Saltar al contenido
Denmeunpapelillo

Denmeunpapelillo

Reseñas de libros que leo

  • Inicio
  • Autores top
  • Sitios afines
  • Denmeunpapelillo Pt. 2
  • Categorías
    • Cómic / Tebeo
    • Cuentos
    • Ensayo / Opinión
    • Guías
    • No ficción
    • Novela
    • Poesía
    • Prosa poética
    • Teatro
  • Contacto
  • Inicio
  • Autores top
  • Sitios afines
  • Denmeunpapelillo Pt. 2
  • Categorías
    • Cómic / Tebeo
    • Cuentos
    • Ensayo / Opinión
    • Guías
    • No ficción
    • Novela
    • Poesía
    • Prosa poética
    • Teatro
  • Contacto

Etiqueta: Baricco

Océano Mar / Alessandro Baricco
Novela

Océano Mar / Alessandro Baricco

por KatrinaVD07/08/200703/03/2021
Océano Mar / Alessandro Baricco Leer más
Seda / Alessandro Baricco
Novela

Seda / Alessandro Baricco

por KatrinaVD15/05/200703/03/2021
Seda / Alessandro Baricco Leer más
Esta Historia / Alessandro Baricco
Novela

Esta Historia / Alessandro Baricco

por KatrinaVD23/04/200703/03/2021
Esta Historia / Alessandro Baricco Leer más

AcerKD KVD

Katrina Van Dassos aka Phibs
Lectora compulsiva por décadas.
Chamberí, Madrid
denmeunpapelillo@gmail.com

Suscríbete a nuevas entradas

Te llegará un correo cuando se publique una nueva entrada

Categorías

  • Biografía / Memorias (11)
  • Cómic / Tebeo (17)
  • Cuentos (11)
  • Divulgación (6)
  • Ensayo / Opinión (34)
  • Guías (3)
  • No ficción (26)
  • Novela (198)
  • Poesía (5)
  • Prosa poética (2)
  • Teatro (10)

Etiquetas más usadas

Literatura española (125)Literatura estadounidense (54)Vicios (43)Amor (34)Escritoras (29)Humor (27)Droga (27)Realismo sucio (27)Madrid (26)Clásicos (26)Mujeres (24)Sexo (24)Contemporánea (21)Historia (20)Moral (20)Negra (18)Política (18)Escritura (17)Sociedad (15)Literatura italiana (15)Religión (14)Amistad (14)Tebeo (14)Delincuencia (13)Literatura francesa (13)Recuerdos (13)Música (13)Crimen (12)Sajalín (12)Filosofía (12)Jerga (12)Cómic (12)Generación del 98 (12)Trilogías (11)Bohemia (11)Aventuras (11)Juventud (11)Barcelona (10)Literatura inglesa (10)Costumbres (10)

¿Una de Insta?

denmeunpapelillo

Qué maravilla es volver a Italo Calvino, siempre. Qué maravilla es volver a Italo Calvino, siempre. Esta vez le ha tocado el turno a «El vizconde demediado», el primer libro de la trilogía «Nuestros antepasados» (los otros dos son El barón rampante y El caballero inexistente), que por fin he completado. El regusto que dejan los tres libros puede durar toda la vida.
El señor Italo se afianza como uno de mis prefes, uno de los autores cuyas historias son de obligada lectura. Porque a pesar de tener siempre algo de trágico y de cruel, la narración y sus personajes de cuento ahondan en esos aspectos de la naturaleza humana que tanto me gustan. Habla de la búsqueda del bien y de la existencia del mal. Plantea situaciones inverosímiles, en un principio, pero Calvino lo desarrolla de tal modo que todo te parece normal.
Cuando te acercas a Nuestros antepasados, te crees que hubo un niño que decidió no volver a bajarse del árbol y vivió ahí para siempre, que hubo un valiente caballero bajo cuya armadura no existía ningún cuerpo y que hubo un hombre que fue partido en dos y cada parte sobrevivió por separado. Esto último es el eje central de «El vizconde demediado», Medardo de Terralba, a quien un cañonazo dividió en dos, de manera vertical, con una equidad y precisión perfectas. Una parte contiene la maldad y la otra la bondad, sin que una tenga rastro alguno de la otra. Calvino inventa una fábula en la que dibuja un imperfecto Yin-Yang (y sus consecuencias). Magistral.
.
.
«No hay noche de luna en la que en los ánimos malvados las ideas perversas no se enredan como nidadas de serpientes, y en la que en los ánimos benéficos no broten lirios de renuncia y entrega. Así, entre los precipicios de Terralba, las dos mitades de Medardo sacaban atormentadas por ansias opuestas».
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio.
.
.
#recomiendoleer #leoycomparto #leoyrecomiendo #reseñasdelibros #reseñasliterarias #ItaloCalvino #Elvizcondedemediado #medardodeterralba #nuestrosantepasados #BibliotecaCalvino #siruela
Hoy repito con uno de los autores que me han encan Hoy repito con uno de los autores que me han encandilado este último año y del que estoy leyéndome todo lo que engancho. Me refiero a Kiko Amat, de quien que ya reseñé sus dos últimos libros («Antes del huracán» y «Revancha»); pero ahora me estoy poniendo al día con sus obras anteriores. Esta vez le ha tocado el turno a «Cosas que hacen BUM»: ya os adelanto que me ha flipado mucho.
El joven y peculiar Pànic Orfila junto a los vorticistas (el singular grupo de chavales en el que intenta encajar) han conseguido que me lo pase que te cagas con esta historia que me he ventilao en un pliqui. Tengo ya en la recámara «Rompepistas» (por suerte todavía me queda mucho Kiko Amat por recorrer).
Estas novela ofrece un viaje urbanita con banda sonora propia (la música tiene mucha presencia en la novela), en ocasiones cultureta (referencias a libros, movimientos artísticos y subculturas) y aderezado con pajas, pitxu y cosas que hacen BUM (algo muy parecido a esto último -pero no igual, que no quiero destripar nada- me puso Kiko Amat en la firma del libro).
Le gusta jugar con la narrativa, por ejemplo: hay capítulos que son teatro, un narrador que en ocasiones se dirige al lector y también aparece el propio autor haciendo algún cameo. No es lineal, no es del montón. Mola cuando te llevan de una dimensión a otra.
Sigue sin defraudarme 🔥🔥
.
.
«El grupo se sentaba cada noche al lado de la máquina de tabaco y susurraba cosas que yo no acertaba a oír. También bebían gin tonic y cerveza como si un enviado secreto les hubiese avisado que se avecinaba una plaga de langostas, una sequía mortal o una transformación de los ríos en sangre».
.
.
PD: mención especial a la tía abuela de Pànic, Àngels, que es la puta jefa.
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio
.
.
#Kikoamat #CosasQueHacenBUM #compactosanagrama
#RecomiendoLeer
#leoycomparto #LibrosyPlantas #Reseñasliterarias #reseñasdelibros #anagrama #librosquemolan #PànicOrfila #Leoyrecomiendo
Como me gusta ir cambiando de palo, esta vez regre Como me gusta ir cambiando de palo, esta vez regreso con una «autobiografía» archiconocida: la de El-Hajj Malik El-Shabazz aka Malcom X. Entrecomillo «autobiografía» porque la escribió Alex Haley y salió a la luz poco tiempo después del asesinato, tras años de conversaciones entre ambos. Es un clásico que se publicó en 1965 y muchos habrán leído en ediciones anteriores. Actualmente se puede conseguir gracias a Capitán Swing, cuya línea editorial es de las más comprometidas, críticas y divulgativas que existen. Basta con echar un vistazo a las temáticas que tratan para hacerse una idea del rollo que llevan. Chapó.
El colega que me la recomendó me dijo: «Phibs, tronca, además de interesante porque te enteras de su vida, mola que te cagas, a veces es como estar leyendo Pimp» (novela rescatada hace unos años por la misma editorial). Llevaba razón, el primer cuarto del libro es como estar leyendo a Iceberg Slim, si bien la evolución en el propio Malcom X hace que la historia vire hacia otros derroteros tanto o más interesantes que los primeros. Gozada de libro.
Considero que hay tres partes bien diferenciadas y todas igual de apasionantes. La primera, la que va desde su infancia hasta la entrada en la cárcel, pasando por su delictiva juventud en Harlem.
La segunda cuando, estando enchironado, conoce la Nación del Islam, los libros y a Elijah Muhammad. Empieza su nuevo camino como activista.
La tercera, a partir de su viaje a La Meca, donde sus creencias dan un paso más y su punto de vista varía en algunos aspectos.
En todas ellas el tema que permanece es la problemática racial en general y de Estados Unidos en particular.
Una biografía que me ha entusiasmado. Muy recomendable para aquellos a quienes le interese su figura o el germen del Black Lives Matter.
.
.
«La mayoría de los que hoy me leen o me oyen hablar en público, en una conferencia o por televisión, se imaginan que fui mucho más allá de la escuela primaria. Ocurre simplemente que estudié en la cárcel»
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio
.
.
#MalcomX #AlexHaley #CapitánSwing #NacióndelIslam #racismo #biografías #autobiografías #recomiendoleer #librosrecomendados #librosyplantas #reseñasdelibros
🖤☠️🔪 NUEVA RESEÑA EN NEGRA Y MORTAL🔪 🖤☠️🔪 NUEVA RESEÑA EN NEGRA Y MORTAL🔪☠️🖤
.
.
«Aquellos que cuenten con una larga trayectoria leyendo novela negra seguramente reconozcan el título que nos ocupa: Prótesis, de Andreu Martín (Barcelona, 1948). Publicado originalmente en 1980, ha sido reeditado hace apenas un año por Tres Puntos Editorial para conmemorar su 40 aniversario. Esta edición viene precedida de un interesante y ajustado prólogo del autor, donde habla sobre la novela, el paso del tiempo y «lo que significó, significa y significará en su vida».
Juan, el librero que me tiene más que calada, me recomendó hace unas semanas este clásico: «una salvajada que, por lo que lees, creo que te puede gustar» y ha acertado de pleno. Como lectora amateur del género, no recordaba haber tenido entre manos nada de este escritor (perdón por mi ignorancia, trato de remendarlo; ahora ya sé que incluso tiene dedicadas unas cuantas reseñas en Negra y Mortal), pero escuchar su nombre hacía tintinear una campana en mi cabeza. Juan me sacó de dudas: Andreu Martín, junto a Jaume Ribera, nos encandiló a toda una generación con la saga de novelas juveniles del detective Flanagan. El mismo tipo que se puso en la piel de Miguel en Prótesis lo hizo en la de Flanagan, por raro que parezca [...] » 
.
.
Reseña completa en Negra y Mortal (🔗 en bio).
.
.
#negraymortal #reseñasdelibros #Reseñasliterarias #recomiendoleer #leoycomparto #leoyrecomiendo #librosquerecomiendo #librosyplantas #novelanegra #noir #ElDientes #AndreuMartín #trespuntosediciones
Hoy traigo la reseña de una novela policíaca que Hoy traigo la reseña de una novela policíaca que me ha flipado. Aterriza en el blog «El verdugo de Gaudí», de Aro Sáinz de la Maza, publicación con la que arranca la saga del inspector Milo Malart. Es bastante conocida (también en Francia, donde ha sido traducida por la editorial Actes Sud) y Planeta la ha reeditado con con su título real.
Es posible que alguno de vosotros hayáis leído esta novela bajo el nombre «El asesino de la pedrera» (casi ¡Jarl!), para disgusto del autor (lo del título, no lo de que la hayáis leído). A veces las editoriales (RBA en este caso) modifican el título con el que el autor bautiza su obra. Habrá algunas ocasiones en que las acierten, claro, pero esta no fue una de ellas. Tras haber leído la novela, no puedo estar más de acuerdo con que así es como debería haberse publicado desde un principio.
La novela comienza con un crimen cometido de madrugada en uno de los lugares más turísticos de la ciudad condal: aparece un cuerpo quemado —vivo— en la Casa Milá, obra de Gaudí, también llamada La Pedrera.
La víctima, lejos de ser un mindundi, tenía influencias en las altas esferas y es por eso que —sobre todo a ciertos poderes— les urge resolver (y silenciar ) el caso. Así que, como quien llama al Equipo A, recurren al inspector Milo Malart. Milo es inspector de homicidios de los Mossos d’Esquadra, pero se encuentra suspendido debido a un expediente disciplinario. A nadie le cabe ninguna duda de que es uno de los mejores investigadores con los que cuenta el cuerpo, si no el mejor.
Cuando sus superiores y su vieja colega, la jueza encargada del caso, solicitan su colaboración, se deja hacer. Pero no podrá revolotear libremente y llevar SU investigación, que es lo que a él le gustaría. La subinspectora Rebeca será su compañía (y salvavidas en muchas casos) a lo largo de esta historia. Poco a poco la pareja irá encajando, entre sí y también cada una de las piezas que aparezcan relacionadas con los sucesivos crímenes que Milo está convencido que van a llegar.
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio.
.
.
#AroSáinzdelaMaza #MiloMalart #ElVerdugodeGaudí #ElAsesinodeLaPedrera #novelanegra #novelaspoliciacas #RecomiendoLeer  #Leoyrecomiendo #Librosyplantas
🖤☠️🔪 NUEVA RESEÑA EN NEGRA Y MORTAL🔪 🖤☠️🔪 NUEVA RESEÑA EN NEGRA Y MORTAL🔪☠️🖤
.
.
«Hace apenas unas semanas aterrizó en las librerías "Agnes", la segunda novela de Javier Peña (A Coruña, 1979), muy esperada por aquellos que disfrutamos de su novela-puzle, "Infelices". Su ópera prima se publicó en 2019, cuando se estrenó en el catálogo de Blackie Books entrando por la puerta grande. Supongo que cuando una primera obra obtiene el beneplácito de tanta gente, la segunda tiene que provocarle al autor un vértigo mayor que el del estreno. Pero eso solo te pasa si dejas el listón alto, si no vas modo suicida. En mi opinión, Agnes mantiene el nivel de Infelices, así que: enhorabuena a los premiados.
.
Agnes Romaní, periodista, ha recibido el encargo de escribir la biografía de Luis Foret, un escritor de novela negra tan exitoso como misterioso: nadie sabe quién es, nadie le pone cara. Para Foret ha llegado el momento de retirarse, cosa que hará tras publicar su próximo y último libro: sus memorias, de la mano de Agnes. Ella, que se ha leído todas sus novelas, ansía conocer (primero) y desenmascarar (después) a su idolatrado autor. El contacto (o enfrentamiento, más bien) que mantienen ambos se realiza exclusivamente por correo electrónico, medio por el cual Foret le irá revelando algunos capítulos de su vida; una vida que no se sabe si es la suya o la de las mujeres con las que mantuvo contacto.
Pero, fijaos qué mala suerte, ¡mujer que trata, mujer que muere!
 [...]»
.
.
Reseña completa en Negra y Mortal (🔗 en bio).
.
.
#negraymortal #reseñasdelibros #Reseñasliterarias #recomiendoleer #leoycomparto #leoyrecomiendo #librosquerecomiendo #librosyplantas #Agnes #BlackieBooks #JavierPeña #LuisForet
Traigo una autobiografía con la que me lo he pasa Traigo una autobiografía con la que me lo he pasado que te cagas: «Satán es real. La balada de los Louvin Brothers» escrita por uno de esos bros (Charlie Louvin) junto a Benjamin Whitmer y editada por EsPop (con traducción de Javier Lucini). Este libro narra la historia de un grupo de música que no conocía (The Louvin Brothers), que toca(ba)n un género que nunca escucho (country) y que, además tiene un título que me da miedito. Teniendo en cuenta esto, pintaría mal, pero me ha encantado el rato que he pasado acompañando a los espirituales (ambos) y descontrolados (uno) Charlie e Ira.
Comienza con la presentación de su familia y cómo transcurrió su vida en Alabama junto a sus padres. Durante los primeros capítulos me he acordado mucho de Zipi y Zape y, sobre todo, de Don Pantuflo. Para los hermanos Louvin la motivación principal era la música, harían cualquier cosa para poder ir al concierto de su grupo preferido. Se criaron rodeados de mucho gospel y country. Nacieron en la década de los años 20, en un entorno muy religioso donde «a Dios rogando y con el mazo dando» (no figurada, sino casi literalmente) era el lema preferido. Esa mezcolanza de música y espiritualidad (dual, en el caso de Ira) les acompañará a lo largo de su vida.
Al ver el título del libro, habrá quien piense en rituales satánicos chungos, pero en absoluto. Al contrario, Charlie (que narra) intenta transmitir —como en casi todas las autobiografías que he leído hasta ahora— un mensaje rollo Jesucristo: sed buenos, respetad y quered al prójimo, alejaos de los vicios… esas cosas. También habla de la justicia, de guerra, de amor y de no-odio. Es decir, que Satán es real transmite un mensaje positivo.
Biografía más que entretenida, tan bien hilada que se lee sola.
.
.
«Hemos llegado a tal punto que más nos vale enrollarnos los privilegios y guardárnoslos en el bolsillo. No puedes dejar que nadie se entere de los derechos que crees tener, porque de otro modo, tarde o temprano, hallará la forma de arrebatártelos»
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio
.
.
#SatánEsReal #TheLouvinBrothers #Biografías #MúsicaCountry #espopediciones #charlielouvin #IraLouvin #RecomiendoLeer #reseñasdelibros #autobiografías
Hoy traigo la reseña de una novela que me ha reco Hoy traigo la reseña de una novela que me ha recomendado mucha gente por activa y por pasiva, pero un puñao, no miento. Lo que tiene en común toda esa gente es que conocen bien el tipo de lectura que me atrapa (y que también es de su gusto, claro). «Si te mola ese rollo tienes que leer 'Última salida para Brooklyn', de Hubert Selby Jr., que es el mismo pavo de 'Réquiem por un sueño'. Aunque hayas visto la peli, lee el libro, está en «Al margen», de Sajalín, el de 'Réquiem', digo; el de 'Brooklyn' está por Anagrama. Pues eso, que si te mola el realismo sucio y no te lo has leído, vas a flipar».
Este ha sido más o menos el discurso común a todos los que me la han recomendado. He de decirle a toda esa pípol que estaba en lo cierto, han acertado de lleno, he flipao. Es de los libros más chungos y crudos que he leído (tengo un montón de adjetivos más, pero me los guardo para luego), resulta descorazonador ver que a nadie le importa lo que ocurre en su entorno. Nada se cuenta como si fuera un drama, porque en ese microcosmos es lo habitual. Ale, aquí está: tomad, zambullíos en una atmósfera agobiante, rodeaos de las personas más despreciables y/o desgraciadas que podáis echaros a la cara, que no pasa nada, no salpica. C’est la vie.
Este libro es como un catálogo de maldades sobre las que pasas como si fueran las ascuas en San Juan, cuidao que te quemas. Imagino que ese es uno de los motivos por los que remueve tanto el espíritu al leerlo, porque te recuerda -si acaso lo habías olvidado- lo cruel, imbécil, desagradecido, egoísta y envidioso que es el ser humano. Y también, cómo sufre —merecidamente o no— y cómo cada cual aguanta su vela. Sálvese quien pueda.
Novelón que te deja del revés, personajes que conmocionan, escritura que ahoga: literatura que desgarra. ¿No te gustaba el realismo sucio? Pues toma, dos tazas.
.
.
Reseña completa y más info sobre la novela y 'Cubby' a.k.a. Hubert en 🔗 de bio
.
.
#HubertSelbyJr #HubertSelby #ÚltimaSalidaParaBrooklyn #LastExitToBrooklyn #RealismoSucio #reseñasdelibros #reseñasliterarias #librosyplantas #anagramacompactos #librosrecomendados #recomiendoleer #leoycomparto #leoyrecomiendo
He perdido la cuenta de cuántos libros de Montero He perdido la cuenta de cuántos libros de Montero Glez he podido leer a lo largo de mi vida y cada vez que publica algo es el acontecimiento literario del año para mí. Este 2022 toca premio: aparece «Carne de sirena» (que me ha flipao).
El protagonista es el gallego Andrés Bouza, un mariñeiro que «el último día de su vida, se hizo a la mar temprano, sin dar importancia al oscuro presagio del cielo» (así comienza la novela). Tras soltar amarras y superar algún contratiempo, termina tomando tierra en una isla bastante fantasmagórica. Ahí encuentra refugio en una posada, donde se resguarda del temporal.
Entran en escena los tres personajes que completan el cuadro principal: un cura ciego, el posadero pelirrojo y un tipo solitario y con signos de trastorno en el desarrollo intelectual que —para más inri— va armado y al cual Andrés cree reconocer. (¡Manda carallo!, qué pequeño es el mundo). Así arranca esta historia de historias donde se siente la presencia «dos demos», del pecado y de los males de ollo. De sangre y vicio, de vida y muerte malditas.

