Saltar al contenido
Denmeunpapelillo

Denmeunpapelillo

Reseñas de libros que leo

  • Inicio
  • Autores top
  • Sitios afines
  • Denmeunpapelillo Pt. 2
  • Categorías
    • Cómic / Tebeo
    • Cuentos
    • Ensayo / Opinión
    • Guías
    • No ficción
    • Novela
    • Poesía
    • Prosa poética
    • Teatro
  • Contacto
  • Inicio
  • Autores top
  • Sitios afines
  • Denmeunpapelillo Pt. 2
  • Categorías
    • Cómic / Tebeo
    • Cuentos
    • Ensayo / Opinión
    • Guías
    • No ficción
    • Novela
    • Poesía
    • Prosa poética
    • Teatro
  • Contacto

Etiqueta: Goya

El mérito de ser detective y no fumar / Paco Santos
Novela

El mérito de ser detective y no fumar / Paco Santos

por KatrinaVD27/03/202127/03/2021
El mérito de ser detective y no fumar / Paco Santos Leer más

AcerKD KVD

Katrina Van Dassos aka Phibs
Lectora compulsiva por décadas.
Chamberí, Madrid
denmeunpapelillo@gmail.com

Suscríbete a nuevas entradas

Te llegará un correo cuando se publique una nueva entrada

Categorías

  • Biografía / Memorias (11)
  • Cómic / Tebeo (17)
  • Cuentos (11)
  • Divulgación (6)
  • Ensayo / Opinión (34)
  • Guías (3)
  • No ficción (26)
  • Novela (198)
  • Poesía (5)
  • Prosa poética (2)
  • Teatro (10)

Etiquetas más usadas

Literatura española (125)Literatura estadounidense (54)Vicios (43)Amor (34)Escritoras (29)Humor (27)Droga (27)Realismo sucio (27)Madrid (26)Clásicos (26)Mujeres (24)Sexo (24)Contemporánea (21)Historia (20)Moral (20)Negra (18)Política (18)Escritura (17)Sociedad (15)Literatura italiana (15)Religión (14)Amistad (14)Tebeo (14)Delincuencia (13)Literatura francesa (13)Recuerdos (13)Música (13)Crimen (12)Sajalín (12)Filosofía (12)Jerga (12)Cómic (12)Generación del 98 (12)Trilogías (11)Bohemia (11)Aventuras (11)Juventud (11)Barcelona (10)Literatura inglesa (10)Costumbres (10)

¿Una de Insta?

