Saltar al contenido
Denmeunpapelillo

Denmeunpapelillo

Reseñas de libros que leo

  • Inicio
  • Sitios afines
  • Denmeunpapelillo Pt. 2
  • Categorías
    • Cómic / Tebeo
    • Cuentos
    • Ensayo / Opinión
    • Guías
    • No ficción
    • Novela
    • Poesía
    • Prosa poética
    • Teatro
  • Contacto
  • Inicio
  • Sitios afines
  • Denmeunpapelillo Pt. 2
  • Categorías
    • Cómic / Tebeo
    • Cuentos
    • Ensayo / Opinión
    • Guías
    • No ficción
    • Novela
    • Poesía
    • Prosa poética
    • Teatro
  • Contacto

Etiqueta: Saviano

Beso feroz / Roberto Saviano
Novela

Beso feroz / Roberto Saviano

por KatrinaVD20/07/202003/03/2021
Beso feroz / Roberto Saviano Leer más
La banda de los niños / Roberto Saviano
Novela

La banda de los niños / Roberto Saviano

por KatrinaVD11/06/202003/03/2021
La banda de los niños / Roberto Saviano Leer más
Gomorra / Roberto Saviano
No ficción / Novela

Gomorra / Roberto Saviano

por KatrinaVD12/05/200929/08/2022
Gomorra / Roberto Saviano Leer más

AcerKD KVD

Katrina Van Dassos aka Phibs
Lectora compulsiva por décadas.
Chamberí, Madrid
denmeunpapelillo@gmail.com

Suscríbete a nuevas entradas

Te llegará un correo cuando se publique una nueva entrada

Categorías

  • Biografía / Memorias (17)
  • Cómic / Tebeo (19)
  • Cuentos (11)
  • Divulgación (6)
  • Ensayo / Opinión (34)
  • Guías (3)
  • No ficción (30)
  • Novela (210)
  • Poesía (5)
  • Prosa poética (2)
  • Teatro (10)

Etiquetas más usadas

Literatura española (136)Literatura estadounidense (59)Vicios (46)Amor (34)Droga (33)Madrid (32)Realismo sucio (29)Escritoras (29)Humor (28)Clásicos (27)Mujeres (25)Sexo (24)Escritura (22)Historia (21)Contemporánea (21)Moral (20)Generación del 98 (19)Negra (19)Política (19)Delincuencia (17)Sociedad (17)Amistad (16)Literatura italiana (16)Tebeo (15)Religión (15)Costumbres (13)Cómic (13)Crimen (13)Música (13)Recuerdos (13)Bohemia (13)Literatura francesa (13)Juventud (13)Filosofía (12)Sajalín (12)Aventuras (12)Jerga (12)Barcelona (11)Literatura inglesa (11)Trilogías (11)

¿Una de Insta?

denmeunpapelillo

Soltando papelillos en el blog, desde 2007, acerca de lo que leo.
[No colabos]

