreso con «Sobre el fuego», de Larry Brown, uno de los libros que han caído en este tiempo de asueto. Se trata de mi tercer Brown: primero fue «Trabajo sucio» (reseñado en su día) y el segundo fue «Joe». A diferencia de los dos anteriores, esta es una historia autobiográfica en la que el autor relata su experiencia como bombero en Oxford (Mississippi) y sus aspiraciones como escritor.
Cuando lo pillé pensé que el libro sería una recopilación de historias y reflexiones extraídas durante los diecisiete años que dedicó al oficio, pero en realidad toca muchos otros palos. Con sus aventuras apagando incendios, rescatando a peña y demás, hubiera tenido suficiente; sin embargo, conocer otras facetas de Larry ha sido una grata sorpresa. Retrata a un ser humano cuya mayor aspiración (además de ser buena persona) es llegar a convertirse en escritor y vivir de ello. Como sabemos, en ese aspecto, esta historia tiene un final feliz.
Además de salvar vidas (humanas o felinas) y enseres, el autor muestra cómo era su vida más allá del parque de bomberos. En estos pasajes es donde más vínculos encuentro con otros «Dirtys»: expone muchos detalles costumbristas de EEUU, habla de su familia y pinta el entorno natural que los rodea.
Como comentaba al principio, existe otro tema que compite como principal: la escritura y el oficio de escritor. Expone su obsesión y cómo tuvo que elegir entre seguir con el uniforme o dejarlo, y jugársela para ser un «verdadero» escritor.
Es muy completa y conmovedora (no ñoña). A pesar de transmitir amor en cada página (por la naturaleza, su oficio como bombero, la escritura o su familia) mantiene un tono neutro con toques divertidos.
Muy recomendable. ¡Viva Larry!
.
«Aprendes a amar un trabajo que no es como meter comestibles en bolsas, ni como trabajar en una fábrica, o pintar casas, porque todo el mundo está pendiente de ti cuando apareces por la calle».
.
Reseña completa y más info en 🔗 de bio
.
#dirtyworkseditorial #LarryBrown #Sobreelfuego #Onfire #Bomberos #Mississippi #Escritura #biografías #Librosyplantas #recomiendoleer #leoycomparto #JavierLucini
Me estreno con Isaac Asimov, uno de los autores más conocidos y valorados de la ciencia ficción; era casi un delito no haber leído nada suyo. Hablando de crímenes, ojo con esta portada de «Yo, Robot». En mi defensa diré que lo primero que vi en la librería de segunda mano fue el lomo, lo pillé y no lo pensé mucho más. Fui consciente más adelante de la situación, pero bueno: «la belleza se encuentra en el interior». Ya, ya, también, también.
Superficialidades al margen, mi debut con el creador de las tres leyes de la robótica ha sido un éxito. La peli me la he dormido dos o tres veces, pero es que se parecen lo que un huevo a una castaña.
.
«No creo que el Homo sapiens posea ningún derecho divino al peldaño superior. Si algo es mejor que nosotros, déjalo que suba al peldaño superior». Eso decía Asimov explícitamente en una charla, pero es que también lo deja caer entre las líneas de «Yo, Robot».
De hecho, casi todo ocurre entrelíneas porque no hay demasiada acción o movimiento, pero sí mucho palique. La narración es ligera, no aburre aunque tenga palabros técnicos que al principio te sorprendan. La mayor parte del relato se sustenta en diálogos; lo que refleja muy bien el peso que tiene la interacción ente humanidad y robots. No importa dónde esté teniendo lugar esa conversación, importa la conversación y los supuestos que se plantean.
Mola ver cómo, según los robots van siendo más hábiles y espabilados, empiezan a afrontar los dilemas de formas mucho más «creativas» que al principio. A algunos se les fríe el cerebro —cortocircuitan— en el intento. Lo mismo que a muchas personas.
.
Está claro que al ser relatos independientes unos te calan más que otros, pero en conjunto me ha molado mucho, a pesar de no ser yo lectora habitual de ciencia ficción. Repetiré con el autor, seguro; y lo mismo, más adelante, hasta pruebo con algo de Arthur C. Clarke, por aquello de seguir tachando nombres de la lista. Acepto sugerencias.
.
.
Reseña completa y más info 🤓 en 🔗 de bio
.
.
#IsaacAsimov #YoRobot #IRobot #librosdecienciaficción #cifi #asimov #Reseñasliterarias #reseñasdelibros #RecomiendoLeer #leoycomparto #Leoyrecomiendo #clásicoscienciaficción
En esta ocasión traigo la reseña de una novela a En esta ocasión traigo la reseña de una novela autobiográfica, «Siempre medianoche», de Jerry Stahl. La recomendó @themedvega no hace mucho y, además, me apuntó con el dedo: «a ti te va a flipar». Como me tiene calá, no se equivocó.
Está editada por @malastierras.ed a comienzos de este 2022, veintisiete años después de su primera publicación, y la traduce Ce Santiago (igual que «Berg», coeditada con @underwoodeditorial, y que «Tainted Love», del @colectivobruxista: guapísimas todas). Mis dieces a la traducción.
Jerry Stahl es (sigue siendo) un escritor y guionista estadounidense, que siempre quiso ser escritor o, mejor aún, pertenecer a una banda de «rock and roll», «básicamente quería algo que pudiera hacer jodido, desnudo y loco a las cuatro de la mañana, y tal vez ganar algo de dinero», cuenta en una entrevista.
Al margen de la literatura, con lo que se ha ganado el pan (o sus dosis, la mayor parte de su vida) ha sido escribiendo guiones, tanto de películas como de series de televisión (véase «Alf»).
«Siempre medianoche» es una biografía de contrastes, llena de vaivenes entre la ruina, en todos los sentidos (físico, psicológico, económico, laboral, amoroso, etc.), y el éxito. A pesar de que contenga sufrimiento, demacración y soledad a puntapala, la perspectiva desde la que narra unida al ingenio y el estilo del autor al relatar las situaciones que vivió consiguen que, sorprendentemente, te descojones viva mientras lees sus lamentaciones.
Muy recomendable si disfrutas devorando novelas de las que te revuelcan en el fango mientras —inevitablemente— te partes la caja.
.
.
«Hasta cierto punto, estas memorias no son más que una historia de SITUACIONES CHUNGAS. Una conducta tan inapropiada apenas puede calificarse ya de conducta. Es más bien un tic tóxico, constante…»
.
.
Reseña completa y más info en 🔗 de bio.
.
.
#JerryStahl #SiempreMedianoche #permanentmidnight #MalasTierrasEditorial #CeSantiago #literaturayonki #autobiografías #realismosucio #librosdrogotas #reseñasdelibros #leoyrecomiendo #recomiendoleer #Librosyplantas
Cargar más... Sigue Denmeunpapelillo en IG
Copyright © 2023 Denmeunpapelillo. Funciona con WordPress y Bam.