Luces de bohemia / Valle Inclán

Ya he mencionado en unas cuantas entradas a un colega cuyas recomendaciones son infalibles (Belén Gopegui, Plutarco, Italo Calvino, etc.) Lo ha vuelto a hacer, es increíble. Oficialmente es mi recomendador favorito, cómo no iba a serlo con el pleno de aciertos que lleva. Un día de estos le condecoro. De momento le voy a comprar algún libraco para compensar. Grande, Mox, grande.
Que lo vas a flipar, que es de un escritor borracho. Que la jerga es la ostia. Que tal. Pleno, pleno.

 

Y aquí que me encuentro con Don Ramón. Joe, cada vez que leo sólo Don Ramón siempre pienso en el mismo… Gómez de la Serna, ¡pero no! Aunque ambos huelan a castizo, a churros de San Ginés y a bocata’calamares. O por lo menos aquí, en Luces de Bohemia huele a todo eso. Porque el coleguita del esperpento es gallego. Galeguísimo! De la ría de Arousa a la ribera de Manzanares, casi lo mismo, vamos. Sobretodo a día de hoy.
Ejque, a ver, troncos, si me encuentro palabros como: apoquinar, ahuecar, pelas, beatas (lo de «tener pelas» que sigue ahí vigente, yo lo uso mazo), guipar, curda o cate… pues como que me engancha. Y jerga caló: mague, dar mulé, chanelar… Por no hablar de expresiones como «cambiar el agua a las aceitunas» (hoy es más común cambiarle el agua al canario)… pos ya sabéis, me pirra. Lo chana. Lo parte.
La buena utilización del lenguaje vulgar en una novela es algo a lo que le doy bastante valor, al fin y al cabo es lo más cercano a nosotros. Obreretes de a pie. Por mucho que leamos.

Y ahora, el Esperpento. Nunca olvidaré una pregunta de examen de lengua cuando estaba en COU. Yo iba por ciencias, y lo de los autores/obras literarias no lo llevaba muy bien aprendido. Leía y tal, pero poca literatura española (la que caía, era contemporánea). Nunca se me ha dado bien memorizar y sin haber leído a esos autores de la lista que te tenías que saber, más difícil todavía establecer relaciones neuronales al respecto. Total, que el profe (¡Hola Pedro! ¡no sé si me lees!) en cuestión nos puso un ejercicio de sinónimos y antónimos en el examen. En general ese rollo se me daba bien a pesar de ser de ciencias (cosa que aporta el leer), pero puso una chunga: ESPERPENTO. De esto que dices, joder, me suena. Tiene que ser algo rollo descuidao, desparramao, harapiento… sobretodo harapiento, que es a lo que más se parece. MEEEEEEEEEEEEEC!!! Craso error. Y encima, el cachondo del profe, flipando porque no supiera qué era el esperpento. Claro, todo el mundo tiene un par de esperpentos en casa, super fácil, vamos. Ahora ya lo sé: desatino, extravagancia, grotesco. Valen las tres.
Una de las acepciones de «Esperpento» para la RAE es: Género literario creado por Ramón del Valle-Inclán, escritor español de la generación del 98, en el que se deforma la realidad, recargando sus rasgos grotescos, sometiendo a una elaboración muy personal el lenguaje coloquial y desgarrado.
Y esto que dice la RAE es, básicamente, lo que se encuentra uno cuando se enfrenta a Luces de Bohemia. He aquí la conversación que mantiene Max, y que representa la interpretacion de Valle-Inclán de la realidad.

«MAX: Los ultraístas son unos farsantes. El esperpentismo lo ha inventado Goya. Los héroes clásicos han ido a pasearse en el callejón del Gato.
DON LATINO: ¡Estás completamente curda!
MAX: Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada.
DON LATINO: ¡Miau! ¡Te estás contagiando!
MAX: España es una deformación grotesca de la civilización europea.
DON LATINO: ¡Pudiera! Yo me inhibo.
MAX: Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas.
DON LATINO: Conforme. Pero a mí me divierte mirarme en los espejos de la calle del Gato.
MAX: Y a mí. La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta, Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas.
DON LATINO: ¿Y dónde está el espejo?
MAX: En el fondo del vaso

Al parecer, el tema este de los espejos cóncavos viene de un bareto situado el callejón del Gato, d’aquí de Madrí, en el que paraban y que en la entrada, arriba, tenía una serie de espejos convexos y cóncavos, que inspiraron al amigo ValleInclán.

 

El protagonista es Max Estrella, un poeta ciego, dado a la priva y al vagabundeo. Un artista sin éxito, de esos que no ganan pa comer con su obra.

«DORIO DE GADEX.- Maestro, preséntese usted a un sillón de la Academia. MAX.- No lo digas en burla, idiota. ¡Me sobran méritos! Pero esa prensa miserable me boicotea. Odian mi rebeldía y odian mi talento. Para medrar hay que ser agradador de todos los Segismundos. ¡El Buey Apis me despide como a un criado! ¡La Academia me ignora! ¡Y soy el primer poeta de España! ¡El primero! ¡El primero! ¡Y ayuno! ¡Y no me humillo pidiendo limosna! ¡Y no me parte un rayo! ¡Yo soy el verdadero inmortal y no esos cabrones del cotarro académico! ¡Muera Maura!«

Le acompaña su perro. Y no en plan despectivo (o no, al menos, por norma general) sino como un lazarillo, su colega Don Latino de Hispalis. Escribe Don Ramón:

«DON LATINO interviene con ese matiz de perro cobarde, que da su ladrido entre las piernas de su dueño.«
Aparecen también la madre y la hija de Max Estrella, con los pies bastante más en la tierra que su familiar directo; y una serie de personajes sueltos: un grupo de modernistas, personajes barriobajeros de aquí, de Madrid. Los escenarios: la casa de Max, la redacción de un periódico, la calle y una tasca. También aparece el señor Ruben Darío. Temas: contexto socio-cultural de la época y gañanadas varias de esta tierra.
Hay muerte trágica y entierro.

