Saltar al contenido
Denmeunpapelillo

Denmeunpapelillo

Reseñas de libros que leo

  • Inicio
  • Categorías
    • Cómic / Tebeo
    • Cuentos
    • Ensayo / Opinión
    • Guías
    • No ficción
    • Novela
    • Poesía
    • Prosa poética
    • Teatro
  • Contacto
  • Inicio
  • Categorías
    • Cómic / Tebeo
    • Cuentos
    • Ensayo / Opinión
    • Guías
    • No ficción
    • Novela
    • Poesía
    • Prosa poética
    • Teatro
  • Contacto

Etiqueta: IRA

No digas nada / Patrick Radden Keefe
No ficción / Novela

No digas nada / Patrick Radden Keefe

por KatrinaVD18/11/202120/12/2021
No digas nada / Patrick Radden Keefe Leer más

AcerKD KVD

Katrina Van Dassos aka Phibs
Lectora compulsiva por décadas.
Papelillo Editorial
Chamberí, Madrid
denmeunpapelillo@gmail.com

Suscríbete a nuevas entradas

Te llegará un correo cuando se publique una nueva entrada

Categorías

  • Biografía / Memorias (19)
  • Cómic / Tebeo (20)
  • Cuentos (14)
  • Divulgación (6)
  • Ensayo / Opinión (34)
  • Guías (3)
  • No ficción (30)
  • Novela (213)
  • Poesía (5)
  • Prosa poética (2)
  • Sin categoría (1)
  • Teatro (10)

Etiquetas más usadas

Literatura española (142)Literatura estadounidense (60)Vicios (48)Droga (34)Madrid (34)Amor (34)Realismo sucio (32)Escritoras (29)Humor (28)Clásicos (27)Mujeres (25)Sexo (24)Escritura (22)Contemporánea (21)Historia (21)Moral (20)Política (19)Negra (19)Generación del 98 (19)Delincuencia (18)Sociedad (18)Amistad (16)Literatura italiana (16)Religión (15)Tebeo (15)Juventud (14)Crimen (13)Literatura francesa (13)Bohemia (13)Cómic (13)Recuerdos (13)Música (13)Sajalín (13)Costumbres (13)Filosofía (12)Aventuras (12)Jerga (12)Violencia (11)Dirtyworks (11)Trilogías (11)

¿Una de Insta?

Denmeunpapelillo (VanDassos)

denmeunpapelillo

Soltando papelillos en el blog, desde 2007, acerca de lo que leo.
[No colabos]
Editando cosas en @papelilloeditorial

2024 ha sido bastante trepidante y entre pitos y f 2024 ha sido bastante trepidante y entre pitos y flautas lo cierto es que he tenido abandonao esto de ir comentando libros guapos.
. 
Casi todos los que más me han flipado (de aquello que pueda contar 🤐) los he comentado, así que en este post hay algunas apariciones que no os sorprenderán. 
.
Aun así, dejo aquí junticos –en un par de fotos– los que más me han flipao este año. El orden y disposición se ha decidido exclusivamente en función del tamaño y como mejor cuadrara para hacer la foto, porque hacerlo de noche y con los halógenos del techo ha resultado ser una **** tortura. 😬
.
.
❤️‍🔥 «Sopa de Miso», de Murakami el Bueno. Gracias por el regalo, ma friend.
.
❤️‍🔥 «Smonk», de Franklin, que no defrauda. Personajazo y tremendas aventuras, por si con «Sopa de miso» no te ha parecido suficiente violencia 😆
.
❤️‍🔥 «La belleza agnóstica», de Noel Toscano (TSC Wanted). No esperaba menos del Toscano, pero ni por puto asomo esperaba tanto.
.
❤️‍🔥 «El diablo a todas horas», como veis, vamos bien de violencia. (Pero, pero, ¡que en la Foto sale «Knockemstiff»! YA ME HE DADO CUENTA. Se me ha pirado al montar el bodegón y la verdad es que no tengo tiempo para volver a armar el tinglao y hacer la foto. Así que ahí queda).
.
❤️‍🔥 «La vegetariana», entrando en la lista en el último minuto. Continuamos con historias duras, durísimas (esta más en cuanto a la mente y al corazón).
.
❤️‍🔥 «Pildoras azules», un eterno pendiente desde que me enseñaron a Peeters. Una delicia de las de tocar fibra también. 
.
❤️‍🔥 «La vida secreta de Roberto Bolaño». ¿Glez pillando el boli para hablar y ficcionar sobre escritores y otras artes? Para qué quieres más.
.
❤️‍🔥 «Después de la derrota». Otra joya Straight Outta Canillejas City, y Gómez Escribano superándose una vez más.
.
❤️‍🔥 «La carretera muerta», de Gabi Oca Fidalgo.
Este está muy difícil de conseguir, ¡dificilísimo! Tendréis que esperar a 2025, que saldrá por @papelilloeditorial (toooma ahí publicidad encubierta 🤓). 
.
.

FELIZ 2025 A TODA LA PEÑA. 
¡¡¡GRACIAS POR SEGUIR AQUÍ!!!
.
❤️

#top2024 #librosdelaño #misprefes2024 #elrealismosucionoesuncrimen #lecturas2024 #librosylibros #leoycomento #feliz2025
Antonio existió, la B es de Bayo, nació en 1929, Antonio existió, la B es de Bayo, nació en 1929, y le contó su vida a Pinilla.El prota de la novela nació en Las Piedras, un pueblo de La Cabrera Baja (León), perdido de la mano de Dios y paupérrimo, frío de cojones, y encima cuando comienza la novela está gestándose la guerra civil. El entorno, de partida, no es muy amigable. 
.
Antonio es un niño de 6 años que vive con su madre y hermano. Solo tienen para comer sus berzas sembradas, y muchas veces ni eso. El 90% de la novela trata sobre la ruina de Antonio, el 10% restante sobre su salida del fango. No os estoy jodiendo el final, lo pone en todos los sitios. 
.
Acompañas a Antonio desde que es un niño y ves cómo le van robando la inocencia, que queda tirada hecha harapos, conforme avanzas páginas. Es una historia muy cruda no apta para estómagos sensibles, porque vas todo el rato con el corazón encogido. Aun así, tiene cierto tono irónico, de humor negrísimo, que te hace sonreír. Antonio es un pícaro, un buscavidas, y si algo tiene esa gente es ingenio y es capaz de alumbrarte en los momentos más insospechados.
Esta biografía novelada le sirvió a Pinilla para realizar una crítica feroz a esa «España, España...» que termina con puntos suspensivos por no ser explícito. La iglesia, «los guardias», los jueces. Una historia cargada de abuso, podredumbre y pobreza; pero también de supervivencia, perseverancia y aprendizaje. 
Quizá el autor podría haberse ahorrado algunos capítulos, porque a veces resulta algo repetitivo; pero claro, dile tú a alguien que te está contando su put0 drama al detalle, con cada una de las veces que le han reventao en un cuartel, que ya se está repitiendo.¿¿QUE ME ESTOY REPITIENDO?? ¡¡LOS QUE REPETÍAN ERAN ESOS H...!!
.
«"Señor director: el recluso Antonio B. solicita la plaza de ordenanza en la puerta principal de este penal. Es gracia que espera alcanzar de usted, cuya vida guarde Dios muchos años para bien de la población reclusa."
—¿Hay que poner siempre todas esas tonterías? —digo. 
—Sí, Antonio. En nuestro país, lo más importante son las tonterías».
.
#antoniobelruso #antoniobelrojo #ciudadanodetercera #RamiroPinilla #biografías #literturaespañola #reseñasdelibros #reseñasliterarias
Sabéis que ando un poco liadilla, pero lo de «Sm Sabéis que ando un poco liadilla, pero lo de «Smonk», de Tom Franklin, me ha hecho enganchar la silla del ordenador decidida a dejar testimonio escrito: esta novela está muy muy guapa.
Smonk es SALVAJE oeste, su protagonista es imposible de olvidar, y casi todo gira en torno a la búsqueda y la venganza. Lo de «salvaje» va en mayúscula por algo: hay violencia por un tubo, la misma cantidad que de humor negro.
.
La historia comienza en el pueblo de Old Texas, donde E. O. Smonk anda liándola bastante parda. No quiero contaros demasiado acerca del personaje que da título al libro porque mola mucho más irlo descubriendo una misma. Como ocurre con el resto.
Porque además de esta buena persona que veréis que es Smonk, hay otros personajes como: Evavangeline, huérfana buscavidas con más peligro que un nublao; el alguacil McKissick, que «When I though I was out, they pull me back in»; los Patrulleros Cristianos; y mucha otra peña zumbada que hacen que vayas flipando continuamente con lo que pasa.
.
No apta para estómagos sensibles, es wild wild West y bloody bloody West. Pero Franklin sabe manejar la carnicería, atrae tu atención de un sitio a otro y no te da tiempo de procesar la puta matanza a la que acabas de asistir. Ya te tiene a otra movida. Poco a poco va cerrando el círculo como en una Battle Royal (lo entenderán las más chavalas), hasta que termina el juego y te quedas exhausta preguntándote qué puta maravilla acabas de leer. 
.
«¿Quién no va a admirar el descaro de un tipo que se presenta a su propio juicio con una ametralladora y un grupo de asesinos a sueldo? ¿Quién no va a admirar a un tipo que nunca deja pruebas que lo incriminen? Un tipo que lleva tanto tiempo en el mundo después de irritar a tantísima gente, matar al doble y engañar a los pocos que queden, sin que le hayan despedazado a tiros o colgado del puto pescuezo, y sin sucumbir a cualquiera de las incontables enfermedades que parece coleccionar como si se tratase de un puto pasatiempo, pues coño, claro que sí, claro que admiro a ese hijo de la gran puta».
.
Más info en 🔗 bio
.
#TomFranklin #Smonk #DirtyWorks #recomiendoleer #librosyplantas #novelasdeloeste #novelasfetén #LetratorcidaLetratorcida
Podría parecer que solo me alimento de novelas y Podría parecer que solo me alimento de novelas y relatos, pero también pruebo otras cosas y de vez en cuando me encuentro con manjares como «Oficio editor», de Mario Muchnik.
Para el perfil de lector raso es posible que Mario sea un desconocido, pero fue una figura relevante en la edición en España. Y para la lectora rasa que habita en mí, tiene una cualidad especial: apostó por Montero Glez. Si los libros que hablan de libros o de escritores me gustan, ¿por qué no iba a hacerlo uno sobre editores?
.
Estas memorias hablan desde la experiencia de toda una vida dedicada al oficio, llamando a cada cosa y persona por su nombre. Tienen también mucho de ensayo y de manual técnico. Muchnik regala opiniones y consejos sobre todos los aspectos asociados a la edición de un libro: desde que se recibe el manuscrito hasta que está en la tienda (incluso desde que se monta una editorial hasta que se vende, extingue, transforma, arruina...).
Y aunque el mundo de la edición a priori debería ofrecer un entorno amigable, también hay intrigas. Hay tiburones y peces pequeños, eso lo sabemos hasta los lectores rasos; y Muchnik cuenta algunas disputas, «beefs», como queráis llamarlo, con nombres y apellidos.
.
A pesar de los malos momentos, su amor y respeto por la edición —en particular— y por el mundo del libro —en general— es más que evidente. Se nota por cómo lo cuenta, se ve que disfruta enseñándole a la gente a qué se dedican. Me lo he pasado muy bien, aunque no debería sorprenderme flipándome tanto el mundo de los libros. 
Es más, lo he gozao tan fuerte que creo que me he vuelto loca y voy a montar una editorial. 
«Papelillo Editorial» la voy a llamar. 
Ya veréis.
.
«Tú dirás qué esperas de este editor que con toda sinceridad te dice que se sentiría honrado de ser el tuyo» (Carta de Mario Muchnik a Montero Glez)
.
.
Papelillo completo en 🔗 de  bio
.
.
#recomiendoleer #oficioeditor #MarioMuchnik #librosdememorias #leoyrecomiendo #reseñasdelibros #oficioeditora #PapelilloEditorial #leoycomparto #librosyplantas
Regreso a un autor con el que no me encuentro desd Regreso a un autor con el que no me encuentro desde hace casi veinte años: José Saramago. Esta vez le toca el turno a «El Evangelio según Jesucristo». Gracias a @goya_thegreyhound (superlectora voraz y de calidad) por regalármela hace un par de cumples, me ha flipao.