Denmeunpapelillo (VanDassos)
Segundo encuentro con Edward Bunker, esta vez con Segundo encuentro con Edward Bunker, esta vez con su novela «No hay bestia tan feroz». El primero fue con «Perro come perro» (también en la colección Al margen, de Sajalín) y me moló mucho, pero es que este me ha flipao más todavía. En la faja (DEP, ya hice de Capitán Planeta) ponía que Tarantino sostiene que se trata de «La mejor novela criminal en primera persona que jamás haya leído»: me lo creo, no parece un hype (si bien es cierto que coleguitas, eran).
«Perro come perro» trataba de una banda de atracadores de bancos y el gran golpe que preparaban, «No hay bestia tan feroz» narra las peripecias de Max Dembo que tiene muchas más habilidades delictivas: «ratero, estafador, falsificador y ladrón de coches; también [...] timador, atracador a mano armada y chulo, entre otras cosas». 
Después de pasar ocho años en la trena, Max sale predispuesto a aceptar las reglas del sistema. Sin embargo, no tarda demasiado en flaquear y volver a entrar en el juego. No soporta llevar correa y collar (le pasa como a Rigoberta) y que el agente de la condicional -u otros- le controlen. 
Sin embargo, este libro no es una «novela criminal» al uso, teniendo en cuenta que se basa en la experiencia del autor. Max tiene una moral y un sentido de la justicia propios: admite que es delincuente, sí, pero una víctima del sistema, también. 
Bunker aprovecha para criticar el sistema en general (y el penitenciario en particular) y la sociedad (americana, en particular). Habla de la naturaleza del ser humano, de amor, de justicia o de libertad, entre muchos otros temas universales.
Si te gusta la novela criminal escrita en 1ª persona y con tintes biográficos, hazle caso al Quentin.
.
«Pídame solo que no cometa ningún delito, no que viva según sus principios morales. Si es eso lo que la sociedad quería de mí, no me tendría que haber metido en orfanatos y reformatorios, y haberme deformado el carácter.»
.
Reseña completa en 🔗 de bio
.
.
#EdwardBunker #nohaybestiatanferoz #SajalínEditores #nobeastsofierce #Reseñasliterarias #reseñasdelibros #novelascriminales #RecomiendoLeer  #leoycomparto #leoyreseño #Librosyplantas #Novelanegra #losinrockuptibles
Doce años después regresa al blog como protagoni Doce años después regresa al blog como protagonista (porque cameos ha hecho muchos) una de las figuras más importantes de la literatura española, Ramón María del Valle-Inclán, y lo hace gracias a «La lámpara maravillosa. Ejercicios espirituales». Se trata de una obra bastante peculiar, impregnada de filosofía y esoterismo. No es un libro para leerse del tirón y a toda mecha, dada la profundidad de los temas que aborda. Es un texto de los que, para saborearlo bien, requiere relecturas y parones; como se lee a muchos de los grandes filósofos.
Porque este libro es una especie de tratado sobre «la estética», que no sobre estética. Es decir, no nos habla de cómo quitarse las arrugas, teñirse las canas o ponerse tetas. Por el contrario, abraza aquellas cuestiones pertenecientes a la rama de filosofía que tiene ese mismo nombre. Reflexiona sobre el arte, la percepción de la belleza y el transcurrir del tiempo; en general diría que Ramón disecciona el verbo y el alma. Además, la edición que ha rescatado La Felguera es fiel a una publicada en 1922, ilustrada por Moya del Pino. 
Al día siguiente del entierro de Valle-Inclán, escribió Manuel Azaña: «Él hubiese querido ser, no el hombre de hoy, sino el de pasado mañana». Quien lea esta Lámpara maravillosa no podrá hacer otra cosa que darle la razón. Quiero pensar que si Ramón viviera en nuestros días, tendría de archienemigo al innombrable (Pérez-Reverte) e incluso se batiría en duelo contra él, a espadazo limpio.
Esta «Lámpara maravillosa» es una auténtica joya para la vista, el intelecto y el espíritu.
.
.
«Los idiomas nos hacen, y nosotros hemos de deshacerlos. Triste destino el de aquellas razas encerradas en el castillo hermético de sus viejas lenguas, como las momias de las remotas dinastías egipcias, en la hueca sonoridad de las Pirámides».
.
.
Reseña completa y más info en 🔗 de bio
.
.
#LaLámparaMaravillosa #EjerciciosEspirituales #MarioRiviere #MoyadelPino #ValleInclán #literaturaespañola #Modernismo #Generacióndel98 #Bohema #Filosofía #resomiendoleer #reseñasliterarias #reseñasdelibros #leoycomparto #LaFelguera
Como bien sabéis por aquí, si hay algún autor c Como bien sabéis por aquí, si hay algún autor cuya trayectoria me flipa y del que he ido pillando prácticamente todo (en la foto faltan dos o tres libros namás) ese es Montero Glez (yo por Monterito MA-TO).
Así que era imposible rechazar la invitación de @hutxu para acompañarle en @elrinconcriminal hablando del susodicho. Y, ¡joder si he hablado! Por los putos codos. 
.
Así que si ya sois unos «capillitas» de Montero Glez o si queréis haceros una idea bastante tocha sobre lo que podéis encontrar en su obra, daos un paseo por el podcast del Hutxu. Lo mismo hasta os quedáis.
.
Os dejo el link de Sonspodcast en la bio. Podéis escucharlo ahí o pinchar en los iconitos que llevan a iVoox y otros dos mil sitios distintos donde también está disponible.
.
.
«Escribir bien consiste en pensar bien, sentir bien y expresarse bien».
.
.
PD: prometo eliminar la palabra «exactamente» de mi vocabulario 😅
.
.
#MonteroGlez #podcastdelibros
#podcastdeliteratura #Reseñasliterarias
#reseñasdelibros #podcastliterario #elrincóncriminal
Martin Amis estaba vivo cuando el año pasado creé el borrador de esta entrada. «Desde dentro» no tenía por qué ser lo último que publicase, pero lo ha sido. Ignoro si él lo intuía, porque me parece un libro muy apropiado para una despedida. 
.
Es una autobiografía peculiar (como esperas que sea) y que en unos años recordaré como un manual sobre escritura y como «La verdadera historia de "El libro de Rachel"» (en realidad se llamaba Phoebe Phelps). Amis va intercalando su relato propio con algunos «spin off», el más importante el de Phoebe, que lo va soltando con cuentagotas a lo largo de toda la narración.
.
La otra clave del libro es el repaso que le hace a la literatura y, más concretamente, la escritura. No solo habla de su experiencia como escritor, sino que se pone a dar consejos prácticos sobre el vicio de juntar letras. Lo leía y pensaba: «que le follen a los cursos de escritura, chaval, esto sí que es útil». 
Me mola que este libro (como ocurría con el de Burroughs) traiga un pedazo de índice que te cagas, donde además de listar personas y lugares, también aparecen temas. Ahí está el apartado «escritura, consejos sobre». La hostia.

