Saltar al contenido
Denmeunpapelillo

Denmeunpapelillo

Reseñas de libros que leo

  • Inicio
  • Autores top
  • Sitios afines
  • Denmeunpapelillo Pt. 2
  • Categorías
    • Cómic / Tebeo
    • Cuentos
    • Ensayo / Opinión
    • Guías
    • No ficción
    • Novela
    • Poesía
    • Prosa poética
    • Teatro
  • Contacto
  • Inicio
  • Autores top
  • Sitios afines
  • Denmeunpapelillo Pt. 2
  • Categorías
    • Cómic / Tebeo
    • Cuentos
    • Ensayo / Opinión
    • Guías
    • No ficción
    • Novela
    • Poesía
    • Prosa poética
    • Teatro
  • Contacto

Etiqueta: Daniel Madjidy

Making Flu$ / El Bloque
Ensayo / Opinión

Making Flu$ / El Bloque

por KatrinaVD01/08/202101/08/2021
Making Flu$ / El Bloque Leer más

AcerKD KVD

Katrina Van Dassos aka Phibs
Lectora compulsiva por décadas.
Chamberí, Madrid
denmeunpapelillo@gmail.com

Suscríbete a nuevas entradas

Te llegará un correo cuando se publique una nueva entrada

Categorías

  • Biografía / Memorias (11)
  • Cómic / Tebeo (17)
  • Cuentos (11)
  • Divulgación (6)
  • Ensayo / Opinión (34)
  • Guías (3)
  • No ficción (26)
  • Novela (198)
  • Poesía (5)
  • Prosa poética (2)
  • Teatro (10)

Etiquetas más usadas

Literatura española (125)Literatura estadounidense (54)Vicios (43)Amor (34)Escritoras (29)Humor (27)Droga (27)Realismo sucio (27)Madrid (26)Clásicos (26)Mujeres (24)Sexo (24)Contemporánea (21)Historia (20)Moral (20)Negra (18)Política (18)Escritura (17)Sociedad (15)Literatura italiana (15)Religión (14)Amistad (14)Tebeo (14)Delincuencia (13)Literatura francesa (13)Recuerdos (13)Música (13)Crimen (12)Sajalín (12)Filosofía (12)Jerga (12)Cómic (12)Generación del 98 (12)Trilogías (11)Bohemia (11)Aventuras (11)Juventud (11)Barcelona (10)Literatura inglesa (10)Costumbres (10)

¿Una de Insta?

denmeunpapelillo

Hoy repito con uno de los autores que me han encan Hoy repito con uno de los autores que me han encandilado este último año y del que estoy leyéndome todo lo que engancho. Me refiero a Kiko Amat, de quien que ya reseñé sus dos últimos libros («Antes del huracán» y «Revancha»); pero ahora me estoy poniendo al día con sus obras anteriores. Esta vez le ha tocado el turno a «Cosas que hacen BUM»: ya os adelanto que me ha flipado mucho.
El joven y peculiar Pànic Orfila junto a los vorticistas (el singular grupo de chavales en el que intenta encajar) han conseguido que me lo pase que te cagas con esta historia que me he ventilao en un pliqui. Tengo ya en la recámara «Rompepistas» (por suerte todavía me queda mucho Kiko Amat por recorrer).
Estas novela ofrece un viaje urbanita con banda sonora propia (la música tiene mucha presencia en la novela), en ocasiones cultureta (referencias a libros, movimientos artísticos y subculturas) y aderezado con pajas, pitxu y cosas que hacen BUM (algo muy parecido a esto último -pero no igual, que no quiero destripar nada- me puso Kiko Amat en la firma del libro).
Le gusta jugar con la narrativa, por ejemplo: hay capítulos que son teatro, un narrador que en ocasiones se dirige al lector y también aparece el propio autor haciendo algún cameo. No es lineal, no es del montón. Mola cuando te llevan de una dimensión a otra.
Sigue sin defraudarme 🔥🔥
.
.
«El grupo se sentaba cada noche al lado de la máquina de tabaco y susurraba cosas que yo no acertaba a oír. También bebían gin tonic y cerveza como si un enviado secreto les hubiese avisado que se avecinaba una plaga de langostas, una sequía mortal o una transformación de los ríos en sangre».
.
.
PD: mención especial a la tía abuela de Pànic, Àngels, que es la puta jefa.
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio
.
.
#Kikoamat #CosasQueHacenBUM #compactosanagrama
#RecomiendoLeer
#leoycomparto #LibrosyPlantas #Reseñasliterarias #reseñasdelibros #anagrama #librosquemolan #PànicOrfila #Leoyrecomiendo
Hoy vengo con la reseña de «Democracia», novela Hoy vengo con la reseña de «Democracia», novela que no me ha llegado a convencer del todo, cuyo autor es Pablo Gutiérrez, a quien no conocía. He de decir que, a pesar de lo comentado sobre la obra, me ha flipado cómo escribe el autor y tengo muchas ganas de hincarle el diente a alguna otra cosa suya («Nada es crucial»). Sospecho que, de haber entrado por la puerta adecuada, me habría entusiasmado.
«Democracia» tiene dos tramas paralelas bien diferenciadas. Una de ellas me ha encantado, la terrenal: la de Marco el que se queda en paro por la crisis financiera. La otra, en cambio, se me ha hecho bola en algunos momentos: la que va sobre Soros y todas aquellas personas y entidades que provocaron esa crisis financiera. 
La narración comienza el día en que Marco pierde su trabajo, el mismo día que cae Lehman Brothers. A la vez que el pequeño y cotidiano universo de Marco se desmorona, el tejido financiero también, mientras George Soros y otros hacen ganchillo. Dos derrumbamientos paralelos.
Me ha gustado mucho su escritura, pero no tanto la novela; seguiré rascando, estoy segura de que antes o después os recomendaré algún otro libro de Pablo Gutiérrez.
.
.
«El tiempo se derrama viscoso, toneladas de tiempo envasado y etiquetado, bien dispuesto en la alacena, su capital activo, su fortuna. Marco gobierna ese territorio como un déspota que esclaviza a sus súbditos, los obliga a hincarse de rodillas, se relame con el escote de las campesinas, es un soberano caprichoso que despilfarra su hacienda deslizando los dedos sobre las rugosidades de la pared. No hace nada de provecho, arroja al vertedero suculentos pedazos de tiempo, se embelesa con los videojuegos y la pornografía que recalientan el ventilador del PC, se convierte en yonqui de todo cuanto huela a vulgaridad y humillación, arruinando la Nueva Vida que el desempleo tan generosamente le ha ofrecido».
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio
.
.
#PabloGutiérrez #DemocraciaLibro #SeixBarral #reseñasdelibros #leoycomparto #reseñasliterarias #librosqueno #librosyplantas #leoycomparto #pablogutierrez #eseseñortieneunaflorenelculo
Me estreno con Isaac Asimov, uno de los autores más conocidos y valorados de la ciencia ficción; era casi un delito no haber leído nada suyo. Hablando de crímenes, ojo con esta portada de «Yo, Robot». En mi defensa diré que lo primero que vi en la librería de segunda mano fue el lomo, lo pillé y no lo pensé mucho más. Fui consciente más adelante de la situación, pero bueno: «la belleza se encuentra en el interior». Ya, ya, también, también.
Superficialidades al margen, mi debut con el creador de las tres leyes de la robótica ha sido un éxito. La peli me la he dormido dos o tres veces, pero es que se parecen lo que un huevo a una castaña.
.
«No creo que el Homo sapiens posea ningún derecho divino al peldaño superior. Si algo es mejor que nosotros, déjalo que suba al peldaño superior». Eso decía Asimov explícitamente en una charla, pero es que también lo deja caer entre las líneas de «Yo, Robot».
De hecho, casi todo ocurre entrelíneas porque no hay demasiada acción o movimiento, pero sí mucho palique. La narración es ligera, no aburre aunque tenga palabros técnicos que al principio te sorprendan. La mayor parte del relato se sustenta en diálogos; lo que refleja muy bien el peso que tiene la interacción ente humanidad y robots. No importa dónde esté teniendo lugar esa conversación, importa la conversación y los supuestos que se plantean.
Mola ver cómo, según los robots van siendo más hábiles y espabilados, empiezan a afrontar los dilemas de formas mucho más «creativas» que al principio. A algunos se les fríe el cerebro —cortocircuitan— en el intento. Lo mismo que a muchas personas.
.
Está claro que al ser relatos independientes unos te calan más que otros, pero en conjunto me ha molado mucho, a pesar de no ser yo lectora habitual de ciencia ficción. Repetiré con el autor, seguro; y lo mismo, más adelante, hasta pruebo con algo de Arthur C. Clarke, por aquello de seguir tachando nombres de la lista. Acepto sugerencias.
.
.
Reseña completa y más info 🤓 en 🔗 de bio
.
.
#IsaacAsimov #YoRobot #IRobot #librosdecienciaficción #cifi #asimov #Reseñasliterarias #reseñasdelibros #RecomiendoLeer #leoycomparto #Leoyrecomiendo #clásicoscienciaficción
Vuelvo a los tebeos, esta vez con «Bordados», ob Vuelvo a los tebeos, esta vez con «Bordados», obra de Marjane Satrapi, autora archiconocida gracias a «Persépolis», una de las novelas gráficas mejor valoradas y más conocidas (en ese aspecto, considero que va de la mano de «Maus», de Art Spiegelman, también publicada en @reservoirbooks_ ).
En esta ocasión, la creadora franco-iraní plantea una escena costumbrista protagonizada exclusivamente por mujeres. «Bordados» narra una "tarde de chicas" (aunque alguna no es tan "chica" ya) que se puede leer perfectamente como si fueran historias independientes. Si habitualmente no entro demasiado en el debate de la terminología cómic / tebeo / novela gráfica, en el caso que nos ocupa, eliminaría claramente la última opción. No es una novela, son viñetas sueltas. Imagino que esa es una de las causas de no haberme entusiasmado lo esperado (que era demasiado).
Sí que me han gustado mucho los temas que se tratan a lo largo de la obra y la forma en que se abordan, es mordaz y divertida. Satrapi habla de política, sociedad, feminismo, amor, sexo, muerte o familia, pero no es un libro-mitin. Resulta obvio cómo la diferencia generacional «puede ser» (que no: «tiene que» ser) un factor que influya en la forma de opinar o actuar, pero ni es determinante ni es el único. Las experiencias vitales, la forma de ser (el genio) y la relación con los hechos también influyen. Propone tantas situaciones como formas de verlas, tantas como pares de ojos las juzguen.
Cómic para pasar una tarde más que entretenida y echarte unas risas leyendo las situaciones cotidianas que estas mujeres plantean. Un libro cargado de sororidad (si no conoces esa palabra, toca ponerse las pilas, amigui), de eso no cabe duda y, por tanto, puede ser un agradecido regalo entre colegas.
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio.
.
.
#tebeos #cómics #ReservoirBooks #MarjaneSatrapi #bordadosmarjanesatrapi #Leoautoras #mujeresautoras #Sororidad #Feminismo #literaturacostumbrista #recomiendoleer #leoycomparto  #librosyplantas #reseñasdelibros #Reseñasliterarias
Otro Al Margen más y, de nuevo, sin fallo. ¡Menu Otro Al Margen más y, de nuevo, sin fallo. ¡Menudo novelón criminal, cómo me lo he pasado! Llevaba en la pila de pendientes desde que, en la feria del libro de septiembre del año pasado, me hice con este y con un par de sajalines más. Me alegra haberlos intercalado con otras lecturas, ha sido un sorpresón. ¿Sabéis cuando en un huevo Kinder te toca justo el muñeco que quieres? Pues eso.
No recuerdo haber visto muchas recomendaciones de esta novela y debería tener mucha más visibilidad, es cojonuda. Tiene un ritmo y unos personajes fetén, la trama está superbién hilada y aunque intuyes que «esto no puede acabar bien», hay lugar para las sorpresas. Además, el cierre de la novela está guapísimo.
.
Frankie Crowe y su banda de delincuentes de medio pelo son los protas de esta historia. Crowe es un quinqui malaje irlandés que tiene claro que eso de trabajar y partirse el lomo para salir adelante no va con él. La autoridad no va con él (ni siquiera la jerarquía delictiva). Las normas no van con él. A él lo que le va es la pasta y la adrenalina, dar palos violencia mediante. Pero como está harto de migajas, decide que es el momento de dar un gran golpe que lo sitúe «en primera división».
Su jugada maestra consiste en secuestrar a un banquero y pedir un rescate millonario. Conocen sus rutinas y su casa, tienen todo lo necesario para ejecutarlo a la perfección. Así que ahí que va Frankie, el cabronazo, junto con los otros pringaos a secuestrar a Justin Kennedy. Pero como se suele decir: del dicho al hecho hay mucho trecho.
Me ha flipado, sin lugar a dudas se une a «No hay bestia tan feroz» en mi lista de novelas criminales preferidas del año.
.
.
«Los criminales de carrera, los ladrones y traficantes de drogas, con sus uniformes del ejército de Nike y Reebok, en su mayor parte no parecían resentidos con su probable destino. Su reiterada dedicación a la delincuencia los convertía en el principal sostén de la prosperidad del negocio legal».
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio
.
.
#Delincuentesdemediopelo #GeneKerrigan #LittleCriminals #SajalínEditores #almargen #FrankieCrowe #RecomiendoLeer #Leoyrecomiendo #novelacriminal #reseñadelibros #novelón
🖤☠️🔪 NUEVA RESEÑA EN NEGRA Y MORTAL🔪 🖤☠️🔪 NUEVA RESEÑA EN NEGRA Y MORTAL🔪☠️🖤
.
.
«Hace apenas unas semanas aterrizó en las librerías "Agnes", la segunda novela de Javier Peña (A Coruña, 1979), muy esperada por aquellos que disfrutamos de su novela-puzle, "Infelices". Su ópera prima se publicó en 2019, cuando se estrenó en el catálogo de Blackie Books entrando por la puerta grande. Supongo que cuando una primera obra obtiene el beneplácito de tanta gente, la segunda tiene que provocarle al autor un vértigo mayor que el del estreno. Pero eso solo te pasa si dejas el listón alto, si no vas modo suicida. En mi opinión, Agnes mantiene el nivel de Infelices, así que: enhorabuena a los premiados.
.
Agnes Romaní, periodista, ha recibido el encargo de escribir la biografía de Luis Foret, un escritor de novela negra tan exitoso como misterioso: nadie sabe quién es, nadie le pone cara. Para Foret ha llegado el momento de retirarse, cosa que hará tras publicar su próximo y último libro: sus memorias, de la mano de Agnes. Ella, que se ha leído todas sus novelas, ansía conocer (primero) y desenmascarar (después) a su idolatrado autor. El contacto (o enfrentamiento, más bien) que mantienen ambos se realiza exclusivamente por correo electrónico, medio por el cual Foret le irá revelando algunos capítulos de su vida; una vida que no se sabe si es la suya o la de las mujeres con las que mantuvo contacto.
Pero, fijaos qué mala suerte, ¡mujer que trata, mujer que muere!
 [...]»
.
.
Reseña completa en Negra y Mortal (🔗 en bio).
.
.
#negraymortal #reseñasdelibros #Reseñasliterarias #recomiendoleer #leoycomparto #leoyrecomiendo #librosquerecomiendo #librosyplantas #Agnes #BlackieBooks #JavierPeña #LuisForet
Ya era hora de conocer al primogénito de Dirty Wo Ya era hora de conocer al primogénito de Dirty Works. Además, también es mi «primer Brown» así que estoy de doble estreno o, mejor dicho, doble celebración. Qué guay ha sido mirar a través del gran retratista sureño (King of White Trash), a que le pasaba como a Cussà, pero en vez de con lo de yonqui, con lo de bombero. Quería que se le conociese no como un bombero que escribía, sino como un escritor (que una vez fue bombero) y dejar de sentirse un mono de feria. Logro desbloqueado, tron. «Trabajo sucio» presenta la historia de dos excombatientes reventados, Braiden y Walter, que se ven obligados a conocerse y compartir habitación en un hospital de veteranos de guerra.
Braiden es negro y no tiene ni brazos ni piernas desde hace veinte años, cuando lo reventaron en Vietnam. Así que vive ahí, y hasta para leer necesita quien le sostenga el libro y le pase las páginas. Por eso es mucho mejor cerrar los ojos e imaginar, escapar de algún modo. Su monotonía se interrumpe cuando traen a Walter.
Walter piensa que, bueno, no está tan jodido como el de la otra cama: al menos es blanco y está entero. Lo que ocurre es que tiene la cara completamente desfigurada y un trozo de metal en el cerebro que lo inhabilita de vez en cuando. No sabe cuánto estará ahí, pero mientras tanto, ¿por qué no aceptarle una birra a su compañero de habitación? ¡Cómo se lo monta!
Con este planteamiento y a través de los dos protagonistas, Larry Brown narra las conversaciones, recuerdos, invenciones y relación que matienen durante el tiempo que coinciden ingresados. La variedad de realidades junto a las propias condiciones de los personajes permiten al autor señalar múltiples facetas de la naturaleza humana, desde las más miserables hasta las más puras.
Ahora mismo me siento respecto a Brown como cuando lees tu primer Bunker o Crews: acabas de atravesar otra puerta nueva desde la que observar esa verdad. 🖤🔥🖤