En esta ocasión, Saramago novela la vida de Jesucristo basándose en los evangelios canónicos, pero ampliando su historia con lo que, a su entender, pudo experimentar el personaje más famoso de todos los tiempos. Una narración sin desperdicio.
La mayor parte de la obra se centra en la vida de Jesús antes de empezar a dar que hablar. Adquieren especial protagonismo sus familiares: María —la madre—, José —del que nunca se habla para no quitarle protagonismo al «otro» padre— y María Magdalena —relegada a un segundo plano desde siempre—.
A pesar de lo solemne que pueda resultar esta historia y, ojo, el respeto con que se trata (aunque a la Iglesia le parezca que no, a mí me parece que sí), no son pocos los momentos en los que sobresale el humor del autor ante ciertas situaciones o conversaciones. Tampoco son pocas las ocasiones en las que Saramago pone de relieve la desigualdad entre mujeres y hombres.
La revisión por parte de Saramago de lo que pudo ser la vida de Jesucristo y sus allegados tiene mucho que ver con la experiencia y sabiduría de quien escribe: una persona ética, racional y humilde. Por eso, los personajes y los acontecimientos son verosímiles (salvando los milagros o los encuentros con Dios y con el Demonio, claro), convirtiéndola en una historia mucho más humana de lo que al Vaticano le gustaría.
Va a mi top del año. De cabeza.
.
.
«Dios quiera que sea niño, pensaba José algunas veces a lo largo del día, y María pensaba, Dios quiera que sea niño, pero las razones por las que esto pensaba no eran las mismas».
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio.
.
.
#Saramago #ElEvangeliosegúnJesucristo #JoséSaramago #nobeldeliteratura #recomiendoleer #leoyrecomiendo #reseñasdelibros #reseñasliterarias #biografíasnoveladas #librosyplantas
Cuando recomendé la vez anterior El sendero de lo Cuando recomendé la vez anterior El sendero de los nidos de araña, me vino a la cabeza Las ratas, de Miguel Delibes, otra de las mejores lecturas de estos últimos meses. Existen algunas similitudes entre las dos novelas, además de que estén guapísimas.
La más evidente es que el protagonista tiene un perfil muy parecido en ambas. Si Calvino nos presentó a Pin, Delibes nos presenta al Nini. Niños de edad muy parecida (unos diez años), muy ingeniosos y avispados, que sobreviven como pueden en un ambiente hostil y con un entorno familiar bastante jodido. Nini vive en un pueblo de la Castilla profunda, a mediados del siglo pasado; Pin vive en un pueblo de las montañas por la zona de San Remo (Italia), una o dos décadas antes que Nini. Los imagino y no puedo evitar que el uno me recuerde al otro.
.
Volviendo a «Las ratas»: menudo novelón, en la línea de «El camino», por el contexto social y el entorno natural, por la crítica que arrastra, por su defensa del ruralismo y por tener unos personajes guapísimos.
A Nini lo acompaña su perra Fa y su «tío» el Ratero, con quienes vive en una cueva. Se apañan gracias a cazar ratas y venderlas. Gustan mucho en el bar del pueblo así frititas con un chorrito de vinagre. Otro gran personaje es El Furtivo (el malo de la historia), «los extremeños» (que es en realidad un único personaje) o la señorona del pueblo que intenta camelarse al Nini para meterlo a estudiar. Pero al chavalín lo que le preocupa, como al Ratero, es que los quieren echar de su casa, la cueva, para derribarla.
Tiene un final fetén. Se lee en un par de sentadas, lo gozas con las descripciones, las acciones y las conversaciones, y tiene un vocabulario que a muchas personas urbanitas las (nos) puede dejar descoyuntadas. Además, si quieres conocer la fecha exacta en que te va situando la narración, es recomendable que tengas a mano un santoral (ok, Google).

Lectura obligatoria.
.
.
«Mira, Chico, cuando a dos hermanos, sean cristianos o no, se les pone una venda en los ojos, pelean entre sí con más encarnizamiento que dos extraños».

#MiguelDelibes #LasRatas #ElNini #Ruralismo #literaturaespañola #Reseñasliterarias #RecomiendoLeer #Librosyplantas #leoycomparto
Este es uno de esos reencuentros que te alegran la Este es uno de esos reencuentros que te alegran la temporada. Joder, Sawa, cómo lo echaba de menos. Qué gozada volver a este exponente de la bohemia (que no golfemia).
Hay que agradecer (y felicitar) a @amarilloeditora por rescatar y editar «Noche» con tanto mimo. Es su primera referencia. Menudo estreno, tú.
Volviendo al libro, Sawa nos regala una novela oscura como su propio título. Tras la historia de una familia que vivió en Madrid a finales del XIX, asoma una crítica feroz a las tradiciones más rancias, a la violencia, al machismo y —cómo no— al fanatismo religioso y al clero.
El padre, don Francisco, un animal de bellota al que se le llena la boca con la religión y el pecado, y luego resulta ser un tipo cuya autoridad en casa se sustenta con la violencia. Y qué decir de doña Dolores: «su novia diez años, su esposa después, y su esclava siempre». Las hijas e hijos viven en un entorno asfixiante donde la presión provoca que la situación reviente.
Un drama naturalista narrado en 3ª persona, pero en el que Sawa se manifiesta, incapaz de ocultar la incomprensión y rebeldía de quien no soporta una sociedad hipócrita, fanática y rancia. Sus creencias sobrevuelan a la historia, como un diablo cojuelo que observara a través de los tejados de Madrid. También se ocupa de reflejar las costumbres de la villa; retrata las calles, los cafés, las tertulias o los putis: la nocturnidad en general.
Magnífico ejemplo de lo que ofrece la literatura del bohemio, autor y personaje literario que fue Alejandro Sawa.
.
«Era la bestia humana en toda su desfachatez. Carne, músculos, huesos. Ni por casualidad la alborada, la anunciación tímida del espíritu. Materia, y materia y materia. Materia, bueno, pensante. Aquel animal tenía ideas religiosas, idea de la familia, idea de la propiedad, casi concepto del prójimo, conciencia completa del yo, que en su boca y en las lobregueces de su inteligencia resultaba un yo enorme. Pero no la materia sublimada de los organismos superiores».
.
Papelillo completo sobre Sawa y «Noche» en 🔗 de bio.
.
#AlejandroSawa #Bohemia #naturalismo #Reseñasliterarias #Recomiendoleer #leoycomparto #Librosyplantas #Leoyrecomiendo #leoycomparto
Montero Glez reaparece con «La vida secreta de Ro Montero Glez reaparece con «La vida secreta de Roberto Bolaño», una serie de cuentos, que fusionan realidad y ficción, por los que van desfilando un montón de artistas, escritores principalmente. A quienes nos flipa la literatura nos suelen gustar los libros que van sobre libros o sobre escritores, «metaliteratura» que se dice. El tipo de «meta» (sin anfeta) que cualquier médico te diría que es buena para la salud. Pues eso son los relatos que nos ofrece esta vez.
Por aquí desfilan Burroughs (¡y Kiki!), Chukri, Bolaño o Vila-Matas. Pero como no solo de letras se alimenta este hombre que escribe, también aparecen artistas como El Agujetas o Ceesepe, actores principales en sus respectivos relatos.
.
«Las palabras salían de su garganta con la fluidez del almíbar cuando se extiende sobre el plato del postre».
.
Tendríais que haber escuchado a Emma Suárez leyendo eso en la presentación, seguro que no fui la única en la sala a la que se le abrieron los ojos como ese mismo plato. Cuando días después comencé con el libro me pasaba el rato expectante por volvérmela a encontrar, quería comprobar si seguía sonándome bien. Y sí, en cabeza propia sigue sonando armonioso.
Glez también sabe pintar con las palabras: retratos, paisajes, bodegones, lo que le eches. Montero Glez seguramente sea uno de los mejores retratistas del flamenco por medio de la palabra (si no el mejor). Esta vez valiéndose de Agujetas (el Viejo). Una gozada.
Nunca defrauda. Refuerza su universo, haciendo de cuentacuentos para sumergir a quien lee en parte de su mundo. Uno en el que encuentras artistas y escritores peculiares en trenes o bares. En el que te metes en «Cuevas. Taberna llena de humo, palmas y jaleo» y te rodean «trileros, chinas de hachís y gitanería». 
Todo esto narrado con su cadencia y compás, intrínsecos a su inconfundible estilo que entona su cante de ida y vuelta (en este caso entre Galicia-Madrid-Cádiz). El duende que habita en Glez tiene todo el puto flow.
.
.
Reseña Papelillo completo en 🔗  bio
.
#MonteroGlez #LavidasecretadeRobertoBolaño #librossobreautores #metaliteratura #ElAgujetas #librosdecuentos #recomiendoleer #leoycomparto #librosyplantas
Cambiamos de sustancia y nos metemos de lleno en e Cambiamos de sustancia y nos metemos de lleno en el género periodístico. Delincuencia sin novelar: real shit. En «Costo», Andros Lozano se marca una crónica que abarca más de veinte años de historia del tráfico de hachís en la zona del Estrecho (Gibraltar, Barbate, Ceuta, La Línea o Algeciras). 
.
Nos cuenta la vida de los narcos más top de todos los tiempos en cuanto a grifa se refiere: a cuáles pillan, a cuáles no y quiénes han pasado revista con San Pedro. Retrata también el lado de los que —en teoría— su labor es atraparlos, pero bien se sabe que más de uno y más de dos sacan buena tajada. Se agradece que a esto sume testimonios de peña que ha vivido (o vive) esta realidad desde cualquiera de los dos bandos. 
.
Pero, Lozano, además de contarte cosas sobre las personas, clanes o grupos policiales que forman parte de ese entramado, también detalla las técnicas empleadas en el juego del gato y el ratón (unos para mover la grifa, otros para cazar a quienes la mueven) y cómo han ido evolucionando con el paso del tiempo. 
.
Es mazo interesante todo y se reserva lo mejor para el final. El último capítulo está guapísimo. 
.
Para poder escribir un libro así, tienes que llevar muchos años investigando ese mundillo, desde fuera y desde dentro. En los juzgados, comisarías, playas y lanchas. El trabajo de Andros Lozano es de admirar. También lo es el que haya podido plasmarlo sin necesidad de ficcionarlo y que, aun así, no resulte un tostón (si se tiene en cuenta la enorme cantidad de datos que contiene). Enhorabuena a Libros del K.O. por publicarlo y meterle esa pedazo de portada.
.
Lo he pasado teta leyéndolo. Lectura obligatoria para quienes les interesan estas movidas.
.
.
«Aunque la justicia lo tenía acorralado, al menos podía volver a La Línea y pasearse por sus calles como más le gusta, en chándal. "Los de Versace y Guess son sus favoritos", me dijo un familiar. "En verano siempre va en pantalón corto, con zapatillas de deporte y con su bandolera cruzada al pecho. Estética narcocani pero que sale por un ojo de la cara"'».
.
#AndrosLozano #CostoLasleyesdelestrecho #librosyplantas #narcotráfico #periodismo #librosdelko #recomiendoleer #leoycomparto #semirrígidas
Cargar más... Sigue Denmeunpapelillo en IG
Copyright © 2025 Denmeunpapelillo. Funciona con WordPress y Bam.