 

De la trama no digo nada más, aunque muchos ya conocerán la obra, pero por aquellos que como yo no sabía nada de ella. Para que la disfruten en su máxima extensión.

Por último, contar, que para crear a Máximo Estrella, Valle-Inclán se inspiró en Alejandro Sawa, otro poeta incomprendido de la época. Pero al que muchos de los autores que han pasado a los libros de literatura con su nombre en negrita, leían. Así que, no cesaré hasta que le lea… Ha sido la siguiente recomendación de mi amigo. y le haré caso. Una vez más.

En fin, que es de estas obras clásicas que no debe dejar nadie por leer. Déjense de postponerlo. Además, siempre viene bien hacer una incursión en el teatro, ¿no?

*************************************************

«MAX: Yo soy el dolor de un mal sueño.
EL PRESO: Parece usted hombre de luces. Su hablar es como de otros tiempos.
MAX: Yo soy un poeta ciego.
EL PRESO: ¡No es pequeña desgracia!… En España el trabajo y la inteligencia siempre se han visto menospreciados. Aquí todo lo manda el dinero.
MAX: Hay que establecer la guillotina eléctrica en la Puerta del Sol.»

 

«MAX: Llego en mi hora. No vengo a pedir nada. Vengo a exigir una satisfacción y un castigo. Soy ciego, me llaman poeta, vivo de hacer versos y vivo miserable. Estás pensando que soy un borracho. ¡Afortunadamente! Si no fuese un borracho ya me hubiera pegado un tiro. ¡Paco, tus sicarios no tienen derecho a escupirme y abofetearme, y vengo a pedir un castigo paa esa turba de miserables, y un desagravio a la Diosa Minerva!»

12 comentarios en «Luces de bohemia / Valle Inclán»

  1. Recuerdo que se lo tuvieron que leer en bachillerato mis compañeros de letras y les gustó mucho. Tiene buena pinta…
    Yo también quiero un recomendador bueno!!

  2. Dale candela, Vero! Que te va a molar.
    Y en cuanto al recomendador… bueno, retransmito lo que me recomienda, asín que a lo mejor te sirvo yo misma. jajajaja
    Abrazos!

  3. Ey, Katrina! He vuelto por otro camino… Joder, Este fue el primer (y casi podría decir que el último) libro que me leí con gusto de los que mandaban en el instituto… últimamente no estoy muy lector, voy perdiendo los buenos hábitos, aunque ya te he pipeado algún titulillo que me ha abierto el apetito. Un abrazo

  4. Una extraordinaria reseña que rescata un libro innovados en su tiempo (y en el nuestro).

    ¿Cuántos libros habrá destrozado el programa de "lecturas obligatorias" de nuestra escuela?

    Un abrazo.

  5. GWW: Gracias! Me alegra que te haya gustado la reseña. Tengo preparado en le pila de libros pendientes "Iluminaciones en la sombra" de Sawa. A ver cómo es Max Estrella por dentro…

    Allan Smithee: OOOOOOOOOOOH MY GOD!!!!!!!! MY FRIEND!!!!!!!! Tendrías que venirte el viernes a la reunión de antiguos alumnos… Pero bueno,me alegra verte por aquí.
    Abrazoteeeeeeeees

  6. Grande Valle-Inclán, uno de mis favoritos. Cuando lo leí en el instituto me gustó, pero la segunda vez, años después, me encantó. Y Divinas palabras, Tirano Banderas… Sin duda el esperpento es el género de este país. Y no sólo de este…
    ¡Bicos!

  7. Bueeeeeeeno, Redwine, me apuntaré esos dos que citas también. 🙂
    Me ha chivado mi amigo EL RECOMENDADOR que tengo que leerme Desolación de un vencido (Alejandro Sawa) y Bohemia (Cansinos-Asens). Al parecer estos dos, junto con Luces de Bohemia, forman un triángulo… "que tienes que leer, eso ya es la ostia" [sic].
    Asín que… habrá que hacerle caso. ¿Alguien ha leído alguno de esos dos? ¿Qué opina?

    Bicos!

  8. Veeeenga, va, pues yo me apunto a Cansinos y a Sawa, jeje… ¿y Emilio Carrere? Me acabo de leer "La torre de los 7 jorobados" y me ha encantado.

  9. Hola, katrina!
    Hay un autor que tiene mucho de valle inclán: lázaro covadlo. es argentino-español, o una cosa así. inclán es todo genial, hasta en sus baladas románticas. Saludos!

  10. La colección Austral es tu favorito. Acá en la biblioteca tengo varias de esas ediciones y nunca le doy cabida, me estoy perdiendo de mucho.
    Por tu reseña de Valle-Inclan saqué a préstamo en la b pública un libro pero por distraído me traje la 2º parte de El ruedo ibérico viva mi dueño II, en Losada.

    saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *