Saltar al contenido
Denmeunpapelillo

Denmeunpapelillo

Reseñas de libros que leo

  • Inicio
  • Autores top
  • Sitios afines
  • Denmeunpapelillo Pt. 2
  • Categorías
    • Cómic / Tebeo
    • Cuentos
    • Ensayo / Opinión
    • Guías
    • No ficción
    • Novela
    • Poesía
    • Prosa poética
    • Teatro
  • Contacto
  • Inicio
  • Autores top
  • Sitios afines
  • Denmeunpapelillo Pt. 2
  • Categorías
    • Cómic / Tebeo
    • Cuentos
    • Ensayo / Opinión
    • Guías
    • No ficción
    • Novela
    • Poesía
    • Prosa poética
    • Teatro
  • Contacto

Etiqueta: Breakdance

Hip Hop Family Tree vol.2 / Ed Piskor
Cómic / Tebeo / No ficción

Hip Hop Family Tree vol.2 / Ed Piskor

por KatrinaVD24/07/202029/05/2021
Hip Hop Family Tree vol.2 / Ed Piskor Leer más

AcerKD KVD

Katrina Van Dassos aka Phibs
Lectora compulsiva por décadas.
Chamberí, Madrid
denmeunpapelillo@gmail.com

Suscríbete a nuevas entradas

Te llegará un correo cuando se publique una nueva entrada

Categorías

  • Biografía / Memorias (11)
  • Cómic / Tebeo (17)
  • Cuentos (11)
  • Divulgación (6)
  • Ensayo / Opinión (34)
  • Guías (3)
  • No ficción (26)
  • Novela (198)
  • Poesía (5)
  • Prosa poética (2)
  • Teatro (10)

Etiquetas más usadas

Literatura española (125)Literatura estadounidense (54)Vicios (43)Amor (34)Escritoras (29)Humor (27)Droga (27)Realismo sucio (27)Madrid (26)Clásicos (26)Mujeres (24)Sexo (24)Contemporánea (21)Historia (20)Moral (20)Negra (18)Política (18)Escritura (17)Sociedad (15)Literatura italiana (15)Religión (14)Amistad (14)Tebeo (14)Delincuencia (13)Literatura francesa (13)Recuerdos (13)Música (13)Crimen (12)Sajalín (12)Filosofía (12)Jerga (12)Cómic (12)Generación del 98 (12)Trilogías (11)Bohemia (11)Aventuras (11)Juventud (11)Barcelona (10)Literatura inglesa (10)Costumbres (10)

¿Una de Insta?