.
.
«¿Creéis que una persona tiene que madurar antes de convertirse en un sádico? Y una mierda».
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio.
.
.
#LarryBrown #Literaturasureña #realismosucio #recomiendoleer #reseñasdelibros #reseñasliterarias #leoyrecomiendo #librosyplantas #dirtyworkseditorial
Hoy traigo la reseña de una novela que ha entrado Hoy traigo la reseña de una novela que ha entrado en mi lista de preferidas del año, por los temas que trata y por cómo nos lo cuenta su autor. Hablo de «La movida que te salvó», escrita por Mariano Pinós; magnífico retrato social y generacional de los noventa, ambientado en Zaragoza, con una banda sonora repleta de samples, bombos, cajas y mandíbulas rotas.
Si te atraen las novelas con contenido social, de barrio, con unos chavales que sobrevivieron (figurada y literalmente en ciertos casos) a su juventud, te va a molar. Esta historia abarca una década, contada veinte años después, y está repleta de amistad, amoríos, juergas, música, muchos detalles noventeros y, cómo no, traiciones, delincuencia, vicios y peleas.
Pero si además de todo eso te mola el Hip Hop: deberías considerarla una lectura obligatoria desde este preciso instante. Los que estén hartos de escuchar «que si la Base de Torrejón» y «que si el Stones», tienen que leer lo que cuenta Ghost. Aquí está perfectamente secuenciado cómo el hip hop también se infiltró en la península por la Base Aérea de Zaragoza. Y cómo le salvó la vida a muchos, ¡co!.
Ghost es el narrador de esta historia sobre su adolescencia y primera juventud con los colegas. El espacio temporal abarca la década de los noventa, y la novela incluye tres bloques bien diferenciados (1993-1994: Pintando realidad; 1996-1997: Bailando en el abismo; 1999: Cantando gestas) precedidos de sus intros y seguidos de sus outros.
Novela indispensable para muchos (real recognize real) y muy recomendable para quienes flipen con historias de héroes de barrio tintadas de realismo sucio. Héroes a quienes la cultura les mantuvo a salvo de la barbarie. BarrioXplotation.
.
.
«—Claro que sí, joder. Que se vayan a la mierda con su rollo de mierda y su música de mierda. Hay que levantar la movida por aquí otra vez.
—Hip hop real, coño. Rap real. Y salir del gueto y de toda esta mierda».
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio
.
.
#LaMovidaQueTeSalvó #MarianoPinós #librosderap #librosdehiphop #realreconoceareal #recomiendoleer #realismosucio #reseñasdelibros #reseñasliterarias #zaragozarap
Hoy regresa por cuarta vez al blog Kiko Amat, auto Hoy regresa por cuarta vez al blog Kiko Amat, autor que —desde que me estrené el año pasado con «Antes del huracán»— se ha convertido en uno de mis preferidos. En esta ocasión no viene con una novela bajo el brazo, sino con un pequeño escrito titulado «Los enemigos. O cómo sobrevivir al odio y aprovechar la enemistad». Forma parte de la colección Nuevos Cuadernos Anagrama, compuesta por pequeños ensayos de autores del catálogo de esa misma editorial. Me ha flipado, la verdad, rebosa chispa e ingenio por todos los lados a la hora de narrar y reflexionar acerca del odio y los haters, bro.
No sé si se tratará de un encargo editorial o si ha salido del propio autor pero, en cualquier caso: lo ha bordao.
Siempre me ha gustado leer obras que tratan este tipo de cuestiones morales así que, el reencuentro con Plutarco y Michel de Montaigne, «cierto noble francés muy relajado (algunos dirían demasiado)», a través de los ojos de Kiko, ha sido la hostia. Si al tema tratado le añadimos la lucidez, humor e inteligencia que desprende, tienes como resultado un ensayo cuya lectura ha sido una auténtica gozada. En concreto, suscribo casi punto por punto el capítulo 5, «Enemigos inmediatos».
Tengo que agradecer a Violeta y José L. Solé (que seguramente sean de las personas que mejor conocen la obra de Amat) el regalo de «Los Enemigos». Tanto ha sido así que según lo terminé empecé «Rompepistas» que estaba a la espera en la pila de pendientes. Ya os adelanto que también me ha flipao y lo contaré próximamente.
Una vez más: Kiko no defrauda, ni mis colegas tampoco. ♥
.
.
«Cuando uno tiene enemigos vive la vida en guardia. Tener enemigos nos obliga a estar despiertos y alerta, a cuidar de lo nuestro, a no dejarnos arrastrar por la vagancia, la negligencia, el hedonismo tontaina o la desatención».
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio
.
.
#KikoAmat #NuevosCuadernosAnagrama #LosEnemigos #Plutarco #MicheldeMontaigne #reseñasdelibros #recomiendoleer #leoyrecomiendo #leoycomparto #librosyplantas #AnagramaEditorial #Reseñasliterarias #leeresvivirmás
Cargar más... Sigue Denmeunpapelillo en IG
Copyright © 2022 Denmeunpapelillo. Funciona con WordPress y Bam.