El resto va de su vida personal como hijo, padre, pareja, amigo o el rol que le toque y, en parte, también de la de algunos colegas suyos. El hilo que habla sobre la amistad de Amis y Saul Bellow (escritor también) me encantó. 

Se ha quedado a gustísimo: ha criticado y opinado acerca de todo lo que le ha dado la gana, ha homenajeado a las personas que quería, ha dejado consejos y ha dado un poco la turra también. Se perdona, todo quisqui lo hacemos a veces.
.
Buena bajada de telón (sabemos que saldrán inéditos ante$ o despué$).

.
.
«Purga tu prosa de cuanto huela a rebaño y a desinfectante de ganado. Tu prosa, como es evidente, debería salir de ti, de ti mismo, construida ex profeso, no producida en serie».
.
.
«Mientras compones y revisas una oración, repite (o léela en alto) hasta que el oído deje de estar insatisfecho, hasta que se detenga el diapasón».
.
.
#MartinAmis #Desdedentro #autobiografías #ElibrodeRachel #PhoebePhelps #memorias #recomiendoleer #librosyplantas #leoycomparto
Ahora viene una tanda de libros sobre escritores, Ahora viene una tanda de libros sobre escritores, sobre tres escritores. Basta ya de drogas.
Bueno no, porque el que abre esta triada es William S. Burroughs. Os traigo «Forajido literario. Vida y tiempo de William S. Burroughs», de Ted Morgan, el mayor tocho que me he leído este año. Pero he disfrutado cada página, cada puta onza de las 205 que pesa el libro (1440 g).
Esta biografía, publicada por Es Pop, narra sus vivencias al más mínimo detalle. Hay que tener en cuenta que varios de sus amigos eran literatos también, así que hay multitud de cartas y otros escritos que permiten construir el relato utilizando más de una perspectiva.
.
Se lee con la fluidez de una novela. Además de por la forma en que está escrito, por todo lo que cuenta. Menuda vida la de William II y compañía, te cagas. Y no solo la de Bill, también la de Jane, la de Billy y la de algunas otras personas que formaron parte de su vida. Porque, como he dicho, esta bio no se salta nada. De la cuna hasta la tumba: año a año, país a país. Es tal cantidad de gente y de sitios sobre los que se habla en este libro, que al final hay hasta un índice onomástico de lugares y personas. 
.
Lógicamente, como escribir formaba parte de su vida, también se habla de manera exhaustiva de toda su producción artística, que va más allá de la literatura. Mola conocer los pasos que ha ido siguiendo hasta publicar las distintas novelas, su situación personal mientras se gestan y las escribe, las dificultades con la censura y ese tipo de cosas. 
.
Contiene costumbres, crimen, drogas, historia, política, ética, sociología, sexualidad y, cómo no, mucha literatura. Es una biografía. Una novela. Un libro de viajes. Un ensayo. Un libro de fotos. Una obra de referencia.
.
Si te mola William S. Burroughs (su obra y/o su persona) te lo vas a gozar muchísimo, este libro tiene DE TODO. 
Y sobre el peso del libro, pues bueno, es encontrarle la postura. Luego ya no paras.
.
.
«Mi posición ética ahora que que soy un granjero respetable probablemente sea más turbia que cuando era camello y vendía caballo».
.
#WilliamSBurroughs #TedMorgan #ForajidoLiterario #biografías #EsPopEdiciones #recomiendoleer 
#Librosyplantas #Leoyrecomiendo
Hoy regresa por cuarta vez al blog Kiko Amat, auto Hoy regresa por cuarta vez al blog Kiko Amat, autor que —desde que me estrené el año pasado con «Antes del huracán»— se ha convertido en uno de mis preferidos. En esta ocasión no viene con una novela bajo el brazo, sino con un pequeño escrito titulado «Los enemigos. O cómo sobrevivir al odio y aprovechar la enemistad». Forma parte de la colección Nuevos Cuadernos Anagrama, compuesta por pequeños ensayos de autores del catálogo de esa misma editorial. Me ha flipado, la verdad, rebosa chispa e ingenio por todos los lados a la hora de narrar y reflexionar acerca del odio y los haters, bro.
No sé si se tratará de un encargo editorial o si ha salido del propio autor pero, en cualquier caso: lo ha bordao.