denmeunpapelillo

Hoy repito con uno de los autores que me han encan Hoy repito con uno de los autores que me han encandilado este último año y del que estoy leyéndome todo lo que engancho. Me refiero a Kiko Amat, de quien que ya reseñé sus dos últimos libros («Antes del huracán» y «Revancha»); pero ahora me estoy poniendo al día con sus obras anteriores. Esta vez le ha tocado el turno a «Cosas que hacen BUM»: ya os adelanto que me ha flipado mucho.
El joven y peculiar Pànic Orfila junto a los vorticistas (el singular grupo de chavales en el que intenta encajar) han conseguido que me lo pase que te cagas con esta historia que me he ventilao en un pliqui. Tengo ya en la recámara «Rompepistas» (por suerte todavía me queda mucho Kiko Amat por recorrer).
Estas novela ofrece un viaje urbanita con banda sonora propia (la música tiene mucha presencia en la novela), en ocasiones cultureta (referencias a libros, movimientos artísticos y subculturas) y aderezado con pajas, pitxu y cosas que hacen BUM (algo muy parecido a esto último -pero no igual, que no quiero destripar nada- me puso Kiko Amat en la firma del libro).
Le gusta jugar con la narrativa, por ejemplo: hay capítulos que son teatro, un narrador que en ocasiones se dirige al lector y también aparece el propio autor haciendo algún cameo. No es lineal, no es del montón. Mola cuando te llevan de una dimensión a otra.
Sigue sin defraudarme 🔥🔥
.
.
«El grupo se sentaba cada noche al lado de la máquina de tabaco y susurraba cosas que yo no acertaba a oír. También bebían gin tonic y cerveza como si un enviado secreto les hubiese avisado que se avecinaba una plaga de langostas, una sequía mortal o una transformación de los ríos en sangre».
.
.
PD: mención especial a la tía abuela de Pànic, Àngels, que es la puta jefa.
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio
.
.
#Kikoamat #CosasQueHacenBUM #compactosanagrama
#RecomiendoLeer
#leoycomparto #LibrosyPlantas #Reseñasliterarias #reseñasdelibros #anagrama #librosquemolan #PànicOrfila #Leoyrecomiendo
Hoy regresa por cuarta vez al blog Kiko Amat, auto Hoy regresa por cuarta vez al blog Kiko Amat, autor que —desde que me estrené el año pasado con «Antes del huracán»— se ha convertido en uno de mis preferidos. En esta ocasión no viene con una novela bajo el brazo, sino con un pequeño escrito titulado «Los enemigos. O cómo sobrevivir al odio y aprovechar la enemistad». Forma parte de la colección Nuevos Cuadernos Anagrama, compuesta por pequeños ensayos de autores del catálogo de esa misma editorial. Me ha flipado, la verdad, rebosa chispa e ingenio por todos los lados a la hora de narrar y reflexionar acerca del odio y los haters, bro.
No sé si se tratará de un encargo editorial o si ha salido del propio autor pero, en cualquier caso: lo ha bordao.
Siempre me ha gustado leer obras que tratan este tipo de cuestiones morales así que, el reencuentro con Plutarco y Michel de Montaigne, «cierto noble francés muy relajado (algunos dirían demasiado)», a través de los ojos de Kiko, ha sido la hostia. Si al tema tratado le añadimos la lucidez, humor e inteligencia que desprende, tienes como resultado un ensayo cuya lectura ha sido una auténtica gozada. En concreto, suscribo casi punto por punto el capítulo 5, «Enemigos inmediatos».
Tengo que agradecer a Violeta y José L. Solé (que seguramente sean de las personas que mejor conocen la obra de Amat) el regalo de «Los Enemigos». Tanto ha sido así que según lo terminé empecé «Rompepistas» que estaba a la espera en la pila de pendientes. Ya os adelanto que también me ha flipao y lo contaré próximamente.
Una vez más: Kiko no defrauda, ni mis colegas tampoco. ♥
.
.
«Cuando uno tiene enemigos vive la vida en guardia. Tener enemigos nos obliga a estar despiertos y alerta, a cuidar de lo nuestro, a no dejarnos arrastrar por la vagancia, la negligencia, el hedonismo tontaina o la desatención».
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio
.
.
#KikoAmat #NuevosCuadernosAnagrama #LosEnemigos #Plutarco #MicheldeMontaigne #reseñasdelibros #recomiendoleer #leoyrecomiendo #leoycomparto #librosyplantas #AnagramaEditorial #Reseñasliterarias #leeresvivirmás
Traigo una autobiografía con la que me lo he pasa Traigo una autobiografía con la que me lo he pasado que te cagas: «Satán es real. La balada de los Louvin Brothers» escrita por uno de esos bros (Charlie Louvin) junto a Benjamin Whitmer y editada por EsPop (con traducción de Javier Lucini). Este libro narra la historia de un grupo de música que no conocía (The Louvin Brothers), que toca(ba)n un género que nunca escucho (country) y que, además tiene un título que me da miedito. Teniendo en cuenta esto, pintaría mal, pero me ha encantado el rato que he pasado acompañando a los espirituales (ambos) y descontrolados (uno) Charlie e Ira.
Comienza con la presentación de su familia y cómo transcurrió su vida en Alabama junto a sus padres. Durante los primeros capítulos me he acordado mucho de Zipi y Zape y, sobre todo, de Don Pantuflo. Para los hermanos Louvin la motivación principal era la música, harían cualquier cosa para poder ir al concierto de su grupo preferido. Se criaron rodeados de mucho gospel y country. Nacieron en la década de los años 20, en un entorno muy religioso donde «a Dios rogando y con el mazo dando» (no figurada, sino casi literalmente) era el lema preferido. Esa mezcolanza de música y espiritualidad (dual, en el caso de Ira) les acompañará a lo largo de su vida.
Al ver el título del libro, habrá quien piense en rituales satánicos chungos, pero en absoluto. Al contrario, Charlie (que narra) intenta transmitir —como en casi todas las autobiografías que he leído hasta ahora— un mensaje rollo Jesucristo: sed buenos, respetad y quered al prójimo, alejaos de los vicios… esas cosas. También habla de la justicia, de guerra, de amor y de no-odio. Es decir, que Satán es real transmite un mensaje positivo.
Biografía más que entretenida, tan bien hilada que se lee sola.
.
.
«Hemos llegado a tal punto que más nos vale enrollarnos los privilegios y guardárnoslos en el bolsillo. No puedes dejar que nadie se entere de los derechos que crees tener, porque de otro modo, tarde o temprano, hallará la forma de arrebatártelos»