denmeunpapelillo

Regreso a un autor con el que no me encuentro desd Regreso a un autor con el que no me encuentro desde hace casi veinte años: José Saramago. Esta vez le toca el turno a «El Evangelio según Jesucristo». Gracias a @goya_thegreyhound (superlectora voraz y de calidad) por regalármela hace un par de cumples, me ha flipao.
En esta ocasión, Saramago novela la vida de Jesucristo basándose en los evangelios canónicos, pero ampliando su historia con lo que, a su entender, pudo experimentar el personaje más famoso de todos los tiempos. Una narración sin desperdicio.
La mayor parte de la obra se centra en la vida de Jesús antes de empezar a dar que hablar. Adquieren especial protagonismo sus familiares: María —la madre—, José —del que nunca se habla para no quitarle protagonismo al «otro» padre— y María Magdalena —relegada a un segundo plano desde siempre—.
A pesar de lo solemne que pueda resultar esta historia y, ojo, el respeto con que se trata (aunque a la Iglesia le parezca que no, a mí me parece que sí), no son pocos los momentos en los que sobresale el humor del autor ante ciertas situaciones o conversaciones. Tampoco son pocas las ocasiones en las que Saramago pone de relieve la desigualdad entre mujeres y hombres.
La revisión por parte de Saramago de lo que pudo ser la vida de Jesucristo y sus allegados tiene mucho que ver con la experiencia y sabiduría de quien escribe: una persona ética, racional y humilde. Por eso, los personajes y los acontecimientos son verosímiles (salvando los milagros o los encuentros con Dios y con el Demonio, claro), convirtiéndola en una historia mucho más humana de lo que al Vaticano le gustaría.
Va a mi top del año. De cabeza.
.
.
«Dios quiera que sea niño, pensaba José algunas veces a lo largo del día, y María pensaba, Dios quiera que sea niño, pero las razones por las que esto pensaba no eran las mismas».
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio.
.
.
#Saramago #ElEvangeliosegúnJesucristo #JoséSaramago #nobeldeliteratura #recomiendoleer #leoyrecomiendo #reseñasdelibros #reseñasliterarias #biografíasnoveladas #librosyplantas
🖤☠️🔪 NUEVA RESEÑA EN NEGRA Y MORTAL🔪 🖤☠️🔪 NUEVA RESEÑA EN NEGRA Y MORTAL🔪☠️🖤
.
.
«Aquellos que cuenten con una larga trayectoria leyendo novela negra seguramente reconozcan el título que nos ocupa: Prótesis, de Andreu Martín (Barcelona, 1948). Publicado originalmente en 1980, ha sido reeditado hace apenas un año por Tres Puntos Editorial para conmemorar su 40 aniversario. Esta edición viene precedida de un interesante y ajustado prólogo del autor, donde habla sobre la novela, el paso del tiempo y «lo que significó, significa y significará en su vida».
Juan, el librero que me tiene más que calada, me recomendó hace unas semanas este clásico: «una salvajada que, por lo que lees, creo que te puede gustar» y ha acertado de pleno. Como lectora amateur del género, no recordaba haber tenido entre manos nada de este escritor (perdón por mi ignorancia, trato de remendarlo; ahora ya sé que incluso tiene dedicadas unas cuantas reseñas en Negra y Mortal), pero escuchar su nombre hacía tintinear una campana en mi cabeza. Juan me sacó de dudas: Andreu Martín, junto a Jaume Ribera, nos encandiló a toda una generación con la saga de novelas juveniles del detective Flanagan. El mismo tipo que se puso en la piel de Miguel en Prótesis lo hizo en la de Flanagan, por raro que parezca [...] » 
.
.
Reseña completa en Negra y Mortal (🔗 en bio).
.
.
#negraymortal #reseñasdelibros #Reseñasliterarias #recomiendoleer #leoycomparto #leoyrecomiendo #librosquerecomiendo #librosyplantas #novelanegra #noir #ElDientes #AndreuMartín #trespuntosediciones
Qué maravilla es volver a Italo Calvino, siempre. Qué maravilla es volver a Italo Calvino, siempre. Esta vez le ha tocado el turno a «El vizconde demediado», el primer libro de la trilogía «Nuestros antepasados» (los otros dos son El barón rampante y El caballero inexistente), que por fin he completado. El regusto que dejan los tres libros puede durar toda la vida.
El señor Italo se afianza como uno de mis prefes, uno de los autores cuyas historias son de obligada lectura. Porque a pesar de tener siempre algo de trágico y de cruel, la narración y sus personajes de cuento ahondan en esos aspectos de la naturaleza humana que tanto me gustan. Habla de la búsqueda del bien y de la existencia del mal. Plantea situaciones inverosímiles, en un principio, pero Calvino lo desarrolla de tal modo que todo te parece normal.
Cuando te acercas a Nuestros antepasados, te crees que hubo un niño que decidió no volver a bajarse del árbol y vivió ahí para siempre, que hubo un valiente caballero bajo cuya armadura no existía ningún cuerpo y que hubo un hombre que fue partido en dos y cada parte sobrevivió por separado. Esto último es el eje central de «El vizconde demediado», Medardo de Terralba, a quien un cañonazo dividió en dos, de manera vertical, con una equidad y precisión perfectas. Una parte contiene la maldad y la otra la bondad, sin que una tenga rastro alguno de la otra. Calvino inventa una fábula en la que dibuja un imperfecto Yin-Yang (y sus consecuencias). Magistral.
.
.
«No hay noche de luna en la que en los ánimos malvados las ideas perversas no se enredan como nidadas de serpientes, y en la que en los ánimos benéficos no broten lirios de renuncia y entrega. Así, entre los precipicios de Terralba, las dos mitades de Medardo sacaban atormentadas por ansias opuestas».
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio.
.
.
#recomiendoleer #leoycomparto #leoyrecomiendo #reseñasdelibros #reseñasliterarias #ItaloCalvino #Elvizcondedemediado #medardodeterralba #nuestrosantepasados #BibliotecaCalvino #siruela
Hoy vengo con la reseña de «Democracia», novela Hoy vengo con la reseña de «Democracia», novela que no me ha llegado a convencer del todo, cuyo autor es Pablo Gutiérrez, a quien no conocía. He de decir que, a pesar de lo comentado sobre la obra, me ha flipado cómo escribe el autor y tengo muchas ganas de hincarle el diente a alguna otra cosa suya («Nada es crucial»). Sospecho que, de haber entrado por la puerta adecuada, me habría entusiasmado.
«Democracia» tiene dos tramas paralelas bien diferenciadas. Una de ellas me ha encantado, la terrenal: la de Marco el que se queda en paro por la crisis financiera. La otra, en cambio, se me ha hecho bola en algunos momentos: la que va sobre Soros y todas aquellas personas y entidades que provocaron esa crisis financiera. 
La narración comienza el día en que Marco pierde su trabajo, el mismo día que cae Lehman Brothers. A la vez que el pequeño y cotidiano universo de Marco se desmorona, el tejido financiero también, mientras George Soros y otros hacen ganchillo. Dos derrumbamientos paralelos.
Me ha gustado mucho su escritura, pero no tanto la novela; seguiré rascando, estoy segura de que antes o después os recomendaré algún otro libro de Pablo Gutiérrez.
.
.
«El tiempo se derrama viscoso, toneladas de tiempo envasado y etiquetado, bien dispuesto en la alacena, su capital activo, su fortuna. Marco gobierna ese territorio como un déspota que esclaviza a sus súbditos, los obliga a hincarse de rodillas, se relame con el escote de las campesinas, es un soberano caprichoso que despilfarra su hacienda deslizando los dedos sobre las rugosidades de la pared. No hace nada de provecho, arroja al vertedero suculentos pedazos de tiempo, se embelesa con los videojuegos y la pornografía que recalientan el ventilador del PC, se convierte en yonqui de todo cuanto huela a vulgaridad y humillación, arruinando la Nueva Vida que el desempleo tan generosamente le ha ofrecido».
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio
.
.
#PabloGutiérrez #DemocraciaLibro #SeixBarral #reseñasdelibros #leoycomparto #reseñasliterarias #librosqueno #librosyplantas #leoycomparto #pablogutierrez #eseseñortieneunaflorenelculo
Segundo encuentro con Edward Bunker, esta vez con Segundo encuentro con Edward Bunker, esta vez con su novela «No hay bestia tan feroz». El primero fue con «Perro come perro» (también en la colección Al margen, de Sajalín) y me moló mucho, pero es que este me ha flipao más todavía. En la faja (DEP, ya hice de Capitán Planeta) ponía que Tarantino sostiene que se trata de «La mejor novela criminal en primera persona que jamás haya leído»: me lo creo, no parece un hype (si bien es cierto que coleguitas, eran).
«Perro come perro» trataba de una banda de atracadores de bancos y el gran golpe que preparaban, «No hay bestia tan feroz» narra las peripecias de Max Dembo que tiene muchas más habilidades delictivas: «ratero, estafador, falsificador y ladrón de coches; también [...] timador, atracador a mano armada y chulo, entre otras cosas». 
Después de pasar ocho años en la trena, Max sale predispuesto a aceptar las reglas del sistema. Sin embargo, no tarda demasiado en flaquear y volver a entrar en el juego. No soporta llevar correa y collar (le pasa como a Rigoberta) y que el agente de la condicional -u otros- le controlen. 
Sin embargo, este libro no es una «novela criminal» al uso, teniendo en cuenta que se basa en la experiencia del autor. Max tiene una moral y un sentido de la justicia propios: admite que es delincuente, sí, pero una víctima del sistema, también. 
Bunker aprovecha para criticar el sistema en general (y el penitenciario en particular) y la sociedad (americana, en particular). Habla de la naturaleza del ser humano, de amor, de justicia o de libertad, entre muchos otros temas universales.
Si te gusta la novela criminal escrita en 1ª persona y con tintes biográficos, hazle caso al Quentin.
.
«Pídame solo que no cometa ningún delito, no que viva según sus principios morales. Si es eso lo que la sociedad quería de mí, no me tendría que haber metido en orfanatos y reformatorios, y haberme deformado el carácter.»
.
Reseña completa en 🔗 de bio
.
.
#EdwardBunker #nohaybestiatanferoz #SajalínEditores #nobeastsofierce #Reseñasliterarias #reseñasdelibros #novelascriminales #RecomiendoLeer  #leoycomparto #leoyreseño #Librosyplantas #Novelanegra #losinrockuptibles
🖤☠️🔪 NUEVA RESEÑA EN NEGRA Y MORTAL🔪 🖤☠️🔪 NUEVA RESEÑA EN NEGRA Y MORTAL🔪☠️🖤
.
.
«Hace apenas unas semanas aterrizó en las librerías "Agnes", la segunda novela de Javier Peña (A Coruña, 1979), muy esperada por aquellos que disfrutamos de su novela-puzle, "Infelices". Su ópera prima se publicó en 2019, cuando se estrenó en el catálogo de Blackie Books entrando por la puerta grande. Supongo que cuando una primera obra obtiene el beneplácito de tanta gente, la segunda tiene que provocarle al autor un vértigo mayor que el del estreno. Pero eso solo te pasa si dejas el listón alto, si no vas modo suicida. En mi opinión, Agnes mantiene el nivel de Infelices, así que: enhorabuena a los premiados.
.
Agnes Romaní, periodista, ha recibido el encargo de escribir la biografía de Luis Foret, un escritor de novela negra tan exitoso como misterioso: nadie sabe quién es, nadie le pone cara. Para Foret ha llegado el momento de retirarse, cosa que hará tras publicar su próximo y último libro: sus memorias, de la mano de Agnes. Ella, que se ha leído todas sus novelas, ansía conocer (primero) y desenmascarar (después) a su idolatrado autor. El contacto (o enfrentamiento, más bien) que mantienen ambos se realiza exclusivamente por correo electrónico, medio por el cual Foret le irá revelando algunos capítulos de su vida; una vida que no se sabe si es la suya o la de las mujeres con las que mantuvo contacto.
Pero, fijaos qué mala suerte, ¡mujer que trata, mujer que muere!
 [...]»
.
.
Reseña completa en Negra y Mortal (🔗 en bio).
.
.
#negraymortal #reseñasdelibros #Reseñasliterarias #recomiendoleer #leoycomparto #leoyrecomiendo #librosquerecomiendo #librosyplantas #Agnes #BlackieBooks #JavierPeña #LuisForet
He perdido la cuenta de cuántos libros de Montero He perdido la cuenta de cuántos libros de Montero Glez he podido leer a lo largo de mi vida y cada vez que publica algo es el acontecimiento literario del año para mí. Este 2022 toca premio: aparece «Carne de sirena» (que me ha flipao).
El protagonista es el gallego Andrés Bouza, un mariñeiro que «el último día de su vida, se hizo a la mar temprano, sin dar importancia al oscuro presagio del cielo» (así comienza la novela). Tras soltar amarras y superar algún contratiempo, termina tomando tierra en una isla bastante fantasmagórica. Ahí encuentra refugio en una posada, donde se resguarda del temporal.
Entran en escena los tres personajes que completan el cuadro principal: un cura ciego, el posadero pelirrojo y un tipo solitario y con signos de trastorno en el desarrollo intelectual que —para más inri— va armado y al cual Andrés cree reconocer. (¡Manda carallo!, qué pequeño es el mundo). Así arranca esta historia de historias donde se siente la presencia «dos demos», del pecado y de los males de ollo. De sangre y vicio, de vida y muerte malditas.

Una narración que lleva el sello personal del autor; sale de las entrañas y llega envuelto en seda y lija a partes iguales. Enseña la madeja y la va desenredando mientras crea nuevos nudos, en un ambiente oscuro, asfixiante y en parte aterrador. La faja podría haber utilizado perfectamente la referencia de Dante (además de la Odisea y los narcos). Esa posada, y la historia en general, tiene tanto de heroico como de infernal.
Una escritura que nunca ha sido para espíritus sensibles ni para lectores lineales y simples. Es desasosiego, pasión y crudeza. Retuerce el alma a los personajes, desentierra pasados y da vida a espíritus oscuros, pero tiernos en cierto modo. 
Un regreso esperado y que no defrauda.
.
«—¿De dónde viene usted, si puede saberse?
—Del otro lado del infierno —bramó Andrés Bouza.
—Pues póngase cómodo, haga el favor, está en su casa —le dijo el anciano.»
.
Reseña completa y más info en 🔗 de bio.
.
#MonteroGlez #Carnedesirena #Temasdehoy #AndrésBouza #AlbertoGarcíaAlix #RobertodelSur #recomiendoleer #reseñasdelibros #leoycomparto #leoyrecomiendo #autorestop #librosyplantas
Regresa Kiko Amat por 5ª vez con «Rompepistas» Regresa Kiko Amat por 5ª vez con «Rompepistas» (su 3ª novela, publicada en 2009). Sigo sin pinchar en hueso en su obra (¿lo habrá?) y cada texto al que me enfrento me flipa.
Rompepistas es el mote del imberbe protagonista y narrador, el nombre «Normal» no lo quiere ni mencionar. Lo mismo ocurre con Carnaval y Chopped, sus dos mejores colegas. Carnaval, Rompepistas y Clareana —actual exnovia y que lo odia a más no poder— forman el grupo Las Duelistas, que suenan como pueden. Algunos de sus referentes son Generation X, The Clash, The Specials o los Sex Pistols. Ellos cuatro junto a «Los Demás» son los Skinheads por la paz, los chavales (y no tanto) punks y skins del pueblo. Son jóvenes y se dedican a salir, beber y el rollo de siempre aderezado con violencia gratuita y cerdadas varias. 
Desamor, hormonas y sentimientos de arrepentimiento, venganza y vergüenza. Una historia donde la violencia va en aumento y en la que estos chavales terminarán viéndole las orejas al lobo. 
Aunque retrata un grupo concreto, perfectamente habría sido trasladable a otras tribus (rockers, heavys, rappers…) o peñas (de fútbol o de pueblos, los de Villarriba y Villabajo). Cambiarían la música y algunas costumbres, pero poco más. Se trata de la búsqueda de aceptación en un grupo social (o antisocial) y de formar parte de algo especial, de sentirse arropado por afines y de demostrar lealtad hacia estos.
Está llena de sentimiento, de recuerdos de la infancia —tampoco ha pasado más etapas vitales— y de descubrimiento. Mucho cachondeo y cero ñoñería, aunque a veces pueda resultar entrañable (como se entere Rompepistas, me mata). Me lo he pasado pipa y no puedo hacer otra cosa que recomendarla. Amat nunca defrauda.
.
.
«Somos punks y skins, somos los chicos con botas, somos las ratas con botas, somos feos y pajeros y tiñosos, buscabullas y culoapretados, espitados y bocazas y chulos, botas sucias y caras brutas, los paquetes estrujados y las cabezas rapadas, rotos y descosidos en la ropa y en el alma»
.
.
Reseña completa en 🔗 de bio
.
.
#KikoAmat #Rompepistas #CompactosAnagrama #Punks #SkinheadsPorLaPaz #leoyrecomiendo #recomiendoleer #juventud #librosyplantas #Clareana #LasDuelistas
Hoy regresa al blog Paco Gómez Escribano con «Ma Hoy regresa al blog Paco Gómez Escribano con «Madrid prisión», su última novela publicada en papel. Hago hincapié en lo de «papel» porque fue editada hace unos años en formato digital y tiene pinta de que muchos de sus feligreses la dejamos pasar. Pero ha llegado @vencejo_ed y la ha recuperado para darle la difusión que se merece.
Se sale de la línea a la que nos tiene acostumbradas el autor. Esta vez se atreve con una historia postapocalíptica, sin dejar de lado su estilo crítico, ni el arquetipo de personajes y ambientes de extrarradio que tan bien dibuja. Nos lleva a un Madrid al estilo Mad Max, en el que la sociedad actual se ha ido a la mierda. Una novela distópica y sucia, una aventura que asegura divertimento y reflexión a quien lee. Solo espero que en el futuro nadie tenga que decir: «Joder, el Paco era un visionario». Porque sí es así, el asunto estará muy chungo.
Me lo he pasado teta; no me esperaba que se metiera con este tipo de novela, y ni tan mal, oye. La forma de escribir de Paco hace imposible que te aburras porque ocurren cosas todo el rato, como si fuera una novela de aventuras. Además el contexto sucio, cargado de crítica social y lleno de crudeza, como la vida misma, lo lleva en esta ocasión al extremo. Los personajes molan mucho, sobre todo el Poeta, que está esquizo perdío y con el que me he reído bastante.
Novela original y entretenida enmarcada en un Madrid distópico, pero del que, en ocasiones, puedes ver ciertos destellos en el hoy, por desgracia. Muy recomendable para echar unos ratos de divertimento y reflexión sobre hacia dónde nos dirigimos e imaginar a lo que podríamos llegar, lamentablemente.
.
«Me subí al sidecar, con el rifle en posición vertical. Él subió a la moto, sujetó el rifle en un soporte y arrancó. El petardeo me sonó a música celestial. La imagen tenía un ligero pestazo a Mad Max, pero claro, no estábamos en Mad Max, sino en el jodido enclave de Canillejas, y nuestro destino era el jodido enclave de Carabanchel».
.
Reseña completa y más info en 🔗 de bio.
.
#PacoGómezEscribano #MadridPrisión #Distopías #VencejoEditores #GarrasNegras #recomiendoleer #reseñasdelibros #leoyrecomiendo #leoycomparto #Reseñasliterarias
Cargar más... Sigue Denmeunpapelillo en IG
Copyright © 2022 Denmeunpapelillo. Funciona con WordPress y Bam.