Siempre me ha gustado leer obras que tratan este tipo de cuestiones morales así que, el reencuentro con Plutarco y Michel de Montaigne, «cierto noble francés muy relajado (algunos dirían demasiado)», a través de los ojos de Kiko, ha sido la hostia. Si al tema tratado le añadimos la lucidez, humor e inteligencia que desprende, tienes como resultado un ensayo cuya lectura ha sido una auténtica gozada. En concreto, suscribo casi punto por punto el capítulo 5, «Enemigos inmediatos».
Tengo que agradecer a Violeta y José L. Solé (que seguramente sean de las personas que mejor conocen la obra de Amat) el regalo de «Los Enemigos». Tanto ha sido así que según lo terminé empecé «Rompepistas» que estaba a la espera en la pila de pendientes. Ya os adelanto que también me ha flipao y lo contaré próximamente.
Una vez más: Kiko no defrauda, ni mis colegas tampoco. ♥
.
.
«Cuando uno tiene enemigos vive la vida en guardia. Tener enemigos nos obliga a estar despiertos y alerta, a cuidar de lo nuestro, a no dejarnos arrastrar por la vagancia, la negligencia, el hedonismo tontaina o la desatención».
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio
.
.
#KikoAmat #NuevosCuadernosAnagrama #LosEnemigos #Plutarco #MicheldeMontaigne #reseñasdelibros #recomiendoleer #leoyrecomiendo #leoycomparto #librosyplantas #AnagramaEditorial #Reseñasliterarias #leeresvivirmás
En esta ocasión traigo la reseña de una novela a En esta ocasión traigo la reseña de una novela autobiográfica, «Siempre medianoche», de Jerry Stahl. La recomendó @themedvega no hace mucho y, además, me apuntó con el dedo: «a ti te va a flipar». Como me tiene calá, no se equivocó.
Está editada por @malastierras.ed a comienzos de este 2022, veintisiete años después de su primera publicación, y la traduce Ce Santiago (igual que «Berg», coeditada con @underwoodeditorial, y que «Tainted Love», del @colectivobruxista: guapísimas todas). Mis dieces a la traducción.
Jerry Stahl es (sigue siendo) un escritor y guionista estadounidense, que siempre quiso ser escritor o, mejor aún, pertenecer a una banda de «rock and roll», «básicamente quería algo que pudiera hacer jodido, desnudo y loco a las cuatro de la mañana, y tal vez ganar algo de dinero», cuenta en una entrevista.
Al margen de la literatura, con lo que se ha ganado el pan (o sus dosis, la mayor parte de su vida) ha sido escribiendo guiones, tanto de películas como de series de televisión (véase «Alf»).
«Siempre medianoche» es una biografía de contrastes, llena de vaivenes entre la ruina, en todos los sentidos (físico, psicológico, económico, laboral, amoroso, etc.), y el éxito. A pesar de que contenga sufrimiento, demacración y soledad a puntapala, la perspectiva desde la que narra unida al ingenio y el estilo del autor al relatar las situaciones que vivió consiguen que, sorprendentemente, te descojones viva mientras lees sus lamentaciones.
Muy recomendable si disfrutas devorando novelas de las que te revuelcan en el fango mientras —inevitablemente— te partes la caja.
.
.
«Hasta cierto punto, estas memorias no son más que una historia de SITUACIONES CHUNGAS. Una conducta tan inapropiada apenas puede calificarse ya de conducta. Es más bien un tic tóxico, constante…»
.
.
Reseña completa y más info en 🔗 de bio.
.
.
#JerryStahl #SiempreMedianoche #permanentmidnight #MalasTierrasEditorial #CeSantiago #literaturayonki #autobiografías #realismosucio #librosdrogotas #reseñasdelibros #leoyrecomiendo #recomiendoleer #Librosyplantas
Hoy regresa al blog Paco Gómez Escribano con «Ma Hoy regresa al blog Paco Gómez Escribano con «Madrid prisión», su última novela publicada en papel. Hago hincapié en lo de «papel» porque fue editada hace unos años en formato digital y tiene pinta de que muchos de sus feligreses la dejamos pasar. Pero ha llegado @vencejo_ed y la ha recuperado para darle la difusión que se merece.