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio
.
.
#SatánEsReal #TheLouvinBrothers #Biografías #MúsicaCountry #espopediciones #charlielouvin #IraLouvin #RecomiendoLeer #reseñasdelibros #autobiografías
Hoy traigo la reseña de «Gordo de Porcelana», n Hoy traigo la reseña de «Gordo de Porcelana», novela de David Pascual (aka Mr. Perfumme), y que a estas alturas del año, puedo afirmar que va a estar entre mis diez lecturas preferidas de 2021: me ha flipao. La historia que nos plantea es cruda y plagada de crítica, pero viene envuelta en una membrana surrealista de plástico de colores chillones. Con ese filtro y el tono que emplean las diferentes voces narrativas, el autor consigue que, a pesar de lo chunga es en muchos momentos, te partas la caja leyendo.
Quien se acerque a esta novela encontrará multitud de referencias culturales, populares y de hemeroteca de los noventa. También a unos protagonistas difíciles de olvidar (¡ay la Dolo!) cuyas caras vas descubriendo a lo largo del libro (están retratados por el propio David Pascual, que también dibuja). Mola mucho cuando aparece uno nuevo y dices: «joder, exactamente como me lo había imaginado». Supongo que es lo que se consigue cuando se «perfila» bien a un personaje, ¿no?
El estilo en Gordo de Porcelana es transparente, espontáneo e imaginativo. Resulta difícil mezclar todos los elementos presentes en esta novela de forma que queden integrados y formen un conjunto: Mr. Perfumme consigue que encajen con toda naturalidad. Como os decía, me ha dejado loca y me ha encantado.
Ha quedado redonda, virtuosa, adictiva. Tiene pinta de que la regalaré en más de una ocasión. Recomendadísima a todos aquellos que quieran experimentar algo parecido a un surrealismo sucio levantino. Larga vida al Cacaomeister.
.
.
«Murió en una reyerta en un bar cuando yo era aún muy pequeña. En nuestro barrio. Le metió dieciocho puñaladas un toxicómano. Alabada sea la Virgen de la Puñalá, patrona de los yonquis vengadores […] era un hijo de puta».
.
.
Reseña completa y más info en 🔗 de bio.
.
.
#GordodePorcelana #Temasdehoy #DavidPascual #MrPerfumme #SurrealismoSucio #Reseñasdelibros #Reseñasliterarias #recomiendoleer #leoycomparto #leoyrecomiendo #librosquerecomiendo #librosyplantas #LolaFlores
🖤☠️🔪 NUEVA RESEÑA EN NEGRA Y MORTAL🔪 🖤☠️🔪 NUEVA RESEÑA EN NEGRA Y MORTAL🔪☠️🖤
.
.
«Aquellos que cuenten con una larga trayectoria leyendo novela negra seguramente reconozcan el título que nos ocupa: Prótesis, de Andreu Martín (Barcelona, 1948). Publicado originalmente en 1980, ha sido reeditado hace apenas un año por Tres Puntos Editorial para conmemorar su 40 aniversario. Esta edición viene precedida de un interesante y ajustado prólogo del autor, donde habla sobre la novela, el paso del tiempo y «lo que significó, significa y significará en su vida».
Juan, el librero que me tiene más que calada, me recomendó hace unas semanas este clásico: «una salvajada que, por lo que lees, creo que te puede gustar» y ha acertado de pleno. Como lectora amateur del género, no recordaba haber tenido entre manos nada de este escritor (perdón por mi ignorancia, trato de remendarlo; ahora ya sé que incluso tiene dedicadas unas cuantas reseñas en Negra y Mortal), pero escuchar su nombre hacía tintinear una campana en mi cabeza. Juan me sacó de dudas: Andreu Martín, junto a Jaume Ribera, nos encandiló a toda una generación con la saga de novelas juveniles del detective Flanagan. El mismo tipo que se puso en la piel de Miguel en Prótesis lo hizo en la de Flanagan, por raro que parezca [...] » 
.
.
Reseña completa en Negra y Mortal (🔗 en bio).
.
.
#negraymortal #reseñasdelibros #Reseñasliterarias #recomiendoleer #leoycomparto #leoyrecomiendo #librosquerecomiendo #librosyplantas #novelanegra #noir #ElDientes #AndreuMartín #trespuntosediciones
Segundo encuentro con Edward Bunker, esta vez con Segundo encuentro con Edward Bunker, esta vez con su novela «No hay bestia tan feroz». El primero fue con «Perro come perro» (también en la colección Al margen, de Sajalín) y me moló mucho, pero es que este me ha flipao más todavía. En la faja (DEP, ya hice de Capitán Planeta) ponía que Tarantino sostiene que se trata de «La mejor novela criminal en primera persona que jamás haya leído»: me lo creo, no parece un hype (si bien es cierto que coleguitas, eran).
«Perro come perro» trataba de una banda de atracadores de bancos y el gran golpe que preparaban, «No hay bestia tan feroz» narra las peripecias de Max Dembo que tiene muchas más habilidades delictivas: «ratero, estafador, falsificador y ladrón de coches; también [...] timador, atracador a mano armada y chulo, entre otras cosas». 
Después de pasar ocho años en la trena, Max sale predispuesto a aceptar las reglas del sistema. Sin embargo, no tarda demasiado en flaquear y volver a entrar en el juego. No soporta llevar correa y collar (le pasa como a Rigoberta) y que el agente de la condicional -u otros- le controlen. 
Sin embargo, este libro no es una «novela criminal» al uso, teniendo en cuenta que se basa en la experiencia del autor. Max tiene una moral y un sentido de la justicia propios: admite que es delincuente, sí, pero una víctima del sistema, también. 
Bunker aprovecha para criticar el sistema en general (y el penitenciario en particular) y la sociedad (americana, en particular). Habla de la naturaleza del ser humano, de amor, de justicia o de libertad, entre muchos otros temas universales.
Si te gusta la novela criminal escrita en 1ª persona y con tintes biográficos, hazle caso al Quentin.
.
«Pídame solo que no cometa ningún delito, no que viva según sus principios morales. Si es eso lo que la sociedad quería de mí, no me tendría que haber metido en orfanatos y reformatorios, y haberme deformado el carácter.»
.
Reseña completa en 🔗 de bio
.
.
#EdwardBunker #nohaybestiatanferoz #SajalínEditores #nobeastsofierce #Reseñasliterarias #reseñasdelibros #novelascriminales #RecomiendoLeer  #leoycomparto #leoyreseño #Librosyplantas #Novelanegra #losinrockuptibles
Pues para despedir este año, dejo aquí mi TOP 12 Pues para despedir este año, dejo aquí mi TOP 12 de lecturas molonas durante 2021. Como veis, en la foto hay un par que están fotoshopeados, eso es porque el día que les tocaba posar estaban prestados (y así siguen).