Una narración que lleva el sello personal del autor; sale de las entrañas y llega envuelto en seda y lija a partes iguales. Enseña la madeja y la va desenredando mientras crea nuevos nudos, en un ambiente oscuro, asfixiante y en parte aterrador. La faja podría haber utilizado perfectamente la referencia de Dante (además de la Odisea y los narcos). Esa posada, y la historia en general, tiene tanto de heroico como de infernal.
Una escritura que nunca ha sido para espíritus sensibles ni para lectores lineales y simples. Es desasosiego, pasión y crudeza. Retuerce el alma a los personajes, desentierra pasados y da vida a espíritus oscuros, pero tiernos en cierto modo. 
Un regreso esperado y que no defrauda.
.
«—¿De dónde viene usted, si puede saberse?
—Del otro lado del infierno —bramó Andrés Bouza.
—Pues póngase cómodo, haga el favor, está en su casa —le dijo el anciano.»
.
Reseña completa y más info en 🔗 de bio.
.
#MonteroGlez #Carnedesirena #Temasdehoy #AndrésBouza #AlbertoGarcíaAlix #RobertodelSur #recomiendoleer #reseñasdelibros #leoycomparto #leoyrecomiendo #autorestop #librosyplantas
Cargar más... Sigue Denmeunpapelillo en IG
Copyright © 2022 Denmeunpapelillo. Funciona con WordPress y Bam.