Se sale de la línea a la que nos tiene acostumbradas el autor. Esta vez se atreve con una historia postapocalíptica, sin dejar de lado su estilo crítico, ni el arquetipo de personajes y ambientes de extrarradio que tan bien dibuja. Nos lleva a un Madrid al estilo Mad Max, en el que la sociedad actual se ha ido a la mierda. Una novela distópica y sucia, una aventura que asegura divertimento y reflexión a quien lee. Solo espero que en el futuro nadie tenga que decir: «Joder, el Paco era un visionario». Porque sí es así, el asunto estará muy chungo.
Me lo he pasado teta; no me esperaba que se metiera con este tipo de novela, y ni tan mal, oye. La forma de escribir de Paco hace imposible que te aburras porque ocurren cosas todo el rato, como si fuera una novela de aventuras. Además el contexto sucio, cargado de crítica social y lleno de crudeza, como la vida misma, lo lleva en esta ocasión al extremo. Los personajes molan mucho, sobre todo el Poeta, que está esquizo perdío y con el que me he reído bastante.
Novela original y entretenida enmarcada en un Madrid distópico, pero del que, en ocasiones, puedes ver ciertos destellos en el hoy, por desgracia. Muy recomendable para echar unos ratos de divertimento y reflexión sobre hacia dónde nos dirigimos e imaginar a lo que podríamos llegar, lamentablemente.
.
«Me subí al sidecar, con el rifle en posición vertical. Él subió a la moto, sujetó el rifle en un soporte y arrancó. El petardeo me sonó a música celestial. La imagen tenía un ligero pestazo a Mad Max, pero claro, no estábamos en Mad Max, sino en el jodido enclave de Canillejas, y nuestro destino era el jodido enclave de Carabanchel».
.
Reseña completa y más info en 🔗 de bio.
.
#PacoGómezEscribano #MadridPrisión #Distopías #VencejoEditores #GarrasNegras #recomiendoleer #reseñasdelibros #leoyrecomiendo #leoycomparto #Reseñasliterarias
Mentiría si dijera que sabía quién era Pedro Av Mentiría si dijera que sabía quién era Pedro Avilés antes de que Montero Glez recomendase estas memorias en Twitter. No tenía ni puta idea, como de otras muchísimas cosas. Podría servir de excusa que mi gremio no es el periodístico, que cuando desapareció El Caso solo tenía catorce años y que en mi casa tampoco se leía Interviú. Pero, como del criterio de Montero Glez me fío mucho, decidí darle una oportunidad.
Cuánto me alegro de haberlo leído, te lo pasas pipa. A pesar de que —probablemente— la palabra que más se repita sea «muerto», el tono de libro es jocoso; además de criticar busca divertir, cosa que se agradece. Quien quiera movidas chungas puede tirar por el true crime malrollero que tanto se lleva actualmente.
Aunque las historias que nos cuenta sean macabras (hablamos de Puerto Hurraco, Alcasser o los asesinos del Rol, entre muchos asesinatos no tan conocidos, pero igual de espeluznantes), el tono empleado para la narración tiene mucho de humorístico. Pedro Avilés le quita peso al asunto, como se lo quitaban entonces él y su compañero José Montoro, con quien formó pareja laboral durante trece años. Estos aventureros (bien pagados y respaldados por los medios para los que trabajaban) salían pitando con su bolsa, su cámara y sus objetivos, a la caza del último hecho escabroso o para cubrir alguna guerra (como la del pan en Marruecos o la de Yugoslavia).
Además de anécdotas y picaresca, contiene mucha crítica al panorama periodístico actual. Sin embargo, aunque el autor considere que «el antes» era mejor que el «ahora», a mí no me ha parecido detectar ningún aire de superioridad. Al contrario, transmite decepción por un gremio al que quería y en cierto modo se compadece de la situación en la que tiene que trabajar ahora la gente joven que opta por esa profesión.
Interesante, revelador y divertido.
.
«Al suceso no le sienta bien la televisión porque ya es un espectáculo en sí mismo. No necesita ni un solo gramo más de dicho ingrediente, ni tampoco añadidos».
.
Reseña completa en 🔗 de bio
.
#PedroAvilés #Periodismo #ElCaso #RevistaInterviú #MuddyWatersBooks #Librosdememorias #Recomiendoleer #Leoyrecomiendo #reseñasdelibros #Librosyplantas
Cargar más... Sigue Denmeunpapelillo en IG
Copyright © 2023 Denmeunpapelillo. Funciona con WordPress y Bam.