🔝No digas nada / Patrick Radden Keefe. Apasionante historia, novela o ensayo sobre el IRA con una documentación de diez. Reservoir Books

🔝Trick Baby / Iceberg Slim. Por fin, más de una década después de leer Pimp, me hago con otra novela de Iceberg Slim. Esta va de timadores. Anagrama

🔝El artista de la cuchilla / Irvine Welsh. Por el fantástico reencuentro con el mundo Trainspotting. Anagrama

🔝Gordo de Porcelana / David Pascual a.k.a. MrPerfumme. Para mí el Rookie del año (digo para mí, porque no es —ni por asomo— lo primero que publica el autor). Temas de hoy

🔝Black, black, black / Marta Sanz. Novela negra de las que, además, manejan la palabra con un estilo envidiable. Anagrama

🔝Las calles siniestras / Pío Baroja. Porque Baroja nunca defrauda y esta selección de ensayos es una verdadera joya para paseantes nocturnos. La Felguera

🔝Última salida para Brooklyn / Hubert Selby Jr. ¿Quieres realismo sucio? Pues toma dos tazas. Anagrama

🔝Fante. Un legado de escritura, alcohol y supervivencia / Dan Fante. Un libro completísimo, me entusiasmó conocer a la familia Fante a través de los ojos de Dan, el segundo hijo de John. Maravilla (textual y visual). Sajalín

🔝Letra torcida, letra torcida / Tom Franklin. Literatura sureña en forma de thriller del año. Dirty Works

🔝Boxcar Bertha/ Ben Reitman. Escrita en 1934, narra la historia de una hermana de la carretera: hobohemia en vena. Pepitas de Calabaza

🔝La movida que te salvó / Mariano Pinós. Keep It real. Do the right thing. Hip Hop en estado puro. Pregunta Ediciones

🔝Primavera para Madrid / Magius. Un cómic indispensable sobre nuestras cloacas. Tanto que se ha llevado el Premio Nacional del Cómic 2021. Autsaider

¡FELIZ AÑO 2022 A TODA LA PEÑA!
🥳🥳🥳🥳🥳

#toplibros2021 #librosdelaño #Reseñasliterarias #reseñasdelibros #Librosyplantas #RecomiendoLeer #leoycomparto #Leoyrecomiendo
Como me gusta ir cambiando de palo, esta vez regre Como me gusta ir cambiando de palo, esta vez regreso con una «autobiografía» archiconocida: la de El-Hajj Malik El-Shabazz aka Malcom X. Entrecomillo «autobiografía» porque la escribió Alex Haley y salió a la luz poco tiempo después del asesinato, tras años de conversaciones entre ambos. Es un clásico que se publicó en 1965 y muchos habrán leído en ediciones anteriores. Actualmente se puede conseguir gracias a Capitán Swing, cuya línea editorial es de las más comprometidas, críticas y divulgativas que existen. Basta con echar un vistazo a las temáticas que tratan para hacerse una idea del rollo que llevan. Chapó.
El colega que me la recomendó me dijo: «Phibs, tronca, además de interesante porque te enteras de su vida, mola que te cagas, a veces es como estar leyendo Pimp» (novela rescatada hace unos años por la misma editorial). Llevaba razón, el primer cuarto del libro es como estar leyendo a Iceberg Slim, si bien la evolución en el propio Malcom X hace que la historia vire hacia otros derroteros tanto o más interesantes que los primeros. Gozada de libro.
Considero que hay tres partes bien diferenciadas y todas igual de apasionantes. La primera, la que va desde su infancia hasta la entrada en la cárcel, pasando por su delictiva juventud en Harlem.
La segunda cuando, estando enchironado, conoce la Nación del Islam, los libros y a Elijah Muhammad. Empieza su nuevo camino como activista.
La tercera, a partir de su viaje a La Meca, donde sus creencias dan un paso más y su punto de vista varía en algunos aspectos.
En todas ellas el tema que permanece es la problemática racial en general y de Estados Unidos en particular.
Una biografía que me ha entusiasmado. Muy recomendable para aquellos a quienes le interese su figura o el germen del Black Lives Matter.
.
.
«La mayoría de los que hoy me leen o me oyen hablar en público, en una conferencia o por televisión, se imaginan que fui mucho más allá de la escuela primaria. Ocurre simplemente que estudié en la cárcel»
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio
.
.
#MalcomX #AlexHaley #CapitánSwing #NacióndelIslam #racismo #biografías #autobiografías #recomiendoleer #librosrecomendados #librosyplantas #reseñasdelibros
Se estrena en el blog, que no en mi biblioteca, Da Se estrena en el blog, que no en mi biblioteca, Dan Fante, uno de los hijos del conocido John. Aparece con «Chump Change», la que fue su ópera prima, publicada en 1998. Antes de aventurarme en sus novelas, leí «Fante. Un legado de escritura, alcohol y supervivencia», una especie de biografía familiar que me flipó (contado en Negra y Mortal).
Esta que nos ocupa es la primera novela en la que aparece Bruno Dante como protagonista, alter ego del propio autor. Comienza con Bruno abandonando el psiquiátrico antes de obtener el alta, debido a que su padre se encuentra ingresado y al borde de la muerte. La que, al menos legalmente, sigue siendo su mujer, acude a recogerlo para llevarle a Los Ángeles a visitar a (o más bien, «despedirse de») su padre. Bruno tendrá que lidiar con un torbellino de emociones que, dado su estado, difícilmente podrá gestionar. Nos encontramos ante un personaje frustrado, desequilibrado y explosivo, al que la inminente muerte de su progenitor lo trastorna del todo.
El descontrol, el arte y el dolor son los otros protagonistas en esta historia. El primero aporta momentos bastante locos con los que te lo pasas teta, porque Bruno está como una puta regadera y es una bomba de relojería constante. Cagada tras cagada, así es él.
Si te mola el realismo sucio y estás acostumbrado a leer historias de perdedores fuera de control, «Chump Change» te molará. Y si has leído las memorias sobre el legado de Fante: te fascinará reencontrarte con la familia, pero esta vez de forma novelada. ¡A por Mooch!
.
.
«Mi cerebro bombeaba a chorros una toxina, un destilado de odio en estado puro que irrumpía en mi mente como el agua salada que se mete en el casco partido de un buque que se va a pique. La única manera de insensibilizar mi mente era beber más vino. No me daría pelotazo alguno, ni siquiera placer, únicamente olvido y la necesidad de beber más».
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio
.
.
#Danfante #ChumpChange #BrunoDante #recomiendoleer #leoycomparto #realismosucio  #librosrecomendados #reseñasdelibros #reseñasliterarias #librosyplantas #SajalínEditores
Cargar más... Sigue Denmeunpapelillo en IG
Copyright © 2022 Denmeunpapelillo. Funciona con WordPress y Bam.